robot de la enciclopedia para niños

Piedra del Peñol para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Peñón de Guatapé
Piedra del Peñol
Elpenolantioquia.JPG
Localización geográfica
Continente América
Cordillera Cordillera Central (Andes)
Coordenadas 6°13′10″N 75°10′45″O / 6.2194517, -75.1791552
Localización administrativa
País Bandera de Colombia Colombia
Departamento Antioquia
Municipio Guatapé
Características generales
Tipo Inselberg (plutón granítico)
Altitud 235 m
(2137 m s. n. m.)
Prominencia 220 m
Tipo de rocas granito
Montañismo
1.ª ascensión 1954
Mapa de localización
Peñón de GuatapéPiedra del Peñol ubicada en Colombia
Peñón de GuatapéPiedra del Peñol
Peñón de Guatapé
Piedra del Peñol
Ubicación en Colombia
Peñón de GuatapéPiedra del Peñol ubicada en Antioquia
Peñón de GuatapéPiedra del Peñol
Peñón de Guatapé
Piedra del Peñol
Ubicación en Antioquia

El Peñón de Guatapé, también conocido como la Piedra del Peñol, es una enorme roca de 220 metros de altura. Se encuentra en el municipio de Guatapé, en el departamento de Antioquia, Colombia. Esta impresionante formación rocosa es un monolito, lo que significa que es una sola pieza de roca muy grande. En la lengua de los antiguos Tahamíes, se le conocía como Mojarrá.

Descubre el Peñón de Guatapé: Una Maravilla Natural

Archivo:Guatape (98321797)
Vista desde la cima del Peñón de Guatapé.

El Peñón de Guatapé es un lugar muy especial y se ha convertido en un gran atractivo turístico. Miles de personas de todo el mundo lo visitan cada año para admirar su tamaño y subir hasta su cima.

Para llegar a la parte más alta, hay una escalera construida en una de sus grietas. Esta escalera tiene 708 escalones, ¡un verdadero desafío para los aventureros! Desde arriba, la vista de la represa y el paisaje que la rodea es increíble.

¿Cuándo fue escalado por primera vez el Peñón?

La primera vez que alguien escaló el Peñón de Guatapé fue en la década de 1950. Se cuenta que la hazaña tomó más de 20 días.

El terreno donde se encuentra la piedra es propiedad privada de la familia Villegas. En los años 70, Luis Villegas hizo que la roca fuera accesible al público.

¿Por qué el Peñón tiene dos nombres?

El Peñón es conocido tanto como "Peñón de Guatapé" como "Piedra del Peñol". Esto se debe a que, aunque está en el municipio de Guatapé, durante un tiempo estuvo relacionado con el municipio de El Peñol.

Hubo un intento de pintar el nombre "GUATAPÉ" en la roca, pero fue detenido. Una ley de 1973 protege los lugares turísticos naturales, impidiendo que se pinten o alteren.

¿Cómo se formó esta gigantesca roca?

Archivo:Mapa de Guatapé
Mapa del municipio de Guatapé, donde se encuentra el Peñón.

El Peñón de Guatapé es un tipo de roca llamada inselberg, que es una montaña aislada que se eleva sobre una llanura. Se formó a partir de un plutón granítico, que es una masa de roca fundida (magma) que se enfrió y solidificó bajo la superficie de la Tierra.

Con el tiempo, la tierra y las rocas que estaban encima se fueron desgastando por la erosión. Al desaparecer esa presión, la roca de granito se expandió y se fracturó, formando las grandes cúpulas que vemos hoy. Es un proceso natural que también se observa en otras formaciones rocosas como el Pan de Azúcar en Río de Janeiro.

Datos curiosos sobre el tamaño del Peñón

El Peñón de Guatapé es realmente impresionante. Aquí te dejamos algunos datos sobre sus dimensiones:

  • Volumen: Aproximadamente 22 millones de metros cúbicos.
  • Peso: Pesa alrededor de 66 millones de toneladas.
  • Perímetro: Su base mide unos 770 metros alrededor.
  • Altura sobre el nivel del mar: Se encuentra a 2137 metros sobre el nivel del mar.
  • Composición: Está hecho de granito, una roca muy dura compuesta principalmente por cuarzo, feldespato y mica.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: El Peñón de Guatapé Facts for Kids

kids search engine
Piedra del Peñol para Niños. Enciclopedia Kiddle.