robot de la enciclopedia para niños

Audicana para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Audikana
Audicana
Entidad subnacional
Audikana.jpg
AudikanaAudicana ubicada en España
AudikanaAudicana
Audikana
Audicana
Localización de Audikana
Audicana en España
AudikanaAudicana ubicada en Álava
AudikanaAudicana
Audikana
Audicana
Localización de Audikana
Audicana en Álava
Coordenadas 42°52′59″N 2°29′10″O / 42.88305556, -2.48611111
Entidad Concejo de Álava
 • País Bandera de España España
 • Comunidad autónoma País Vasco
 • Provincia Álava
 • Cuadrilla Salvatierra
 • Municipio Barrundia
Población (2022)  
 • Total 25 hab.

Audikana (también conocida como Audicana) es un pequeño pueblo que forma parte del municipio de Barrundia. Se encuentra en la provincia de Álava, dentro del País Vasco, en España.

¿De dónde viene el nombre de Audikana?

El nombre de este lugar ha cambiado a lo largo de la historia. En el año 1025, ya se le conocía como Audicana. Con el paso de los siglos, en documentos antiguos, se le llamó de diferentes maneras, como Abdicana o Andicana. Se cree que el nombre actual podría venir de un nombre antiguo de persona, Audicus, que quizás tenga raíces vascas.

Geografía de Audikana: ¿Dónde está?

Audikana se encuentra a 584 metros de altura sobre el nivel del mar. El pueblo está en las laderas de un cerro llamado El Montico. Al norte, este cerro limita con la sierra de Aldaia.

¿Qué pueblos están cerca de Audikana?

Audikana está rodeada por varios pueblos. Al norte se encuentra Etura, al noroeste Guevara y al noreste Larrea. Hacia el oeste está Mendíjur, y al este, Heredia. Al suroeste se ubica Argómaniz, al sur Echávarri-Urtupiña y al sureste Dallo.

Historia de Audikana: Un vistazo al pasado

A mediados del siglo XIX, Audikana ya era parte del municipio de Barrundia. En ese tiempo, vivían allí unas 51 personas. Un libro antiguo de 1846, el Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz, describe Audikana como un lugar sano, situado en una llanura cerca del río Zadorra.

En aquella época, el pueblo tenía una escuela a la que asistían 13 niños y 9 niñas. La iglesia principal, dedicada a San Juan Bautista, era un punto importante. El río Zadorra pasaba por el pueblo, y había un puente de piedra y un molino para hacer harina. La tierra era fértil y se cultivaban productos como trigo, maíz, cebada, avena, mijo, patatas, habas y otras verduras. También se criaba algo de ganado y se pescaba en el río.

En el año 2022, Audikana tenía 25 habitantes registrados.

¿Cuántas personas viven en Audikana?

La población de Audikana ha variado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha cambiado el número de habitantes desde el año 2000:

Gráfica de evolución demográfica de Audicana entre 2000 y 2017

     Población de derecho según los censos de población del INE.

Cultura y tradiciones de Audikana

La Iglesia de San Juan Bautista

Archivo:San Juan eliza, Audikana, Araba 3
Iglesia de San Juan Bautista

La Iglesia de San Juan Bautista es un edificio muy antiguo. Al principio, pudo haber sido una especie de fortaleza. Todavía conserva partes de la época medieval, quizás del siglo XIII. La entrada principal es de finales del siglo XVI.

Dentro de la iglesia, la pila donde se bautiza a las personas es medieval. Tiene una base redonda y está decorada con arcos pequeños. Los altares principales y los laterales son de estilo neoclásico, de finales del siglo XVIII.

Fiestas populares

Las fiestas de Audikana se celebran cada año el 24 de junio, en honor a San Juan Bautista.

Galería de imágenes

kids search engine
Audicana para Niños. Enciclopedia Kiddle.