robot de la enciclopedia para niños

Gianfranco Ravasi para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Gianfranco Ravasi
Gianfranco Ravasi 2018 (cropped).jpg

Template-Cardinal.svg
Cardenal presbítero pro ac vice de San Jorge en Velabro
Actualmente en el cargo
Desde el 20 de noviembre de 2010
Predecesor Alfons Maria Stickler

Coat of arms Holy See.svg
Presidente de la Comisión Pontificia de Arqueología Sagrada
3 de septiembre de 2007-25 de noviembre de 2022
Predecesor Mauro Piacenza
Sucesor Pasquale Iacobone

Coat of arms Holy See.svg
Presidente del Pontificio Consejo de la Cultura
3 de septiembre de 2007-5 de junio de 2022
Predecesor Paul Poupard
Sucesor Comisión suprimida

Torre degli Anguillara Roma.jpg
Presidente de la Casa de Dante en Roma
1 de marzo de 2012-13 de octubre de 2016
Predecesor Giulio Andreotti
Sucesor Giorgio Napolitano

Coat of arms Holy See.svg
Presidente de la Comisión Pontificia para el Patrimonio Cultural de la Iglesia
3 de septiembre de 2007-30 de julio de 2012
Predecesor Mauro Piacenza
Sucesor Comisión suprimida

Template-Archbishop.svg
Arzobispo Titular de Villamagna en Proconsulari
3 de septiembre de 2007-20 de noviembre de 2010
Predecesor Carlos García Camader
Sucesor Fernando Vérgez Alzaga

Biblioteca Ambrosiana.jpg
Prefecto de la Biblioteca Ambrosiana
3 de septiembre de 1989-3 de septiembre de 2007
Predecesor Enrico Rodolfo Galbiati
Sucesor Franco Buzzi
Información religiosa
Ordenación sacerdotal 28 de junio de 1966
por Giovanni Colombo
Ordenación episcopal 29 de septiembre de 2007
por Benedicto XVI
Proclamación cardenalicia 20 de noviembre de 2010
por Benedicto XVI
Información personal
Nombre Gianfranco Ravasi
Nacimiento 18 de octubre de 1942
Merate, Italia
Alma mater Universidad Gregoriana
Pontificio Instituto Bíblico
Twitter @CardRavasi

Firma Firma de Gianfranco Ravasi
Coat of arms of Gianfranco Ravasi.svg
Praedica Verbum
(‘Predica la Palabra’)

Gianfranco Ravasi (nacido en Merate, Italia, el 18 de octubre de 1942) es un importante líder religioso italiano. Actualmente, es el presidente de la Comisión Pontificia de Arqueología Sagrada. También fue presidente del Pontificio Consejo de la Cultura desde 2007 hasta 2022 y presidente de la Comisión Pontificia para el Patrimonio Cultural de la Iglesia de 2007 a 2012.

Vida y Carrera de Gianfranco Ravasi

¿Cómo fueron los primeros años de Gianfranco Ravasi?

Gianfranco Ravasi nació el 18 de octubre de 1942 en Merate, Italia. Fue el mayor de tres hermanos y creció en la localidad cercana de Osnago. Su madre era maestra de escuela. Su padre fue un agente del tesoro que sirvió en Sicilia durante la Segunda Guerra Mundial.

¿Qué estudios realizó Gianfranco Ravasi?

Antes de unirse al sacerdocio, Gianfranco Ravasi se dedicó a enseñar estudios clásicos de griego y latín. Estudió en el seminario de Milán. Luego, continuó su formación en la Pontificia Universidad Gregoriana, donde se licenció en Teología. También obtuvo una licenciatura en Sagrada Escritura en el Pontificio Instituto Bíblico. Además, estudió Arqueología en la Universidad Hebrea de Jerusalén.

¿Cuándo fue ordenado sacerdote Gianfranco Ravasi?

Gianfranco Ravasi fue ordenado sacerdote el 28 de junio de 1966. La ceremonia se realizó en la catedral de Milán y fue dirigida por el cardenal Giovanni Colombo.

Como sacerdote, enseñó sobre el Antiguo Testamento en el Seminario Arzobispal de Milán. También fue parte de la Comisión Pontificia Bíblica. Al mismo tiempo, combinó sus deberes con su interés por la arqueología. Trabajó con arqueólogos como Kathleen Kenyon y Roland de Vaux en países como Siria, Jordania, Irak y Turquía.

En 1985, dio una serie de charlas sobre la Biblia en Milán. Entre 1988 y 2017, dirigió la sección bíblica del programa religioso Le frontiere dello Spirito en Canale 5.

¿Qué cargos ocupó en Milán?

Entre 1989 y 2007, fue el prefecto de la Biblioteca Ambrosiana. Esta es una importante biblioteca histórica en Milán. Allí, se hizo muy conocido en el mundo de la literatura y la academia. También daba charlas populares sobre temas religiosos.

