Gueorgui Zhúkov para niños
Datos para niños Gueorgui Zhúkov |
||
---|---|---|
![]() Gueorgui Zhúkov en 1944.
|
||
|
||
![]() Ministro de Defensa de la Unión Soviética |
||
9 de febrero de 1955-26 de octubre de 1957 | ||
Presidente | Nikita Jrushchov | |
Predecesor | Nikolái Bulganin | |
Sucesor | Rodión Malinovski | |
|
||
![]() Gobernador militar de la Zona de Ocupación Soviética en Alemania |
||
9 de junio de 1945-10 de abril de 1946 | ||
Predecesor | Cargo creado | |
Sucesor | Vasili Sokolovski | |
|
||
Información personal | ||
Nombre completo | Gueorgui Konstantínovich Zhúkov | |
Nombre nativo | Гео́ргий Константи́нович Жу́ков | |
Nacimiento | 1 de diciembre de 1896![]() |
|
Fallecimiento | 18 de junio de 1974![]() |
|
Causa de muerte | Accidente cerebrovascular | |
Sepultura | Necrópolis de la Muralla del Kremlin | |
Nacionalidad | Rusa y soviética | |
Familia | ||
Cónyuge | Alexandra Dievna Zuikova (1953-1965) Galina Alexandrovna Semyonova (1965-1973) |
|
Hijos | 4 | |
Educación | ||
Educado en | Academia Militar Frunze | |
Información profesional | ||
Ocupación | Oficial militar y político | |
Años activo | 1915-1957 | |
Empleador | Universidad Estatal Bielorrusa | |
Lealtad | Imperio ruso (1915–1917) Unión Soviética (1918–1957) |
|
Rama militar | ![]() |
|
Unidad militar | Primer Frente Ucraniano | |
Mandos | Frente de Leningrado (1941) Frente de Reserva (1941) Frente Oeste (1941) 1.º Frente Ucraniano (1944) 1.º Frente Bielorruso (1944-1945) |
|
Rango militar | ![]() |
|
Conflictos |
Ver lista
Primera Guerra Mundial
Guerra civil rusa:
Batalla de Jaljin Gol
|
|
Partido político | Partido Comunista de la Unión Soviética | |
Miembro de |
|
|
Distinciones | Véase Condecoraciones | |
Firma | ||
![]() |
||
Gueorgui Konstantínovich Zhúkov (en ruso, Гео́ргий Константи́нович Жу́ков; 1 de diciembre de 1896-18 de junio de 1974) fue un importante militar y político de la Unión Soviética. Llegó a ser Mariscal de la Unión Soviética, el rango militar más alto. También fue Jefe del Estado Mayor General y Ministro de Defensa.
Durante la Segunda Guerra Mundial, Zhúkov dirigió algunas de las victorias más importantes del Ejército Rojo. Nació en una familia campesina muy humilde en Rusia. Fue llamado al Ejército Imperial Ruso y luchó en la Primera Guerra Mundial. Después, sirvió en el Ejército Rojo durante la Guerra civil rusa.
Fue ascendiendo poco a poco en el ejército. En 1939, ganó una batalla clave contra las fuerzas japonesas en la Batalla de Jaljin Gol. Por esta victoria, recibió el primero de sus cuatro títulos de Héroe de la Unión Soviética. En febrero de 1941, fue nombrado jefe del Estado Mayor General del Ejército Rojo.
Después de la invasión alemana de la Unión Soviética, Zhúkov organizó la defensa de ciudades importantes como Leningrado, Moscú y Stalingrado. También ayudó a planear grandes ofensivas, como la Batalla de Kursk y la Operación Bagration. En 1945, dirigió el Primer Frente Bielorruso. Con esta fuerza, participó en la Ofensiva del Vístula-Óder y en la Batalla de Berlín. Estas batallas llevaron a la derrota final de la Alemania nazi y al fin de la guerra en Europa.
Por su gran papel en la guerra, fue elegido para aceptar la rendición de Alemania. También dirigió el Desfile de la Victoria de Moscú de 1945. Después de la guerra, su éxito y popularidad hicieron que Iósif Stalin lo viera como una posible amenaza. Stalin le quitó algunos de sus cargos y lo envió a puestos militares menos importantes.
Cuando Stalin falleció en 1953, Zhúkov apoyó a Nikita Jrushchov como nuevo líder. En 1955, fue nombrado Ministro de Defensa. Sin embargo, en 1957, perdió el apoyo de nuevo y tuvo que retirarse. Nunca más volvió a tener un puesto de gran influencia y falleció en 1974. Zhúkov es recordado como uno de los grandes generales de la historia de Rusia y la Unión Soviética.
