Godzilla (película de 1954) para niños
Datos para niños ゴジラ |
|||||
---|---|---|---|---|---|
![]() Cartel en la película.
|
|||||
Título | Godzilla (Hispanoamérica) Japón bajo el terror del monstruo (España) |
||||
Ficha técnica | |||||
Dirección | Ishirō Honda | ||||
Producción | Tomoyuki Tanaka | ||||
Guion |
|
||||
Historia | Shigeu Kayama | ||||
Música | Akira Ifukube | ||||
Fotografía | Masao Tamai | ||||
Montaje | Kazuji Taira | ||||
Protagonistas | Takashi Shimura Akihiko Hirata Akira Takarada Momoko Kōchi |
||||
Ver todos los créditos (IMDb) | |||||
Datos y cifras | |||||
País | Japón | ||||
Año | 1954 | ||||
Estreno | 27 de octubre de 1954 (Nagoya) 3 de noviembre de 1954 (Japón) |
||||
Género | Drama, terror, ciencia ficción y kaijū | ||||
Duración | 96 minutos | ||||
Idioma(s) | Japonés | ||||
Compañías | |||||
Productora | Tōhō | ||||
Distribución | Toho | ||||
Presupuesto | ¥62.9 millones | ||||
Recaudación | ¥152 millones ($2.25 millones) |
||||
Sucesión de películas | |||||
|
|||||
Ficha en IMDb Ficha en FilmAffinity |
|||||
Godzilla (ゴジラ Gōjira), conocida en España como Japón bajo el terror del monstruo, es una película japonesa de 1954. Es una historia de ciencia ficción y suspenso dirigida por Ishiro Honda. Los efectos especiales estuvieron a cargo de Eiji Tsuburaya.
Producida por Toho Company Ltd., esta película fue la primera de muchas sobre kaijū (monstruos gigantes) en Japón. En muchas de ellas, el personaje principal es Godzilla. La película cuenta con Akira Takarada, Momoko Kōchi, Akihiko Hirata y Takashi Shimura como actores principales. Haruo Nakajima y Katsumi Tezuka interpretaron a Godzilla. En la historia, las autoridades japonesas se enfrentan a un monstruo gigante. Sus ataques causan gran destrucción en el Japón de la posguerra.
La producción de Godzilla comenzó después de que un proyecto anterior no funcionara. Al principio, se pensó en un pulpo gigante. Luego, los creadores decidieron que fuera una criatura inspirada en un dinosaurio. Godzilla fue pionera en una técnica de efectos especiales llamada suitmation. En esta técnica, un actor con un traje especial interactúa con maquetas en miniatura. La filmación principal duró 51 días y la de efectos especiales, 71 días.
Godzilla se estrenó en Nagoya el 27 de octubre de 1954. Su estreno nacional en Japón fue el 3 de noviembre. Recibió opiniones variadas, pero fue un gran éxito en taquilla. Ganó el premio de la Asociación de Cine Japonés a los mejores efectos especiales. La película recaudó 183 millones de yenes, siendo la octava película japonesa más exitosa de ese año. En 1956, se lanzó en Estados Unidos una versión editada llamada Godzilla, King of the Monsters!.
La película tuvo una secuela, Godzilla Raids Again (1955). Esto dio inicio a una serie de películas y otros medios. Esta serie ha sido reconocida por Guinness World Records como la franquicia cinematográfica más larga de la historia. El personaje de Godzilla se ha vuelto muy famoso en todo el mundo. La película y Tsuburaya son muy importantes por establecer el estilo de las producciones tokusatsu (películas con muchos efectos especiales). Con el tiempo, la película ha sido reconocida como una de las mejores películas de monstruos.
Contenido
¿Qué es Godzilla (1954)?
Esta película japonesa de 1954 presenta a un monstruo gigante que emerge del océano. La historia sigue a un grupo de científicos y militares que intentan detenerlo. Godzilla simboliza los peligros de la energía atómica y sus consecuencias.
La Historia de Godzilla
La película comienza con la desaparición de barcos pesqueros cerca de la isla de Odo. Los habitantes de la isla culpan a una criatura legendaria llamada Godzilla.
