robot de la enciclopedia para niños

Río Agrio (España) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Río Agrio
Contrapresa rio Agrio.jpg
El Agrio a la altura de Aznalcollar
Ubicación geográfica
Cuenca Guadalquivir
Nacimiento Sierra Morena
Desembocadura Río Guadiamar
Coordenadas 37°28′11″N 6°12′36″O / 37.469722222222, -6.21
Ubicación administrativa
País EspañaBandera de España España
Comunidad autónoma AndalucíaBandera de Andalucía.svg Andalucía
Provincia SevillaFlag of Diputacion de Sevilla Spain.svg Sevilla
Cuerpo de agua
Longitud 49,2 km
Superficie de cuenca n/d km²
Caudal medio n/d /s
Altitud Nacimiento: n/d m
Desembocadura: n/d m
Mapa de localización
Localización del río Agrio (mapa de ríos de Andalucía)

El río Agrio, también conocido como Crispinejo, es un río pequeño que se encuentra en el sur de España. Forma parte de la cuenca del río Guadalquivir y fluye completamente por la parte oeste de la provincia de Sevilla. Su nombre, "Agrio", se debe a que sus aguas tenían un sabor particular, influenciado por la actividad minera que ha existido en la zona durante muchísimos años.

Río Agrio: Un Río con Historia y Naturaleza

El río Agrio es un ejemplo de cómo la geografía y las actividades humanas pueden influir en un ecosistema. Su recorrido y las características de sus aguas nos cuentan una parte importante de la historia de la región.

¿Dónde Nace y Hacia Dónde Fluye el Río Agrio?

El río Agrio nace en Sierra Morena, en un lugar llamado Las Herrerías, cerca de la aldea de El Peralejo. Desde allí, el río recorre la parte oeste del término municipal de El Castillo de las Guardas. También sirve de límite natural entre este municipio y los de El Madroño y Aznalcóllar.

El río atraviesa zonas con terrenos muy inclinados y a menudo se encajona en valles que son profundos y estrechos. A lo largo de su camino, recibe agua de varios arroyos, como el Pantano o el Higuerón. Finalmente, el río Agrio desemboca en el río Guadiamar, cerca del municipio de Olivares.

El Embalse del Agrio: Un Recurso Importante

En el curso del río Agrio se construyó un embalse que lleva el mismo nombre. Este embalse fue creado para almacenar agua y abastecer las minas de Aznalcóllar, que son conocidas por sus depósitos de pirita. Más adelante, se construyó una contrapresa con los materiales de desecho de la mina. Parte del río fue canalizado por debajo de estos materiales, volviendo a aparecer cerca de la carretera que conecta Aznalcóllar con Gerena, junto a una zona industrial.

La Influencia de la Minería en el Río Agrio

A lo largo de su historia, el río Agrio ha estado muy relacionado con la actividad minera de la zona. En 1998, el río recibió materiales de desecho de una balsa de la empresa Boliden Apirsa, S.A. Este evento es conocido como el desastre de Aznalcóllar.

Incluso en la zona de la contrapresa, es común que el agua de lluvia arrastre materiales de los montones de desecho de la mina hacia el río. Por ejemplo, después de fuertes lluvias en 2010, se observó un cambio en el río que afectó a los peces. A principios de 2011, el agua del río cambió su color natural a un tono turquesa, como se puede ver en algunas fotografías.

Véase también

  • Anexo:Ríos de la cuenca del Guadalquivir
kids search engine
Río Agrio (España) para Niños. Enciclopedia Kiddle.