Contenido
Infancia y primeros años
Gueorgui Zhúkov nació el 1 de diciembre de 1896. Su familia era de campesinos muy pobres en un pequeño pueblo llamado Strelkovka, en lo que hoy es la región de Kaluga, Rusia. Su padre, Konstantin, fue adoptado de un orfanato. Aprendió el oficio de zapatero en Moscú.
La familia de Zhúkov era muy humilde. A los siete años, Gueorgui ya trabajaba en el campo. En 1903, empezó a ir a la escuela parroquial de Belichkovo. En 1906, su tío, que era peletero en Moscú, lo tomó como aprendiz. A pesar de las largas horas de trabajo, Zhúkov logró estudiar en cursos nocturnos. En julio de 1915, dejó la peletería para unirse al ejército.
¿Cómo empezó su carrera militar?
Cuando estalló la Primera Guerra Mundial, Zhúkov fue enviado a la caballería. Luchó en varias regiones y fue reconocido por su valentía. Recibió la Orden de San Jorge dos veces y fue ascendido a suboficial.
Después de la Revolución de Octubre, se unió al Partido Bolchevique. Luchó en la Guerra civil rusa entre 1918 y 1920. Recibió la Orden de la Bandera Roja por ayudar a detener una rebelión.
En 1923, Zhúkov se convirtió en comandante de un regimiento. En 1930, ya dirigía una brigada. Era un gran defensor de las nuevas ideas sobre la guerra con tanques. Era conocido por su planificación detallada y su disciplina. Sobrevivió a un periodo de cambios importantes en el Ejército Rojo entre 1937 y 1939.
Experiencia en el Lejano Oriente
En 1938, Zhúkov fue enviado a dirigir el Primer Grupo del Ejército Soviético Mongol. Allí luchó contra el Ejército de Kwantung de Japón. Esto ocurrió en la frontera entre Mongolia y un territorio controlado por los japoneses, Manchukuo. Fue una guerra no declarada que duró de 1938 a 1939.
Lo que empezó como una pequeña pelea en la frontera se convirtió en una guerra a gran escala. Los japoneses atacaron con muchos soldados, tanques y aviones. Esto llevó a la importante Batalla de Jaljin Gol. Zhúkov pidió más refuerzos. El 15 de agosto de 1939, ordenó un ataque frontal.
Pero Zhúkov también tenía un plan secreto. Había guardado dos brigadas de tanques. Ordenó que avanzaran por los lados de la batalla, usando una táctica de "guerra móvil". Con el apoyo de la artillería motorizada y la infantería, los grupos móviles rodearon al 6.º Ejército japonés. En pocos días, las tropas japonesas fueron derrotadas.
Por esta victoria, Zhúkov recibió el título de Héroe de la Unión Soviética. Fuera de la Unión Soviética, esta batalla no fue muy conocida. Esto se debió a que la Segunda Guerra Mundial ya había comenzado. Además, Iósif Stalin no estaba de acuerdo con que Zhúkov usara tácticas que habían sido promovidas por un militar que había tenido problemas con el gobierno.
Zhúkov fue ascendido a general en 1940. Fue brevemente jefe del Estado Mayor del Ejército Rojo de enero a julio de 1941. Fue reemplazado por desacuerdos con Stalin.
¿Cuál fue su papel en la Segunda Guerra Mundial?
Cuando Alemania invadió la Unión Soviética en junio de 1941 (Gran Guerra Patria), Zhúkov fue muy directo al criticar a Stalin y a otros comandantes. Cuestionó las defensas que no funcionaban bien. Por ejemplo, criticó que no se permitiera a las tropas soviéticas retirarse de Kiev de forma ordenada. Como resultado, Zhúkov dejó su puesto de jefe de Estado Mayor. Fue enviado a Leningrado para organizar la defensa de la ciudad. Allí detuvo el avance alemán en el otoño de 1941.
En octubre de 1941, los alemanes se acercaban a Moscú. Zhúkov fue asignado para dirigir la defensa de la ciudad. También organizó el traslado de tropas desde el Lejano Oriente hasta el frente de Moscú. Una contraofensiva soviética exitosa en diciembre de 1941 hizo retroceder a los alemanes. La habilidad de Zhúkov para mover y organizar las tropas es considerada uno de sus mayores logros.
En 1942, Zhúkov fue ascendido a comandante en jefe asistente. Fue enviado al frente suroeste para encargarse de la defensa de Stalingrado. Ayudó a organizar la captura del 6.º Ejército Alemán en 1942. En enero de 1943, Zhúkov logró romper el bloqueo alemán de Leningrado.
