Universidad Católica Juan Pablo II de Lublin para niños
La Universidad Católica Juan Pablo II de Lublin (conocida como KUL por sus siglas en polaco) fue fundada en 1918 y se encuentra en la ciudad de Lublin, Polonia. Es una institución educativa importante con una larga historia.
Datos para niños Universidad Católica Juan Pablo II de Lublin |
||
---|---|---|
![]() |
||
Sigla | KUL | |
Lema | Deo et Patriae «Por Dios y la Patria» |
|
Fundación | 1918 | |
Localización | ||
Dirección | Lublin, ![]() |
|
Coordenadas | 51°14′52″N 22°32′41″E / 51.247777777778, 22.544722222222 | |
Academia | ||
Estudiantes | 7 428 (12.2023) | |
Sitio web | ||
https://www.kul.pl/ | ||
Contenido
Historia de la Universidad Católica Juan Pablo II de Lublin
La KUL es la universidad más antigua de Lublin y una de las más antiguas de Polonia. Fue fundada en 1918 por el reverendo Idzi Radziszewski. Su lema es "Deo et Patriae", que significa "Por Dios y la Patria".
Primeros años y crecimiento
El primer año de clases comenzó el 8 de diciembre de 1918. Al principio, 399 estudiantes se inscribieron en cuatro áreas de estudio: Teología, Derecho Canónico y Ciencias Morales, Derecho y Ciencias Socioeconómicas, y Humanidades. En 1921, la universidad tuvo su propio edificio. En 1928, el Parlamento de Polonia le dio un estatus legal oficial. Más tarde, en 1933, la universidad obtuvo el derecho de otorgar títulos de maestro. Para 1938, ya podía otorgar doctorados y cátedras en todas sus facultades, como cualquier universidad estatal.
La universidad se mantuvo gracias a donaciones, fondos de diócesis y el apoyo de la Sociedad de Amigos de la Universidad de Lublin. También recibió ingresos de la Fundación Potulicka y de colectas que se hacían dos veces al año en las iglesias polacas.
En la década de 1930, la KUL colaboró con muchas instituciones académicas. Tenía planes de abrir nuevas áreas de estudio, como medicina, filosofía, matemáticas y ciencias naturales, pero estos planes se detuvieron debido al inicio de la Segunda Guerra Mundial.
Desafíos durante la guerra y la posguerra
Durante la ocupación alemana, la universidad fue cerrada. Sus edificios se usaron como hospital. Muchos de sus profesores y estudiantes enfrentaron grandes dificultades. A pesar de esto, la universidad participó en la educación secreta en varias ciudades.
Después de la liberación de Lublin, la KUL reabrió el 21 de agosto de 1944. Fue la primera universidad en Polonia en reabrir después de la guerra. Aunque hubo desafíos para encontrar personal y reconstruir edificios, la KUL empezó a crecer. En 1946, se crearon el Departamento de Filosofía Cristiana y el Instituto de Cultura Religiosa Superior. El número de estudiantes aumentó rápidamente, llegando a más de 3000 en 1951.
La universidad en tiempos difíciles
En los años siguientes, la KUL enfrentó muchos obstáculos. Se intentó limitar su desarrollo y su influencia. La Fundación Potulicka fue tomada por el estado, y se restringió el número de estudiantes. Algunas facultades populares, como las de Derecho y Socioeconomía, fueron afectadas.
A pesar de estas dificultades, la universidad respondió expandiendo su investigación y creando nuevos departamentos. Durante este período, la KUL fue un centro muy importante para el pensamiento católico en el país. También fue un lugar seguro para jóvenes que no eran aceptados en otras universidades.
Recuperación y reconocimiento
En la década de 1970, la universidad pudo establecer contactos con instituciones extranjeras. Un gran cambio ocurrió en la década de 1980, cuando se permitió la reapertura de algunos institutos y la ampliación de los edificios universitarios. Se restablecieron facultades y se crearon nuevas secciones de estudio.
Un momento muy importante fue la elección del reverendo Karol Wojtyła, quien había sido profesor de Ética en la KUL, como Papa Juan Pablo II. En 1982, se creó un instituto para estudiar sus enseñanzas. Un año después, se colocó un monumento a Juan Pablo II y al cardenal Stefan Wyszyński en el patio de la universidad. El 9 de junio de 1987, el Papa Juan Pablo II visitó la KUL.
En 1980, muchos estudiantes y trabajadores de la KUL participaron en manifestaciones. Después de cambios políticos en 1989, la universidad enfrentó una situación económica difícil. Recibió ayuda del Papa y de comunidades polacas en Europa, América y Canadá.
Gracias a los esfuerzos del rector y las autoridades de la universidad, el gobierno polaco aprobó una ley en 1991 que otorgó a la KUL una subvención estatal. Esto ayudó a cubrir los gastos de enseñanza y las becas para los estudiantes, de manera similar a las universidades estatales.
La KUL en el siglo XXI
A finales del siglo XX y principios del siglo XXI, la universidad siguió creciendo. Se fundó el Departamento de Matemáticas y Ciencias Naturales en 1998. También se crearon facultades fuera del campus principal en otras ciudades, como Tomaszów Lubelski y Stalowa Wola. Además, se establecieron diversos estudios de posgrado.
El 16 de octubre de 2005, la universidad adoptó oficialmente el nombre de Universidad Católica Juan Pablo II de Lublin.
Durante la invasión rusa de Ucrania de 2022, la universidad y sus estudiantes ayudaron activamente a acoger a ciudadanos ucranianos que llegaban a Polonia huyendo del conflicto.
Facultades y áreas de estudio
La Universidad Católica Juan Pablo II de Lublin ofrece estudios en diversas áreas, organizadas en las siguientes facultades:
- Facultad de Teología
- Facultad de Derecho, Derecho canónico y Administración
- Facultad de Filosofía
- Facultad de Humanidades
- Facultad de Ciencias Sociales
- Facultad de Biología y Ciencias Ambientales
- Facultad de Ciencias Jurídicas y Económicas
- Colegio de Estudios Interculturales de las Ciencias Humanas
Personas destacadas que estudiaron o enseñaron en la KUL
- Juan Pablo II
- Stefan Wyszyński
- Michał Heller
- Józef Życiński, arzobispo de Lublin
- Edward Stachura, poeta
- Janusz Krupski, historiador
- Janusz Palikot, político
- Wojciech Siemion, actor
- Beata Mazurek, política
- Józef Milik
- Jerzy Popiełuszko, sacerdote católico y activista
- Jerzy Kłoczowski, historiador
- Bogdan Borusewicz
- Kazimierz Nycz, arzobispo de Varsovia y cardenal
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: John Paul II Catholic University of Lublin Facts for Kids