El Despertar del Monstruo
Un equipo de investigación, liderado por el paleontólogo Dr. Kyohei Yamane, viaja a la isla. Allí encuentran huellas gigantes con rastros de radiación. De repente, Godzilla aparece, causando miedo entre los aldeanos. El Dr. Yamane explica que Godzilla es un dinosaurio de 50 metros de altura. Cree que el monstruo fue despertado por pruebas submarinas con energía muy potente.
La Lucha por Tokio
Después de que más barcos desaparecen, se forma una flota para detener a Godzilla. Sin embargo, el monstruo sobrevive a los ataques. Godzilla aparece en la bahía de Tokio y ataca un tren. El gobierno pide ayuda al Dr. Yamane, pero él quiere estudiar al monstruo. Mientras tanto, se construye una valla eléctrica de 30 metros de alto en la costa de Tokio. Pero Godzilla la destruye con su aliento especial y ataca la ciudad, causando mucha destrucción. El ejército japonés intenta detenerlo con tanques y aviones, pero Godzilla regresa al océano.
El Arma Secreta
Los hospitales se llenan de personas afectadas por la destrucción. Emiko, la hija del Dr. Yamane, le revela a su prometido, Hideto Ogata, un secreto. El Dr. Daisuke Serizawa, colega de su padre, ha creado un arma llamada el "Destructor de Oxígeno". Esta arma puede desintegrar el oxígeno y acabar con la vida. Serizawa se niega a usarla por miedo a que se convierta en un arma peligrosa. Sin embargo, al ver la devastación causada por Godzilla, decide usarla una sola vez. Serizawa y Ogata descienden al océano. Serizawa activa el dispositivo y se sacrifica para que el secreto del arma no caiga en malas manos. Godzilla emerge agonizante y se desintegra. El Dr. Yamane reflexiona que si se siguen realizando pruebas con energía peligrosa, otro Godzilla podría aparecer.
Personajes Principales
La película cuenta con un elenco de personajes que intentan comprender y detener a Godzilla.
- Dr. Kyōhei Yamane: Un paleontólogo que estudia a Godzilla.
- Emiko Yamane: La hija del Dr. Yamane, quien conoce un secreto importante.
- Hideto Ogata: Un rescatista marino y prometido de Emiko.
- Dr. Daisuke Serizawa: Un científico brillante con un arma secreta.
El Mensaje de Godzilla
La película Godzilla tiene un mensaje importante. El productor Tomoyuki Tanaka dijo que el tema principal era el miedo a la energía atómica. La humanidad había creado esta energía, y ahora la naturaleza se vengaba.
Godzilla como Símbolo
Godzilla representa el impacto de la energía atómica desde la perspectiva japonesa. El director Ishirō Honda filmó la destrucción de Tokio para recordar los eventos de la Segunda Guerra Mundial. Él quería que Godzilla fuera como una fuerza imparable, similar a la energía atómica.
En marzo de 1954, antes de la película, un barco pesquero japonés, el Daigo Fukuryū Maru, fue afectado por la radiación de una prueba de energía atómica. La tripulación enfermó. Este evento causó preocupación en Japón sobre la seguridad de los alimentos y llevó a un movimiento para evitar el uso de armas atómicas. La escena inicial de Godzilla destruyendo un barco japonés es una referencia directa a este suceso.
Algunos expertos creen que Godzilla muestra cómo los japoneses vivieron la Segunda Guerra Mundial. Piensan que el público se identificó con Godzilla como una víctima. También sugieren que la película podría haber ayudado a la gente a superar los difíciles momentos de la guerra.
Cómo se Hizo Godzilla
La creación de Godzilla fue un gran desafío técnico para su época.
El Equipo Creativo
El equipo detrás de Godzilla incluyó a personas muy talentosas:
- Ishirō Honda – director y coescritor
- Eiji Tsuburaya – director de efectos especiales
- Akira Ifukube – compositor de la música
El Origen de la Idea
En 1954, la compañía Toho planeaba una película en Indonesia, pero no se pudo realizar. El productor Tomoyuki Tanaka tuvo la idea de un monstruo gigante durante su vuelo de regreso. Se inspiró en la película estadounidense The Beast from 20,000 Fathoms (1953) y el incidente del barco Daigo Fukuryū Maru. Tanaka pensó que una película de monstruos sería exitosa debido al interés en la energía atómica y el éxito de otras películas de monstruos.
