Gigantopithecus blacki para niños
Datos para niños Gigantopithecus blacki |
||
---|---|---|
Rango temporal: 2 Ma - 0,3 Ma Pleistoceno Inferior - Medio | ||
![]() Réplica de la mandíbula de Gigantopithecus.
|
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Mammalia | |
Orden: | Primates | |
Suborden: | Haplorrhini | |
Infraorden: | Simiiformes | |
Parvorden: | Catarrhini | |
Superfamilia: | Hominoidea | |
Familia: | Hominidae | |
Subfamilia: | Ponginae | |
Tribu: | Sivapithecini † | |
Género: | Gigantopithecus † von Koenigswald, 1935 |
|
Especie tipo | ||
Gigantopithecus blacki † von Koenigswald, 1935 |
||
El Gigantopithecus blacki es la única especie conocida del género Gigantopithecus. Su nombre significa "mono gigante" en latín y griego. Fue un primate extinto que vivió en el sudeste de Asia.
Los primeros restos de G. blacki fueron dos molares. Los encontró el antropólogo Gustav Heinrich Ralph von Koenigswald en 1935 en una farmacia tradicional. En 1956, se halló la primera mandíbula y muchos dientes en Liucheng, China. Desde entonces, se han encontrado más de 1000 dientes y 4 mandíbulas en al menos 16 lugares. Otros huesos del esqueleto son muy raros.
Al principio, se pensó que el Gigantopithecus era un pariente de los humanos. Sin embargo, ahora se cree que está más relacionado con los orangutánes. Se clasifica en la subfamilia Ponginae.
Se cree que el Gigantopithecus era un simio enorme. Podría haber pesado entre 200 y 300 kilogramos. Los machos eran más grandes que las hembras. Sus dientes eran muy grandes y tenían un esmalte dental muy grueso. Esto le ayudaba a masticar plantas duras y fibrosas.
El Gigantopithecus era un herbívoro. Comía principalmente plantas de los bosques tropicales y subtropicales. Su dieta incluía tallos, raíces, tubérculos y frutas como los higos.
Contenido
Gigantopithecus blacki: El Gran Simio Extinto
¿Qué era el Gigantopithecus?
El Gigantopithecus blacki fue un tipo de simio gigante que ya no existe. Vivió en el sudeste de Asia hace mucho tiempo. Se le conoce principalmente por sus grandes dientes y mandíbulas.
¿Cómo se descubrió?
El antropólogo alemán Ralph von Koenigswald descubrió los primeros dientes de Gigantopithecus blacki en 1935. Los encontró en una farmacia en Hong Kong. Allí se vendían como "huesos de dragón" para la medicina tradicional china. Von Koenigswald notó que eran de un tamaño enorme.
El nombre de la especie, blacki, es un homenaje al paleoantropólogo canadiense Davidson Black. Él había estudiado la evolución humana en China. En 1955, un equipo chino buscó el lugar de origen de estos dientes. En 1956, encontraron los primeros restos en una cueva en Guangxi, China. Entre 1957 y 1963, se hallaron más de 1000 dientes y 2 mandíbulas.
¿Dónde vivía?
Se han encontrado restos de Gigantopithecus en 16 lugares del sur de China. Los sitios más antiguos tienen fósiles de hace 2 millones de años. Los más recientes son de hace unos 380.000 a 310.000 años.
Es raro encontrar huesos completos de Gigantopithecus. Esto se debe a que los puercoespínes solían roer los huesos para obtener nutrientes. Luego los arrastraban a sus madrigueras y los consumían. Solo dejaban los dientes, que tienen un esmalte muy duro.
¿Cómo se clasifica?
Al principio, algunos científicos pensaron que el Gigantopithecus era un pariente cercano de los humanos. Creían que era parte de nuestro linaje evolutivo. Sin embargo, con el descubrimiento de otros fósiles en África, se demostró que los orígenes de la humanidad están en África.
Hoy en día, el Gigantopithecus se clasifica en la subfamilia Ponginae. Esto significa que sus parientes vivos más cercanos son los orangutánes. Un estudio de 2019 analizó proteínas de un diente de Gigantopithecus. Confirmó que estaba emparentado con los orangutanes. Se cree que compartieron un ancestro común hace unos 10 a 12 millones de años.
