Guevara para niños
Datos para niños GuevaraGebara |
||
---|---|---|
concejo de Álava | ||
![]() Escudo
|
||
![]() |
||
Ubicación de Guevara en España | ||
Ubicación de Guevara en Álava | ||
País | ![]() |
|
Ubicación | 42°53′37″N 2°30′41″O / 42.89361111, -2.51138889 | |
Población | 70 hab. (2022) | |
Guevara (o Gebara en euskera) es un pequeño pueblo que forma parte del municipio de Barrundia. Se encuentra en la provincia de Álava, en el País Vasco, España.
Contenido
Guevara: Un Pueblo con Historia en Álava
Guevara es un lugar con mucha historia, situado en un entorno natural bonito. Es un "concejo", que es como se llama a una parte de un municipio en Álava.
¿Cuál es el origen del nombre de Guevara?
El nombre de este pueblo ha cambiado un poco a lo largo del tiempo. En documentos antiguos, se le llamaba Gueuara, Guevara o Guebara. Algunos expertos creen que su nombre podría venir de ciudades antiguas llamadas Gébαλα y Gαbáλαικa, que fueron mencionadas por un geógrafo griego hace mucho tiempo.
¿Dónde se encuentra Guevara?
Guevara está a 551 metros de altura, a unos 15 kilómetros de la ciudad de Vitoria. Se sitúa al pie de un monte que lleva su mismo nombre y junto al río Zadorra.
- Al Norte: Ozaeta
- Al Oeste: Maturana
- Al Este: Etura
- Al Sur: Echávarri-Urtupiña
- Al Noroeste: Garayo
- Al Noreste: Hermua
- Al Suroeste: Mendíjur
- Al Sureste: Audicana
La Historia de Guevara a Través del Tiempo
Guevara tiene una historia muy interesante, con orígenes que se remontan a la Edad Media.
¿Fue Guevara una Ciudad Antigua?
Existe la idea de que el actual pueblo de Guevara se construyó sobre una ciudad muy antigua llamada Gebala. Esta ciudad pertenecía a una tribu llamada los várdulos, y fue mencionada por el geógrafo griego Claudio Ptolomeo en el siglo II. Esta creencia se basa en que los nombres son parecidos y en que el territorio de los várdulos se extendía por la zona. Sin embargo, no se han encontrado pruebas arqueológicas que confirmen esta teoría.
¿Cuándo se fundó Guevara?
No hay un documento exacto que diga cuándo se fundó Guevara. Se cree que el pueblo existe al menos desde el siglo XI. A finales del siglo XII, una familia importante de Navarra, los Vela-Ladrón, se estableció en Guevara. Después de que Álava pasara a formar parte del reino de Castilla en 1200, esta familia empezó a usar el apellido Guevara. Los Guevara fueron líderes de un grupo llamado los gamboínos en las guerras de bandos, que fueron conflictos entre familias poderosas en el País Vasco durante los siglos XIV y XV.
En 1332, cuando Álava pasó a ser parte del reino del rey Alfonso XI de Castilla, se hizo una excepción especial para Guevara. El pueblo quedó libre de algunos impuestos, aunque el rey mantuvo su autoridad y justicia sobre el lugar.
La Comunidad Judía en Guevara
En el pasado, Guevara tuvo una comunidad judía. En el año 1485, los judíos de Guevara contribuyeron con dinero, junto con la comunidad judía de Vitoria, para ayudar en un conflicto histórico.
El Famoso Castillo de Guevara
El Castillo de Guevara es una antigua fortaleza. Fue reconstruido en 1837 con cañones durante un conflicto importante del siglo XIX. Sirvió como almacén y archivo para uno de los bandos. Cerca de sus muros, hubo intensos combates. El palacio principal fue quemado en 1839, y el castillo fue destruido después de que terminara el conflicto.
La Hermandad de Guevara: Una Forma de Gobierno Antiguo
La Hermandad de Guevara era una especie de unión de pueblos. Incluía a Guevara (que era la capital), Elguea, Etura y Urízar. Estos pueblos eran gobernados por un alcalde y su ayudante, elegidos cada tres años por el conde de Oñate. También había dos concejales en cada pueblo y un representante general que ellos mismos elegían. El conde también nombraba a un "alcalde mayor" para casos de apelación.
Guevara se Convierte en Municipio
Durante el siglo XIX, la Hermandad de Guevara se convirtió en un municipio. En esa época, el municipio de Guevara incluía a Elguea, Etura y Urízar. Un libro antiguo de 1847 describe Guevara como un pueblo con pocas casas, algunas de las cuales fueron quemadas en 1838. También menciona que la iglesia parroquial, dedicada a la Asunción de Nuestra Señora, sufrió un incendio que destruyó su retablo y archivo. El libro destaca que el pueblo tenía una escuela, una fuente de agua y que su terreno era fértil.
Hacia 1885, el municipio de Guevara se unió al de Barrundia, y desde entonces sus pueblos forman parte de este último.
¿Cuántas personas viven en Guevara?
En el año 2022, Guevara tenía 70 habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Guevara entre 1842 y 1877 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1887 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra en el municipio 01013 (Barrundia) |
Gráfica de evolución demográfica de Guevara entre 2000 y 2017 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. |
Cultura y Patrimonio de Guevara
Guevara cuenta con varios lugares históricos y tradiciones importantes.
Lugares Importantes para Visitar
- Castillo de Guevara. Las ruinas de este castillo se encuentran a un kilómetro del pueblo. Fue construido en 1481 por Iñigo de Guevara. Su ubicación era estratégica para defender y controlar la zona, ya que desde allí se podía ver una gran parte de la llanura alavesa y los caminos hacia otras regiones.
- Lo que queda de la Torre-Palacio de Guevara (una de las torres y algunos muros) está a unos 300 metros al norte del pueblo, en la ladera de la colina donde se asienta el castillo.
- La iglesia de la Asunción de Nuestra Señora: La construcción original de esta iglesia data de finales del siglo XV. Sufrió un incendio en 1838 que afectó su archivo y el retablo principal. La torre fue construida entre 1771 y 1780.
- Lavadero de Santa Catalina.
Tradiciones y Fiestas
Las fiestas de Guevara se celebran el 15 de agosto, en honor a Nuestra Señora de la Asunción.
Véase también
En inglés: Guevara, Spain Facts for Kids
- Ladrón de Guevara