Tanaka presentó su idea, que al principio se llamó El monstruo gigante de 20,000 millas bajo el mar. El director de efectos especiales Eiji Tsuburaya aceptó el proyecto. Toho quería a otro director, pero Ishirō Honda fue elegido por su interés en la ciencia y su experiencia. Honda, Tanaka y Tsuburaya decidieron hacer la película con un tono serio, como si fuera un evento real.
El Guion
Tsuburaya había pensado en una historia sobre un pulpo gigante. Luego, el escritor Shigeru Kayama escribió la historia de Godzilla en 11 días. Su versión mostraba a Godzilla más como un animal que se alimentaba. Kayama también incluyó una crítica a las pruebas de energía atómica.
Takeo Murata y Honda escribieron el guion final en tres semanas. Cambiaron algunos personajes y añadieron la historia de amor entre Emiko, Ogata y Serizawa. Honda suavizó algunas de las críticas políticas de Kayama, queriendo que Godzilla representara un miedo más general.
El Diseño de Godzilla
Godzilla fue diseñado por Teizō Toshimitsu y Akira Watanabe, bajo la supervisión de Eiji Tsuburaya. Al principio, se pensó en un diseño parecido a un gorila o una ballena, de ahí el nombre "Gojira" (combinación de "gorila" y "kujira" que significa ballena en japonés). Pero finalmente se decidió por un diseño de dinosaurio.
Toshimitsu y Watanabe se basaron en dinosaurios como el Tiranosaurio, el Iguanodon y el estegosaurio para crear a Godzilla. Aunque Tsuburaya quería usar la técnica de stop motion (animación cuadro por cuadro), era demasiado lenta. Así que optaron por el suitmation, donde un actor usa un traje.
El traje de Godzilla, conocido como Shodai-Goji, fue construido con bambú, alambre, malla de metal y látex. Pesaba 100 kilos. Para las escenas de cerca, se usó una marioneta mecánica que lanzaba niebla por la boca.
Haruo Nakajima y Katsumi Tezuka fueron los actores que interpretaron a Godzilla. El primer traje era muy pesado, y Nakajima apenas podía ver. Perdió mucho peso durante la filmación. Nakajima siguió interpretando a Godzilla y otros monstruos hasta 1972.
El nombre "Godzilla" fue elegido después de un concurso. Una leyenda dice que el nombre viene de un empleado corpulento de Toho Studios apodado "Gojira". Sin embargo, la viuda del director Honda dijo que el nombre fue pensado cuidadosamente por los creadores.
La Filmación
La producción de Godzilla comenzó en agosto de 1954. Se usaron tres equipos: uno para la filmación principal, otro para los efectos especiales y uno para la fotografía compuesta. La mayor parte de la película se rodó en los estudios Toho. También filmaron en la península de Shima para las escenas de la isla Odo, usando extras locales.
Para las escenas militares, Toho colaboró con las Fuerzas de Autodefensa de Japón. También usaron imágenes de archivo de la Segunda Guerra Mundial. La filmación principal duró 51 días.
Los Efectos Especiales
Los efectos especiales fueron dirigidos por Eiji Tsuburaya. Él y Honda trabajaron juntos para que las escenas de efectos encajaran con las escenas de acción real. Tsuburaya quería usar stop motion, pero habría tardado siete años. Por eso, usó la técnica de suitmation y maquetas en miniatura.
Las maquetas de los edificios se hicieron con madera, yeso y tiza. Se colocaron explosivos dentro de ellas para simular la destrucción. Algunas se rociaron con gasolina para que ardieran fácilmente. Las aletas brillantes de Godzilla se hicieron con animación óptica, dibujando cientos de imágenes cuadro por cuadro.
Las olas del tifón se crearon volcando barriles de agua en un tanque. Para las huellas de Godzilla en la playa, se pintaron sobre vidrio y se insertaron en la película. La filmación de efectos especiales duró 71 días.
Música y Sonido
La música de la película fue compuesta por Akira Ifukube. Él aceptó el trabajo con entusiasmo. Ifukube usó instrumentos de cuerda y viento de tono bajo para crear una música que recordara algo enorme.
El Rugido de Godzilla
Fue idea de Honda crear el rugido de Godzilla, aunque los reptiles no tienen cuerdas vocales. Ifukube se involucró en la creación de los efectos de sonido. Tomó prestado un contrabajo, aflojó las cuerdas y las frotó con un guante de cuero. El sonido se grabó y se reprodujo más lento, creando el famoso rugido de Godzilla. Esta técnica se usó después para otros monstruos.