Hominoidea (simios) |
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Características del Gigantopithecus
¿Qué tamaño tenía?
Es difícil saber el tamaño exacto del Gigantopithecus porque solo se han encontrado dientes y mandíbulas. Algunos científicos han estimado que podría haber medido hasta 3 metros de altura. También se cree que pudo haber pesado entre 200 y 300 kilogramos. Esto lo haría mucho más pesado que un gorila macho.
Los machos de Gigantopithecus eran más grandes que las hembras. Esta diferencia de tamaño entre machos y hembras se llama dimorfismo sexual.
¿Cómo eran sus dientes?
El Gigantopithecus tenía una dentadura completa, como la nuestra. Tenía incisivos, caninos, premolares y molares. Sus caninos no eran muy afilados y se parecían más a los premolares. Los incisivos eran pequeños.
Sus molares eran los más grandes conocidos en cualquier primate. Tenían una capa de esmalte dental muy gruesa, de más de 6 milímetros en algunas zonas. Esto le ayudaba a masticar alimentos duros y fibrosos. Los dientes de Gigantopithecus crecían lentamente. Un molar permanente tardaba unos 4 años en formarse por completo.
La forma de su mandíbula y el desgaste de sus dientes sugieren que masticaba moviendo la mandíbula de lado a lado.
La Vida del Gigantopithecus
Dieta
El Gigantopithecus era un herbívoro. Su mandíbula robusta le permitía masticar alimentos muy duros. Se cree que comía una variedad de plantas. Esto incluía tallos, raíces y tubérculos. También se han encontrado restos de frutas, como higos, en sus dientes.
A diferencia de otros animales de su época, no parece que comiera pastos de sabana. Prefería las plantas de los bosques. Algunos científicos sugirieron que era un especialista en comer bambú, como los oso pandas. Sin embargo, su esmalte dental grueso y la forma de sus dientes sugieren que su dieta era más variada.
Salud dental y vida en grupo
Los dientes de Gigantopithecus a veces mostraban caries, como los chimpancés. Esto podría indicar que las frutas eran una parte importante de su dieta. También se ha encontrado hipoplasia del esmalte en sus dientes. Esto significa que el esmalte no se formó correctamente. Podría ser por falta de nutrientes durante su crecimiento.
La gran diferencia de tamaño entre machos y hembras sugiere que había competencia entre los machos. Sin embargo, sus caninos no eran muy grandes. Esto indica que no los usaban mucho para pelear o mostrar agresividad.
El Mundo del Gigantopithecus
¿Dónde vivía y qué animales lo rodeaban?
El Gigantopithecus vivía en bosques de hoja perenne subtropicales en el sur de China. Estos bosques eran densos y húmedos.
Compartía su hábitat con muchos otros animales. Esta "fauna de Gigantopithecus" incluía:
- Grandes mamíferos como el elefante Stegodon.
- Diferentes tipos de rinocerontes.
- Tapires.
- Macacos y orangutánes.
- Varias especies de ciervos y jabalíes.
- También había depredadores como la hiena Pachycrocuta y el félido diente de sable Megantereon.
¿Por qué se extinguió el Gigantopithecus?
El Gigantopithecus blacki se extinguió hace unos 295.000 a 215.000 años. Los científicos creen que su extinción se debió a cambios en el clima. Durante el Pleistoceno medio, los bosques donde vivía se redujeron. El clima se volvió más estacional, con monzones más fuertes y temperaturas más frías.
A diferencia de otros primates que pudieron adaptarse a estos cambios, el Gigantopithecus no lo logró. Su dieta especializada y su incapacidad para ajustarse a los nuevos recursos alimenticios contribuyeron a su desaparición.
Algunos han pensado que la llegada de los primeros humanos, como el Homo erectus, pudo haber influido. Sin embargo, la mayor actividad humana en el sur de China ocurrió después de la extinción del Gigantopithecus. Por lo tanto, no está claro si la competencia por los alimentos o la caza jugaron un papel importante.
Véase también
En inglés: Gigantopithecus Facts for Kids
- Bunopithecus
- Khoratpithecus
- Lufengpithecus
- Pongo hooijeri
- Sivapithecus