Continuó con la difusión de la Biblia. De 1980 a 2002, organizó encuentros de Lectio Divina (lectura y reflexión de textos sagrados) en Milán. Durante estos encuentros, comentaba libros del Antiguo y Nuevo Testamento. Entre 1994 y 1998, se encargó de la lectura completa de la Biblia en Rai Radio 2.

El 22 de junio de 1995, el Papa Juan Pablo II lo nombró protonotario apostólico supernumerario. Este es un título honorífico.

¿Qué funciones tuvo en la Curia Romana?

En 2005, fue considerado para un cargo importante en la diócesis de Asís-Nocera Umbra-Gualdo Tadino. Sin embargo, su nombramiento no fue aprobado. Esto ocurrió después de que publicara un artículo en el periódico Il Sole 24 Ore sobre la Pascua.

En 2007, el papa Benedicto XVI le pidió que escribiera las meditaciones para el tradicional Vía crucis del Viernes Santo en el Coliseo.

¿Cuándo fue nombrado obispo Gianfranco Ravasi?

El 3 de septiembre de 2007, el papa Benedicto XVI lo nombró presidente de varias comisiones importantes. Estas fueron el Pontificio Consejo de la Cultura, la Comisión Pontificia para el Patrimonio Cultural de la Iglesia y la Comisión Pontificia de Arqueología Sagrada. También fue nombrado arzobispo titular de Villamagna en Proconsulari. Un arzobispo titular es un obispo que no está a cargo de una diócesis específica, sino que tiene un título honorífico.

Eligió como lema Praedica Verbum, que significa "Predica la Palabra". Este lema está inspirado en un pasaje de la Segunda epístola a Timoteo (2Tm 4,2).

Fue consagrado obispo el 29 de septiembre de 2007 en la Basílica de San Pedro. La ceremonia fue oficiada por el papa Benedicto XVI. El 20 de noviembre de 2007, fue nombrado miembro del Pontificio Consejo para el Diálogo Interreligioso.

¿Cuándo fue nombrado cardenal Gianfranco Ravasi?

El papa Benedicto XVI lo nombró cardenal durante un consistorio (una reunión de cardenales) el 20 de noviembre de 2010. Se le asignó el título de cardenal diácono de la Iglesia de San Jorge en Velabro. Tomó posesión de esta iglesia el 23 de enero de 2011.

El 11 de diciembre de 2010, fue nombrado miembro de la Congregación para la Educación Católica. El 29 de diciembre del mismo año, se unió al Pontificio Consejo para la Promoción de la Nueva Evangelización y al Pontificio Consejo para el Diálogo Interreligioso.

Desde 2011, como presidente del Pontificio Consejo para la Cultura, trabajó con el Cortile del Gentili. Esta es una iniciativa del Vaticano para fomentar el diálogo entre creyentes y no creyentes. Participó en muchos eventos del Cortile en varias ciudades del mundo.

Archivo:Gianfranco Ravasi
Ravasi en 2012.

Fue presidente de la Casa di Dante en Roma desde el 1 de marzo de 2012 hasta el 13 de octubre de 2016.

En 2013, durante los últimos días del papado de Benedicto XVI, Ravasi dirigió las meditaciones para los ejercicios espirituales de la Curia romana. Estos ejercicios se realizaron durante la primera semana de Cuaresma.

El 28 de febrero de 2013, tras la renuncia del papa Benedicto XVI, Ravasi dejó sus cargos. Sin embargo, el papa Francisco, elegido en el Cónclave de ese año, renovó sus nombramientos el 16 de marzo.

Ravasi organizó la participación del Vaticano en la Bienal de Venecia en mayo de 2013. En lugar de solo arte religioso, pidió a los artistas que crearan obras sobre el tema "Creación, De-Creación y Re-Creación". El objetivo era fomentar el diálogo entre el arte y la fe.

Como presidente de la Comisión Pontificia de Arqueología Sagrada, anunció en noviembre de 2013 la apertura de visitas a las Catacumbas de Priscila en Roma.

El 30 de noviembre de 2013, fue confirmado como miembro de la Congregación para la Educación Católica.

Archivo:Cardinal Ravasi in Lodi jan 19th 2014
Ravasi en Lodi, el 19 de enero de 2014.

El 29 de marzo de 2014, fue confirmado como presidente del Consejo Pontificio para la Cultura. También fue nombrado miembro de la Congregación para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica.

Fue nombrado comisario general de la Santa Sede para la Expo 2015. La Santa Sede participó con un pabellón cuyo tema fue "No solo de pan".

En la III Asamblea General Extraordinaria del Sínodo de los obispos (5-19 de octubre de 2014), fue presidente de la comisión para el mensaje final.

El 6 de septiembre de 2016, fue nombrado miembro de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos.