Las Pisadas y la Banda Sonora
Hay diferentes versiones sobre cómo se hicieron los sonidos de las pisadas de Godzilla. Una dice que se usó una cuerda anudada golpeando un timbal. Otra, que fue una explosión procesada. Ifukube dijo que se usó un amplificador primitivo que producía un fuerte aplauso.
La música y los efectos de sonido de la destrucción de Godzilla se grabaron al mismo tiempo. Mientras Ifukube dirigía la orquesta, un artista de sonido usaba objetos como hojalata y madera para simular los sonidos. Muchos de los temas musicales de Ifukube para Godzilla se introdujeron en esta película, como la Marcha y el Tema de Horror. Ifukube consideraba la música de esta película como su mejor trabajo.
Lanzamiento y Éxito
Godzilla se estrenó en Japón el 3 de noviembre de 1954. Fue un gran éxito.
Promoción de la Película
Durante la producción, se crearon estrategias para generar interés. Se hizo una obra de radio llamada Monster Godzilla. Para mantener el misterio, se prohibió a los periodistas entrar al set y se mantuvieron en secreto las técnicas de efectos especiales. La imagen de Godzilla se usó en papelería, carteles y globos publicitarios. También se paseó una muñeca de Godzilla en un camión por Tokio.
Estreno y Recaudación
Godzilla rompió récords de venta de entradas en su primer día en Tokio. Vendió 33,000 entradas en los cines Toho. Fue la octava película más vista en Japón ese año. Recaudó 183 millones de yenes (casi 510,000 dólares) en su estreno inicial.
La película no estuvo disponible oficialmente en Estados Unidos hasta 2004. En 2014, se reestrenó bajo el título Godzilla: The Japanese Original para evitar confusiones con la nueva película de ese año.
Versión para Estados Unidos
Una versión modificada de la película, llamada Godzilla, King of the Monsters!, se estrenó en Estados Unidos el 27 de abril de 1956. Esta versión fue más corta (80 minutos) y añadió escenas con el actor canadiense Raymond Burr. Muchos de los mensajes sobre la energía atómica fueron eliminados. Esta versión fue la que dio a conocer a Godzilla en el mundo. Recaudó 2 millones de dólares, más que la película original en Japón.
El director Honda no supo de esta versión hasta que Toho la estrenó en Japón en 1957. Desde entonces, Toho adoptó el apodo "Rey de los monstruos" para Godzilla.
Legado de Godzilla
Desde su estreno, Godzilla ha sido considerada una de las mejores películas de monstruos gigantes. Muchos críticos la han elogiado como un logro importante en el cine.
Impacto Cultural
La película ha generado una gran serie de películas, videojuegos, libros, cómics y juguetes. La franquicia de Godzilla ha sido reconocida por el Guinness World Records como la más larga de la historia del cine. Godzilla se ha convertido en un personaje muy famoso en todo el mundo.
La película de 1954 y su director de efectos especiales, Eiji Tsuburaya, son muy importantes. Establecieron el modelo para el tokusatsu, una técnica de efectos especiales prácticos que se volvió esencial en el cine japonés. Ryusuke Hikawa, un experto, dijo que Tsuburaya creó el modelo para la industria cinematográfica japonesa, usando métodos económicos pero ingeniosos.
El director Steven Spielberg ha dicho que Godzilla fue una inspiración para su película Parque Jurásico. Jason Notte de HuffPost dijo que Godzilla, King of the Monsters! ayudó a que las películas extranjeras llegaran a un público más amplio en Occidente.
Galería de imágenes
-
De izquierda a derecha: Hideto Ogata (Akira Takarada), Shinkichi (Toshiaki Suzuki), el anciano de la isla de Odo (Kokuten Kōdō), Emiko Yamane (Momoko Kōchi), Dr. Kyohei Yamane (Takashi Shimura) y el Dr. Daisuke Serizawa (Akihiko Hirata).
-
El productor Tomoyuki Tanaka concibió la idea de Godzilla en un vuelo de regreso tras una coproducción fallida en Indonesia.
Tanaka en el set de Battle in Outer Space (1959). -
El tratamiento de Kayama tomaba prestada una escena de The Beast from 20,000 Fathoms.
Véase también
En inglés: Godzilla (1954 movie) Facts for Kids