También coordinó la Stavka (el alto mando soviético) en la Batalla de Kursk en julio de 1943. Tuvo un papel central en la planificación de la defensa soviética y las exitosas ofensivas que siguieron. Kursk fue la primera gran derrota de la blitzkrieg (guerra relámpago) alemana en verano. Esto permitió el exitoso cruce del río Dniéper en agosto y septiembre de ese año.
Después de que el mariscal Kliment Voroshílov no lo lograra, Zhúkov levantó con éxito el asedio de Leningrado en enero de 1944. Luego, Zhúkov dirigió la Operación Bagration, una gran contraofensiva soviética en el verano de 1944. Esta operación eliminó a la mayoría de las fuerzas alemanas que aún ocupaban territorio soviético.

La Operación Bagration, dirigida por Zhúkov, fue el inicio del asalto final del Ejército Rojo contra el Ejército alemán en 1945. Zhúkov estuvo a cargo del 1.º Frente Bielorruso. Con esta fuerza, avanzó por el norte de Polonia y entró en Alemania en marzo de 1945. Al mando de esta fuerza, Zhúkov fue clave en la captura de Berlín del 22 de abril al 2 de mayo. La noche del 8 al 9 de mayo de 1945, el mariscal alemán Wilhelm Keitel firmó ante él el documento de rendición oficial de la Alemania nazi.
¿Qué hizo después de la guerra?
Como el comandante militar soviético más destacado de la guerra, Zhúkov dirigió el desfile de la victoria en la Plaza Roja de Moscú en 1945. Lo hizo montado en un caballo blanco.
El general estadounidense Dwight D. Eisenhower admiraba mucho a Zhúkov. Ambos viajaron juntos por la Unión Soviética después de la victoria sobre Alemania. Al mismo tiempo, Zhúkov fue nombrado jefe de las tropas de ocupación soviéticas en Alemania. En este puesto, Zhúkov pidió a Stalin que se permitiera mejorar la alimentación de la población civil alemana. Quería "hacer una diferencia entre el nazismo y el pueblo alemán".
Zhúkov fue llamado de nuevo a Moscú a principios de 1953. Después de la muerte de Stalin el 5 de marzo de ese año, y con la llegada de Nikita Jrushchov al poder, Zhúkov volvió a ocupar puestos importantes. Llegó a ser Ministro de Defensa de la URSS en 1956.
Zhúkov y Stalin tuvieron una relación con momentos buenos y malos. Zhúkov creía que los aspectos militares eran más importantes que los ideológicos. Para Stalin, esto era difícil de aceptar. A pesar de ello, su relación fue profesional y personal. Ambos sabían valorar las fortalezas del otro.
Zhúkov participó activamente en el arresto de Beria en 1953 y apoyó a Jrushchov. Ayudó a que se reconociera el buen nombre de militares que habían tenido problemas con el gobierno de Stalin. También usó su prestigio para asegurar la lealtad de las fuerzas armadas a Jrushchov. En ese momento, Zhúkov era el comandante en jefe de las fuerzas armadas de tierra.
Zhúkov siempre valoró mucho el trabajo en equipo liderado por Stalin en la Segunda Guerra Mundial. Dijo que Stalin fue un excelente líder en la lucha contra el nazismo.
Últimos años de vida
En 1958, la relación de Jrushchov con Zhúkov se deterioró. El mariscal no estaba de acuerdo con la importancia que Jrushchov daba a cierto tipo de armamento en la estrategia de las Fuerzas Armadas Soviéticas. Por esta razón, mientras Zhúkov estaba de visita oficial en Albania, fue destituido de su cargo. Pasó al retiro a los 62 años.
Después de su retiro, Zhúkov recibió su pensión y comenzó a escribir sus memorias. El libro se tituló Memorias y reflexiones. En octubre de 1964, Jrushchov fue reemplazado por Leonid Brézhnev. Zhúkov volvió a aparecer en público, pero no recibió puestos importantes.
Después de años de problemas de salud, Zhúkov falleció de un ataque al corazón el 18 de junio de 1974. Fue incinerado y sus cenizas están en la Necrópolis de la Muralla del Kremlin.
¿Hubo un plan de ataque preventivo a Alemania?
Según sus memorias, escritas después de la muerte de Stalin, Zhúkov no temía criticar a Stalin y a otros comandantes soviéticos. Esto fue después de la invasión alemana de la URSS en 1941. Zhúkov era uno de los pocos que pensaba que la región de Kiev no podría mantenerse. Stalin no siguió sus consejos y no evacuó a los militares de la zona. Como resultado, más de medio millón de soldados rusos fueron capturados durante la invasión alemana.
