Akira Ifukube para niños
Datos para niños Akira Ifukube |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre en japonés | 伊福部昭 | |
Nacimiento | 31 de mayo de 1914 Kushiro (Prefectura de Hokkaido, Japón) |
|
Fallecimiento | 8 de febrero de 2006 Meguro (Tokio, Japón) |
|
Causa de muerte | Síndrome de disfunción multiorgánica | |
Nacionalidad | Japonesa | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Compositor, profesor de música, catedrático, concertino, director o directora de orquesta, compositor de bandas sonoras, violinista y profesor universitario | |
Área | Música y música cinematográfica | |
Años activo | desde 1935 | |
Empleador |
|
|
Género | Música clásica | |
Instrumento | Violín | |
Obras notables | Godzilla | |
Sitio web | www.akira-ifukube.jp | |
Distinciones |
|
|
Akira Ifukube (伊福部 昭 Ifukube Akira; Kushiro, 31 de mayo de 1914 - Tokio, 8 de febrero de 2006) fue un famoso compositor japonés. Creó música clásica y también bandas sonoras para películas. Es muy conocido por su trabajo en la serie de películas de Godzilla, producidas por la compañía japonesa Tōhō.
Contenido
La vida de Akira Ifukube
Primeros años e inspiración musical
Akira Ifukube nació el 31 de mayo de 1914 en Kushiro, una ciudad en la isla de Hokkaidō, Japón. Fue el tercer hijo de un monje Shinto. Durante su infancia, Ifukube creció rodeado de la cultura japonesa y de los Ainu, un grupo étnico de la región. Su padre tenía una buena relación con los Ainu.
Estas dos culturas influyeron mucho en su música. Ifukube aprendió a tocar el violín y el shamisen, un instrumento tradicional japonés. Descubrió la música clásica cuando estaba en la escuela secundaria en Sapporo. Decidió ser compositor después de escuchar por radio el ballet La consagración de la primavera, del compositor Ígor Stravinski.
Estudios y primeros éxitos
Ifukube estudió silvicultura (el cuidado de los bosques) en la Universidad de Hokkaidō. Componía música en su tiempo libre. Él fue un compositor autodidacta, lo que significa que aprendió por sí mismo, como otros grandes compositores como Tōru Takemitsu.
Su primera obra importante fue una pieza para piano llamada Suite para Piano. Esta obra fue dedicada a un pianista llamado George Copeland. Un amigo de Ifukube le envió la pieza a Copeland, quien prometió tocarla.
En 1935, Ifukube tuvo un gran debut. Su primera pieza para orquesta, la Rapsodia Japonesa, ganó el primer premio en un concurso internacional para jóvenes compositores. Este concurso fue organizado por Aleksandr Cherepnín. Varios jueces importantes de la música le dieron el primer premio por unanimidad.
Al año siguiente, Ifukube estudió composición moderna al estilo occidental con la ayuda de Cherepnín. Gracias a esto, en 1938, su Suite para piano recibió una mención honorífica en un festival en Venecia. A finales de los años 30, su música, especialmente la Rapsodia japonesa, se presentó varias veces en Europa.
Carrera profesional y problemas de salud
Después de terminar la universidad, Ifukube trabajó como silvicultor y maderero. Hacia el final de la Segunda Guerra Mundial, el Ejército Imperial Japonés le pidió que estudiara la elasticidad y la fuerza de la madera. Durante este tiempo, tuvo problemas de salud debido a la exposición a los rayos X sin protección.
Por esta razón, tuvo que dejar su trabajo como silvicultor. Se dedicó entonces a ser profesor de composición musical. Mientras estaba en el hospital recuperándose, se sorprendió al escuchar una de sus marchas en la radio. Era el día en que el general estadounidense Douglas MacArthur llegó a Japón.
Música para películas y enseñanza
Desde 1946 hasta 1953, Ifukube enseñó composición en el Colegio de Arte de la Universidad Nihon. Durante este tiempo, compuso su primera banda sonora para la película El fin de las montañas de plata, estrenada en 1947.
En los siguientes 50 años, compuso más de 250 bandas sonoras. La más famosa es la de la película Godzilla, dirigida por Ishiro Honda. Ifukube también creó el famoso rugido de Godzilla. Lo hizo frotando un guante de cuero con resina sobre las cuerdas sueltas de un contrabajo. Los pasos del monstruo los creó golpeando un amplificador.
A pesar de su éxito en el cine, la verdadera pasión de Ifukube era la música clásica. En 1974, regresó a enseñar al Colegio Musical de Tokio. Al año siguiente, se convirtió en presidente. Se retiró en 1987, pero siguió siendo director del departamento de etnomusicología del colegio.
Ifukube formó a muchos compositores jóvenes, como Toshiro Mayuzumi y Yasushi Akutagawa. También escribió un libro de 1000 páginas sobre teoría musical llamado Orquestación. El gobierno japonés le otorgó importantes reconocimientos, como la Orden de la Cultura.
Akira Ifukube falleció en un hospital de Tokio el 8 de febrero de 2006, a los 91 años.
Obras destacadas
Música para Orquesta
- Rapsodia Japonesa (1935)
- Sinfonía Concertante para piano y orquesta (1941)
- Tambores Japoneses (1951, revisada en 1984)
- Sinfonía Tapkaara (1954, revisada en 1979)
- Concierto para violín No. 2 (1978)
- Suite Japonesa para orquesta (1991)
Música de Cámara o Instrumental
- Suite para Piano (1933)
- Tocatta para guitarra (1970)
- Sonata para violín y piano (1985)
Música Vocal
- Minstrelsis antiguo de las tribus Gilyak (1946)
- Tres canciones de cuna de las tribus nativas de la isla de Sajalín (1949)
Bandas Sonoras de Películas
- Snow Trail (1947)
- La historia de Genji (1951)
- Los niños de Hiroshima (1952)
- Hiroshima (1953)
- Gojira (1954)
- Sora no Daikaijū Radon (1956)
- King Kong vs. Godzilla (1962)
- Mothra vs. Godzilla (1964)
- Godzilla vs. King Ghidorah (1991)
- Godzilla vs. Destoroyah (1995)