robot de la enciclopedia para niños

Gliese 876 para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Gliese 876
Gliese 876 and Gliese 876 d by Celestia.png
Representación artística de Gliese 876 y Gliese 876 d empleando Celestia.
Datos de observación
(Época J2000.0)
Constelación Acuario
Ascensión recta (α) 22 h 53 m 16.7 s
Declinación (δ) -14°15′49″
Mag. aparente (V) 10.18
Características físicas
Clasificación estelar M3.5V
Masa solar 0.32 ± 0.03 M
Radio (0.36 R)
Índice de color 1.59 (B-V)
1.15 (U-B)
Magnitud absoluta 11.82
Luminosidad 0.0124 L
Temperatura superficial 3.480 ± 512 K
Metalicidad 75 % solar
Periodo de rotación 96.7 días
Variabilidad BY Draconis
Edad 9.9 × 109
Astrometría
Mov. propio en α 960.33 mas/año
Mov. propio en δ -675.64 mas/año
Velocidad radial -1.7 km/s
Paralaje 212.59 ± 1.96 mas
Otras designaciones
IL Aquarii, Ross 780, G 156-057, BD-15°6290, GCTP 5546.00, LHS 530, Vys 337, HIP 113020

Gliese 876 es una estrella enana roja que se encuentra a unos 15 años luz de la Tierra. Está en la constelación de Acuario. También se le conoce como IL Aquarii y tiene un brillo aparente de 10.17. Esta estrella es mucho más pequeña que nuestro Sol, con aproximadamente la mitad de su masa.

En 2006, los científicos descubrieron que Gliese 876 tiene al menos tres planetas. Dos de ellos son muy grandes, parecidos a Júpiter, y giran de una forma especial llamada resonancia orbital. El tercer planeta es más pequeño, con una masa menor a la mitad de Neptuno, y fue el primer planeta de su tipo descubierto con tan poca masa.

¿Qué tan cerca está Gliese 876 de la Tierra?

Gliese 876 está relativamente cerca de nuestro sistema solar. Gracias a las mediciones del satélite Hipparcos, sabemos que la estrella está a unos 4.7 pársecs, lo que equivale a 15.3 años luz. Aunque está cerca, Gliese 876 es una estrella muy tenue. Por eso, no podemos verla a simple vista; solo es posible observarla con telescopios.

¿Cómo es Gliese 876?

Gliese 876 es una estrella enana roja, lo que significa que es mucho más pequeña que nuestro Sol. Se calcula que tiene solo el 32% de la masa de nuestra estrella. La temperatura en su superficie es más baja que la del Sol, y su radio también es menor.

Debido a estas características, Gliese 876 brilla mucho menos que el Sol. Su luminosidad es solo el 1.24% de la de nuestro Sol. La mayor parte de la luz que emite es radiación infrarroja, que no podemos ver.

¿Qué edad tiene Gliese 876?

Calcular la edad y la cantidad de elementos pesados (llamados metalicidad) en estrellas frías como Gliese 876 es complicado. Esto se debe a que se forman moléculas diatómicas en sus atmósferas. Sin embargo, los estudios sugieren que Gliese 876 tiene menos metales pesados que el Sol, aproximadamente el 75% del hierro que tiene el Sol.

Según la actividad de su cromosfera (una capa de su atmósfera), se estima que la estrella podría tener entre 6520 y 9900 millones de años.

¿Por qué Gliese 876 cambia de brillo?

Como muchas estrellas pequeñas, Gliese 876 es una estrella variable. Esto significa que su brillo no es constante. Está clasificada como una estrella variable BY Draconis, y su brillo cambia ligeramente, alrededor de 0.04 magnitudes. Se cree que estos cambios son causados por grandes manchas estelares en su superficie. Estas manchas se ven a medida que la estrella gira, haciendo que su brillo parezca fluctuar.

El sistema planetario de Gliese 876

En 1998, se anunció el descubrimiento de un planeta extrasolar orbitando Gliese 876. Este planeta, llamado Gliese 876 b, fue detectado midiendo cómo la gravedad del planeta afectaba el movimiento de la estrella. Gliese 876 b es casi el doble de grande que Júpiter. Tarda unos 61 días en dar una vuelta completa a su estrella, a una distancia menor que la de Mercurio al Sol.

Descubrimiento de más planetas

En 2001, se encontró un segundo planeta en el sistema, más cerca de la estrella que Gliese 876 b. Este planeta, llamado Gliese 876 c, tiene el 62% de la masa de Júpiter. Gira en una resonancia orbital de 1:2 con el planeta exterior, lo que significa que por cada dos vueltas de Gliese 876 b, Gliese 876 c da una. Tarda unos 30 días en orbitar la estrella.

En 2005, un equipo de científicos descubrió un tercer planeta, Gliese 876 d, dentro de las órbitas de los dos planetas gigantes. Este planeta es mucho más pequeño, con una masa de solo 5.88 veces la de la Tierra, y podría ser un planeta terrestre.

¿Podría haber vida en Gliese 876?

Los dos planetas gigantes, Gliese 876 b y Gliese 876 c, se encuentran dentro de la "zona de habitabilidad" de Gliese 876. Esta es la región donde las condiciones podrían ser adecuadas para que exista agua líquida en la superficie de un planeta. Si estos planetas gigantes tuvieran lunas grandes, estas lunas podrían tener las condiciones necesarias para albergar vida.

Planeta Masa
(MJúpiter)
Período orbital
(días)
Semieje mayor
(au)
Excentricidad Representación artística
d > 0.0185 ± 0.0031 1.937760 ± 0.000070 0.0208 ± 0.0012 0 Artist’s view of an exoplanet inspired by the discovery of Gliese 876 d.jpg
c > 0.619 ± 0.088 30.340 ± 0.013 0.1303 ± 0.0075 0.2243 ± 0.0013 Gliese876c-b.jpg
b > 1.93 ± 0.27 60.940 ± 0.013 0.208 ± 0.012 0.0249 ± 0.0026 Artist's concept of Gliese 876 b.jpg
e 0.046 ± 0.005 124.26 ± 0.7 0.3343 ± 0.0013 0.055 ± 0.012

Galería de imágenes

Para saber más

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Gliese 876 Facts for Kids

kids search engine
Gliese 876 para Niños. Enciclopedia Kiddle.