robot de la enciclopedia para niños

Ginebra (Colombia) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ginebra
Municipio
Asi esta la iglesia.jpg
Iglesia Nuestra Señora del Rosario.
Flag of Ginebra (Valle del Cauca).svg
Bandera
Escudo de Ginebra - Valle del Cauca.svg
Escudo

Otros nombres: La tierra del Mono Núñez
Ginebra ubicada en Colombia
Ginebra
Ginebra
Localización de Ginebra en Colombia
Ginebra ubicada en Valle del Cauca
Ginebra
Ginebra
Localización de Ginebra en Valle del Cauca
Colombia - Valle del Cauca - Ginebra.svg
Coordenadas 3°43′28″N 76°16′02″O / 3.7244444444444, -76.267222222222
Entidad Municipio
 • País Bandera de Colombia Colombia
 • Departamento Valle del Cauca
 • Subregión Centro
Alcalde Jesús Fernando Martinez(2024-2027)
Eventos históricos  
 • Fundación 9 de febrero de 1909
 • Erección 16 de diciembre de 1949
Superficie  
 • Total 313 km²
Altitud  
 • Media 1100 m s. n. m.
Población (2015)  
 • Total 21 055 hab.
 • Densidad 69,7 hab./km²
 • Urbana 10 119 hab.
Gentilicio Ginebrino, -a
Huso horario UTC -5
Sitio web oficial

Ginebra es un municipio especial que se encuentra en el departamento del Valle del Cauca, en Colombia. Está ubicado en el centro del departamento, a unos 40 kilómetros al noreste de Santiago de Cali, que es la capital. Ginebra es muy conocida por su delicioso sancocho de gallina, por la producción de uva isabella y por el famoso Festival Mono Núñez. También es el lugar de nacimiento del reconocido portero Miguel Calero.

Historia de Ginebra

Ginebra fue fundada el 9 de febrero de 1909. Sus fundadores fueron Marco Reyes, Sixto Tascón, Maximiliano Tascón, Lisímaco Saavedra, Alberto Saavedra y Ramón Tascón, quien fue su primer alcalde. Al principio, el lugar se llamaba Playas.

¿Cómo cambió de nombre Ginebra?

Con el tiempo, el nombre del lugar cambió varias veces. Primero se llamó Las Playas, luego Saavedra, en honor a un político de la época. Finalmente, recibió el nombre de Ginebra. Se dice que este nombre viene de una princesa celta muy hermosa.

El crecimiento del pueblo

Campesinos de diferentes partes del país llegaron a esta zona, que antes era una gran hacienda llamada San Lorenzo. Ellos ayudaron a que el lugar creciera y se organizara. Con el paso de los años, las calles de tierra se transformaron y el pueblo se modernizó.

Geografía y Clima de Ginebra

El municipio de Ginebra tiene dos tipos de terreno: zonas planas y zonas montañosas. Por eso, su clima puede variar mucho, desde cálido en las partes bajas hasta frío en las montañas.

Ríos importantes

Los ríos principales que atraviesan Ginebra son el Guabas, el Zabaletas y el Popurrinas. Estos ríos son muy importantes para la vida y la agricultura de la región.

Límites del municipio

Ginebra limita con otros municipios y un departamento:

Datos geográficos clave

  • Extensión total: 313 kilómetros cuadrados.
  • Altitud promedio: 1.100 metros sobre el nivel del mar.
  • Temperatura media: 22 grados centígrados.
  • Distancia a ciudades cercanas: Está a 58 km de Cali y a 37 km de Palmira.

¿Cómo se organiza Ginebra?

Además de su área principal, conocida como la Cabecera municipal, Ginebra se divide en varias zonas llamadas corregimientos. Cada corregimiento tiene sus propios centros poblados y veredas.

Corregimientos de Ginebra

Aquí te mostramos algunos de los corregimientos y las áreas que los componen:

Corregimiento Centros Poblados Veredas
Costa Rica
  • Costa Rica
Bello Horizonte, El Sauce.
Cocuyos Campo Alegre, Canaima, Cocuyos, Lulos - La Cascada, Moravia, Regaderos.
Juntas Juntas, La Cecilia, Las Hermosas, Portugal.
La Selva Fauta, Cominal, El Jardín, La Selva.
La Floresta
  • La Floresta
  • Villa Vanegas
Barranco Bajo, Loma Gorda, La Cuesta, Patio Bonito.
Novillera Barranco Alto, Novillera, Valledupar
Los Medios Los Medios
Zabaletas
  • Zabaletas
El Guabito, Mosoco.

Economía de Ginebra

La economía de Ginebra se basa principalmente en la comida, la agricultura y la ganadería.

Productos agrícolas y ganaderos

Extracción de oro

Desde hace mucho tiempo, en Ginebra se ha extraído oro, especialmente en la zona del corregimiento de Costa Rica. Esta actividad sigue presente, aunque a veces se realiza de manera no oficial.

Turismo en Ginebra

Ginebra es un lugar con muchos atractivos para los visitantes.

Lugares para visitar

  • Restaurantes: Hay muchos restaurantes típicos donde puedes probar la comida local.
  • Puente de Piedra: Un puente natural hecho de piedra, muy interesante de ver.
  • Iglesia de Nuestra Señora del Rosario: Un lugar histórico y hermoso.
  • Hacienda la Esmeralda: Una antigua hacienda con mucha historia.
  • Casas republicanas: Casas antiguas que conservan el estilo colonial.

Eventos especiales

  • Festival Mono Núñez: Es un festival de música andina colombiana muy famoso. Se celebra cada año en junio y atrae a muchos artistas y visitantes.

Gastronomía de Ginebra

La comida de Ginebra es una de sus mayores atracciones.

Platos típicos

  • Sancocho de gallina: Un caldo delicioso que se cocina tradicionalmente en fogón de leña.
  • Arroz atollado: Un plato de arroz cremoso con diferentes carnes.
  • Hojaldras: Unas masas fritas y crujientes.
  • Tostadas de plátano: Rodajas de plátano verde fritas.
  • Manjar blanco: Un dulce tradicional hecho con leche.

Servicios y Desarrollo

Ginebra cuenta con todos los servicios básicos para sus habitantes.

Infraestructura y educación

  • Tiene servicios públicos como agua, luz y gas.
  • Hay 4 colegios y 7 escuelas para la educación de los niños y jóvenes.
  • También cuenta con un banco, un estadio y dos cuerpos de bomberos voluntarios.

Importancia de Costa Rica

El corregimiento de Costa Rica es muy importante para Ginebra. Aunque no tiene su propia alcaldía ni bancos, es un punto clave de comunicación con muchas veredas. Por eso, a Ginebra se le conoce como la "despensa agrícola" del Valle del Cauca, gracias a la gran producción de alimentos de sus veredas.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ginebra, Valle del Cauca Facts for Kids

kids search engine
Ginebra (Colombia) para Niños. Enciclopedia Kiddle.