En marzo de 2017, anunció la creación de una Consulta Femenina dentro del Consejo Pontificio para la Cultura. Este grupo estaba formado por 37 mujeres de diferentes nacionalidades, religiones y profesiones.

El 26 de noviembre de 2017, fue confirmado como presidente del Pontificio Consejo de la Cultura. El 28 de mayo de 2019, fue confirmado como miembro de la Congregación para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica.

El 19 de mayo de 2020, fue confirmado como miembro del Pontificio Consejo para el Diálogo Interreligioso.

El 3 de mayo de 2021, fue promovido a la Orden de los Presbíteros. Esto ocurrió durante un Consistorio presidido por el papa Francisco. El 22 de junio de 2021, fue confirmado como miembro de la Congregación para la Educación Católica.

El 5 de junio de 2022, el Pontificio Consejo de la Cultura fue suprimido. Por lo tanto, Ravasi dejó de ser su presidente.

¿Qué dijo sobre la salud del Papa Francisco en 2025?

En febrero de 2025, cuando el Papa Francisco estuvo hospitalizado por una neumonía, el cardenal Ravasi comentó sobre la posibilidad de que el Papa pudiera considerar renunciar. Recordó que el Papa ya había entregado una carta de renuncia condicional al inicio de su papado. Ravasi también expresó su preocupación por la difusión de información incorrecta en algunos medios de comunicación.

Reconocimientos y Premios de Gianfranco Ravasi

Títulos académicos honoríficos

Gianfranco Ravasi ha recibido varios doctorados honoris causa de universidades de todo el mundo:

  • Doctorado honoris causa en Sociología, por la Universidad de Urbino "Carlo Bo"; 20 de noviembre de 2007.
  • Doctorado honoris causa, por la Universidad de Bucarest; 12 de octubre de 2011.
  • Doctorado honoris causa en Sagrada Teología, por la Universidad Católica Juan Pablo II de Lublin; 28 de septiembre de 2012.
  • Doctorado honoris causa en Sagrada Teología, por la Pontificia Universidad Lateranense; 9 de noviembre de 2012.
  • Doctorado honoris causa en Ciencias Humanas, por la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla; 7 de mayo de 2013.
  • Doctorado honoris causa en Ciencias de la Comunicación, por la Universidad Libre Maria Ss. Assunta; 22 de noviembre de 2013.
  • Doctorado honoris causa en Teología, por la Universidad de Deusto; 4 de marzo de 2014.
  • Doctorado honoris causa, por la Universidad Católica Argentina; 27 de noviembre de 2014.
  • Miembro de honor de la Academia de Bellas Artes de Brera.
  • Doctorado honoris causa en Derecho, por la Universidad Mediterránea de Reggio Calabria; 7 de septiembre de 2017.
  • Doctorado honoris causa en Filosofía, por la Universidad de Bolonia; 16 de junio de 2018.

Honores de Italia

  • Sello Longobardo; 27 de abril de 1999.
  • Caballero de la Gran Cruz de la Orden de la Estrella de Italia; 20 de mayo de 2021.
  • Gran Medalla de Oro del Ambrogino d'oro.

Honores de otros países

Honores de Casas Dinásticas

  • Alguacil Gran Cruz de Justicia de la Sagrada Orden Militar Constantiniana de San Jorge (España); 2006, 2010.

Otros premios

En 2016, recibió el premio Penna d'Oro (Pluma de Oro). Este premio es otorgado por la Presidencia del Consejo de Ministros de Italia.

Escudos de armas

Blasón
 
Protonotario Apostólico Supernumerario
 
Arzobispo Titular
 
 
Cardenal

Obras escritas por Gianfranco Ravasi

Gianfranco Ravasi ha escrito muchos libros, especialmente sobre temas bíblicos y religiosos. Aquí tienes algunos de ellos:

  • Qohélet (1991)
  • Los Salmos (2002)
  • Los Profetas (2002)
  • Los rostros de la Biblia (2008)
  • Los rostros de María en la Biblia (2009)
  • El mes de María (2009)
  • Una Comunidad lee los salmos (2011)
  • Los salmos (2014)
  • María. La madre de Jesús (2017)
  • Sion. Recorrido espiritual por Tierra Santa (2019)
  • El gran libro de la Creación (2022)
  • La vid y el olivo: comentario al leccionario bíblico del matrimonio (1991)
  • El agua y la luz: comentario al leccionario bíblico del bautismo (1991)
  • El Cantar de los Cantares (1993)
  • Según las escrituras. Ciclo A (2005)
  • Según las escrituras. Ciclo B (2005)
  • Según las escrituras. Ciclo C (2006)
  • Pinacoteca Ambrosiana (2000)

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Gianfranco Ravasi Facts for Kids

kids search engine
Gianfranco Ravasi para Niños. Enciclopedia Kiddle.