Documentos oficiales han mostrado que Zhúkov y sus colegas planeaban un ataque sorpresa a Alemania en 1941. Esto sería antes de la invasión de la Unión Soviética por el Tercer Reich. Esta idea es muy debatida entre los historiadores rusos. Fue mencionada por primera vez por Vladímir Kárpov, quien tuvo acceso a archivos secretos. Kárpov quería mostrar la genialidad de Zhúkov.
El documento no está firmado, lo cual era común en esa época. Se ha discutido la fecha del documento y si Stalin aprobó o incluso vio este plan. Algunos historiadores sugieren que Stalin lo rechazó por miedo a provocar a la Alemania nazi. Otros afirman que un general de ese rango no pudo haber desarrollado un plan de ataque sin la aprobación de Stalin.
Estos planes oficiales sugerían bloquear la ofensiva alemana y luego contraatacar rápidamente. Sin embargo, la parte inicial de defensa no se desarrolló.
Ascensos militares
- Kombrig (26 de noviembre de 1935)
- Komdiv (22 de febrero de 1938)
- Komkor (31 de julio de 1939)
- General del Ejército (4 de junio de 1940)
- Mariscal de la Unión Soviética (18 de enero de 1943)
Condecoraciones
Gueorgui Konstantínovich Zhúkov recibió muchas condecoraciones. Fue galardonado con la medalla de oro de Héroe de la Unión Soviética en cuatro ocasiones. Solo Leonid Brézhnev recibió este honor cuatro veces, aunque él mismo se lo otorgó.
Zhúkov fue uno de los tres únicos militares que recibieron la Orden de la Victoria dos veces. También recibió altos honores de muchos otros países.
- Héroe de la Unión Soviética (cuatro veces)
- Orden de Lenin (seis veces)
- Orden de Suvórov de 1.ª Clase (dos veces)
- Orden de la Bandera Roja (tres veces)
- Orden de la Victoria (dos veces)
- Orden de la Revolución de Octubre
- Estrella de Mariscal
- Medalla del 20.º Aniversario del Ejército Rojo de Obreros y Campesinos
- Medalla del 30.º Aniversario de las Fuerzas Armadas de la URSS
- Medalla del 40.º Aniversario de las Fuerzas Armadas de la URSS
- Medalla del 50.º Aniversario de las Fuerzas Armadas de la URSS
- Medalla por la Defensa de Leningrado
- Medalla por la Defensa de Moscú
- Medalla por la Defensa de Stalingrado
- Medalla por la Defensa del Cáucaso
- Medalla por la Conquista de Berlín
- Medalla por la Liberación de Varsovia
- Medalla por la Victoria sobre Alemania en la Gran Guerra Patria 1941-1945
- Medalla Conmemorativa del 20.º Aniversario de la Victoria en la Gran Guerra Patria de 1941-1945
- Medalla Conmemorativa por el Centenario del Natalicio de Lenin
- Espada honoraria de la Unión Soviética
- Medalla Conmemorativa del 250.º Aniversario de Leningrado
- Medalla Conmemorativa del 800.º Aniversario de Moscú
- Orden Militar de San Jorge, 3.ª Clase
- Orden de la Bandera Roja, (dos veces)
- Héroe de la República Popular de Mongolia
- Medalla del 30.º Aniversario de la Victoria en Jaljin Gol
- Orden de Süjbaatar
- Medalla del 50.º Aniversario de la República Popular de Mongolia
- Medalla del 50.º Aniversario del Ejército Popular de Mongolia
- Medalla por la Victoria sobre Japón
- Orden del León Blanco 1.ª Clase (Checoslovaquia)
- Orden Militar del León Blanco por la Victoria, 1.ª Clase (Checoslovaquia)
- Cruz de la Guerra de Checoslovaquia (1939 - 1945) (Checoslovaquia)
República Popular de Polonia
- Orden de la Cruz de Grunwald
- Cruz con estrella Grado Comandante de la Orden Polonia Restituta
- Medalla por Varsovia 1939-1945
- Medalla por el Oder, Neisse y el Báltico
República Popular de Bulgaria
- Medalla del 90.° Aniversario del nacimiento de Georiy Dimitrov
- Medalla del 25 Años del Ejército Popular de Bulgaria.
- Estrella Garibaldi (Italia)
- Título Honorario de partisano (Italia)
- Gran Cruz de la Legión de Honor (Francia)
- Cruz de Guerra 1939-1945 (Francia)
- Legión al Mérito, Grado Comandante, Estados Unidos
- Gran Cruz honoraria de la Orden del Baño del Reino Unido
- Medalla de la Amistad Chino-Soviética (República Popular de China)
- Orden de la Libertad (Yugoslavia)
- Gran Cruz 1.ª Clase de la Orden al Mérito (Egipto)
- Orden de la República (República Popular de Tannu Tuvá)
Véase también
En inglés: Georgy Zhukov Facts for Kids