Batalla de los Países Bajos para niños
Datos para niños Batalla de los Países Bajos |
||||
---|---|---|---|---|
Batalla de Francia Parte de Frente Occidental de la Segunda Guerra Mundial |
||||
![]() El centro de Róterdam destruido tras un bombardeo alemán.
|
||||
Fecha | 10 de mayo de 1940 - 17 de mayo de 1940 | |||
Lugar | Países Bajos | |||
Resultado | Victoria alemana | |||
Consecuencias |
|
|||
Beligerantes | ||||
|
||||
Comandantes | ||||
|
||||
Fuerzas en combate | ||||
|
||||
Bajas | ||||
|
||||
La Batalla de los Países Bajos fue un conflicto militar que ocurrió al inicio de la Segunda Guerra Mundial. Formó parte de la Batalla de Francia. Comenzó el 10 de mayo de 1940 y duró una semana. Terminó con la rendición del gobierno de los Países Bajos ante Alemania.
Aunque gran parte del ejército neerlandés seguía en pie, la ciudad de Róterdam fue gravemente dañada por bombardeos. Esto llevó a una rendición temprana. El objetivo era evitar que otras ciudades neerlandesas sufrieran el mismo destino.
Contenido
¿Por qué ocurrió la Batalla de los Países Bajos?
La neutralidad de los Países Bajos
Después de que Alemania invadiera Polonia en 1939, Reino Unido y Francia le declararon la guerra. Sin embargo, durante un tiempo no hubo grandes batallas en el Frente Occidental. A este periodo se le llamó la "Guerra de Broma".
Los Países Bajos habían decidido mantenerse neutrales. No se habían preparado mucho para una posible guerra. Creían que su neutralidad sería respetada, como ocurrió en la Primera Guerra Mundial.
Un camino estratégico
Tanto Alemania como los países aliados (Reino Unido y Francia) veían a los Países Bajos y Bélgica como un camino importante. Podían usar estos países para atacar a sus oponentes. Los aliados intentaron que los Países Bajos y Bélgica se unieran a ellos. Pero ambos países mantuvieron su postura neutral.
Incluso cuando Bélgica obtuvo planes que mostraban la intención de Alemania de invadir Francia a través de Bélgica, no cambiaron de opinión. Francia, por su parte, planeaba respetar la neutralidad de estos países hasta 1941.
Preparación para la defensa
Después de que Alemania invadiera Dinamarca y Noruega, que también eran neutrales, el gobierno neerlandés empezó a tomar medidas. Se prepararon para un posible ataque aéreo.
Sin embargo, los Países Bajos no estaban bien equipados. Tenían pocas armas modernas y casi ningún tanque. Sus defensas se basaban en líneas antiguas, como la "Línea de Agua" del siglo XVII. Esta línea podía inundar terrenos para dificultar el avance enemigo.
También construyeron la "Línea Grebbe" para proteger otras zonas. A pesar de estos esfuerzos, los generales alemanes pensaban que podrían conquistar el centro de los Países Bajos muy rápido.
¿Cómo se planeó el ataque alemán?
El objetivo de Alemania
Al principio, Alemania solo quería ocupar partes de los Países Bajos para atacar Bélgica y Francia. Pero el jefe de la fuerza aérea alemana, Hermann Goering, quería capturar las bases aéreas neerlandesas. Esto sería útil para futuros ataques. Por eso, se decidió conquistar todo el país.
Las tropas alemanas
Para esta misión, se asignó el 18.º Ejército alemán. Era el más débil de los ejércitos alemanes. Muchos de sus soldados no tenían experiencia en combate.
Para compensar esto, se les unieron una división de caballería y varias divisiones especiales. También se usaron divisiones de paracaidistas. Su objetivo era aterrizar en La Haya y capturar a importantes figuras del gobierno, incluyendo a la reina Guillermina.
¿Cómo se desarrolló la ofensiva?
El 10 de mayo de 1940
En la madrugada del 10 de mayo de 1940, aviones alemanes sobrevolaron los Países Bajos. Los neerlandeses pensaron que iban hacia el Reino Unido. Pero los aviones dieron la vuelta y atacaron por sorpresa las bases aéreas neerlandesas. Destruyeron la mayoría de los aviones en tierra.
Luego, los paracaidistas alemanes fueron lanzados desde aviones. Las defensas neerlandesas lograron derribar muchos de estos aviones. El ataque a La Haya no tuvo éxito. Los paracaidistas no pudieron tomar el aeropuerto a tiempo. Los pocos vehículos blindados neerlandeses destruyeron los aviones que intentaban aterrizar.
En Róterdam, la situación fue diferente. Los paracaidistas encontraron resistencia, pero con la llegada de más soldados, lograron superar a los defensores. Capturaron puentes importantes.
Los alemanes intentaron tomar puentes usando una estrategia engañosa. Disfrazaron a algunos voluntarios neerlandeses, que apoyaban a Alemania, como policías. Llevaban soldados alemanes como si fueran prisioneros. Querían engañar a los equipos neerlandeses encargados de volar los puentes. La mayoría de estos intentos fallaron, pero un puente fue capturado. Esto permitió que un tren con soldados alemanes avanzara detrás de las líneas neerlandesas.
Los alemanes también intentaron cruzar los ríos Ijssel y Mosa. Las primeras oleadas fueron rechazadas. Pero después de más bombardeos, lograron cruzar en algunos lugares.
Los días siguientes
El 11 de mayo, las tropas alemanas llegaron a la "Línea Grebbe". Los neerlandeses resistieron, pero los alemanes lograron tomar los puestos avanzados. En otra zona, las tropas neerlandesas se retiraron, dejando posiciones bien preparadas.
En Róterdam, a pesar de los refuerzos, los neerlandeses no pudieron desalojar a los paracaidistas alemanes. Los alemanes también mantuvieron sus posiciones cerca de La Haya.
Durante los primeros días, los neerlandeses tenían la esperanza de que el Reino Unido y Francia los ayudarían. Sin embargo, la ayuda no llegó. Aunque hubo algunos pequeños éxitos neerlandeses, los alemanes avanzaron rápidamente.
El final de la batalla
El 14 de mayo, la situación parecía haber mejorado para los Países Bajos. Las ciudades principales seguían bajo su control. El avance alemán se había detenido en algunos puntos. Sin embargo, el líder alemán, Adolf Hitler, estaba preocupado. Quería que los Países Bajos fueran derrotados rápidamente.
Se envió un ultimátum a los defensores de Róterdam. Se les exigió rendirse o la ciudad sería bombardeada. Aunque un oficial neerlandés iba a firmar la rendición, un gran grupo de bombarderos alemanes apareció. A pesar de los intentos de cancelar el ataque, los bombarderos atacaron Róterdam. Cerca de 900 personas murieron y la ciudad sufrió enormes daños, especialmente por los incendios.
Ante la amenaza de que Utrecht y Ámsterdam también fueran bombardeadas, el comandante neerlandés, el general Henri Winkelman, decidió rendirse. Pensó que las vidas de los civiles eran más importantes que seguir luchando unos pocos días más.
La provincia de Zelanda continuó la lucha por un tiempo. Esto dio tiempo a las tropas francesas para retirarse. Las defensas de Zelanda eran fuertes por su geografía. Sin embargo, sin apoyo aéreo, las líneas de defensa cayeron. Finalmente, Zelanda también fue ocupada el 17 de mayo.
Consecuencias de la Batalla
Después de la derrota, la reina Guillermina estableció un gobierno en el exilio en el Reino Unido. La ocupación alemana de los Países Bajos comenzó oficialmente el 17 de mayo de 1940.
La ocupación duró cinco años. Durante este tiempo, más de doscientos cincuenta mil neerlandeses perdieron la vida. Los Países Bajos recuperaron su libertad el 7 y 8 de mayo de 1945, cuando las tropas canadienses liberaron Ámsterdam, Róterdam y La Haya.
Galería de imágenes
-
Leyenda:
-
* Localización de las líneas de defensa neerlandesas y áreas con presencia de tropas neerlandesas
-
* Línea neerlandesa de defensa fortificada contra carros de combate
-
* Línea belga de defensa
-
* Defensas francesas en los Países Bajos
-
* Posición de las tropas alemanas, así como área bajo su control
-
A pesar de la destrucción de los puentes Wilhelminabrug y Sint Servaasbrug (en la imagen) las tropas alemanas atravesaron Maastricht muy rápido.