Echávarri-Urtupiña para niños
Datos para niños Etxabarri UrtupiñaEchávarri-Urtupiña |
||
---|---|---|
Localidad | ||
![]() |
||
Localización de Etxabarri Urtupiña
Echávarri-Urtupiña en España |
||
Localización de Etxabarri Urtupiña
Echávarri-Urtupiña en Álava |
||
Coordenadas | 42°52′05″N 2°30′02″O / 42.86805556, -2.50055556 | |
Entidad | Localidad | |
• País | ![]() |
|
• Comunidad autónoma | País Vasco | |
• Provincia | Álava | |
• Cuadrilla | Salvatierra | |
• Municipio | Barrundia | |
Población (2022) | ||
• Total | 53 hab. | |
Etxabarri Urtupiña (también conocida como Echávarri-Urtupiña) es una localidad que forma parte del municipio de Barrundia, en el País Vasco, España. Es un concejo, que es una forma de organización local en Álava.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de Etxabarri Urtupiña?
El nombre de esta localidad tiene una historia interesante. Apareció por primera vez en un documento antiguo llamado la Reja de San Millán en el año 1025, con el nombre de Essavarri.
Origen de "Etxabarri"
La primera parte del nombre, "Etxabarri", viene del euskera. Se cree que se forma de dos palabras:
- Etxa- (una forma de etxe), que significa "casa".
- -barri (una forma de berri), que significa "nuevo".
Así, "Etxabarri" podría significar "casa nueva".
Origen de "Urtupiña"
La segunda parte, "Urtupiña", también tiene un origen antiguo. En el mismo documento de 1025, esta parte se mencionaba como Eurtipiana. Se piensa que este nombre podría venir de un nombre de persona de origen griego llamado Eutropius.
Geografía de Etxabarri Urtupiña
Etxabarri Urtupiña se encuentra a una altura de 576 metros sobre el nivel del mar. Está rodeada por montañas que forman parte de la Sierra de Aiala.
¿Dónde se ubica Etxabarri Urtupiña?
La localidad está situada en una zona estratégica, con pueblos vecinos en todas las direcciones:
Historia de Etxabarri Urtupiña
La historia de Etxabarri Urtupiña comenzó en el año 1257. En ese momento, dos pequeñas aldeas, Echávarri y Urtupiña, se unieron para formar lo que hoy conocemos.
A mediados del siglo XIX, Etxabarri Urtupiña ya era parte del municipio de Barrundia. En esa época, tenía una población de 72 habitantes. Un escritor llamado Pascual Madoz describió la localidad en su Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar.
Según Madoz, el pueblo estaba al pie de una montaña alta y rodeado de pequeñas colinas. El clima era frío y el viento del norte soplaba con fuerza. Había 15 casas y una iglesia parroquial dedicada a la Purificación. Los montes cercanos estaban llenos de robles y hayas. El terreno era arcilloso y un pequeño río lo atravesaba. Los caminos eran locales y no estaban en muy buen estado.
Los habitantes de Etxabarri Urtupiña cultivaban trigo, avena, maíz y otros cereales. También criaban ganado vacuno y caballos. Se cazaban liebres, perdices y codornices, y se pescaban anguilas. Había un molino que producía harina. El comercio se basaba en la venta de ganado y cereales, y la compra de productos que no se encontraban allí.
En el año 2022, Etxabarri Urtupiña tenía 53 habitantes registrados.
Población de Etxabarri Urtupiña
La población de Etxabarri Urtupiña ha variado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha cambiado el número de habitantes:
Gráfica de evolución demográfica de Echávarri-Urtupiña entre 2000 y 2020 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. |
Cultura y Patrimonio
Etxabarri Urtupiña cuenta con varios elementos importantes que forman parte de su historia y cultura.
Lugares de interés
- Iglesia de la Purificación de Nuestra Señora: Este templo fue construido en el siglo XVI. Tiene una forma especial, con una cabecera recta y tres secciones. Su entrada principal, de estilo plateresco (un estilo artístico español), fue hecha en la primera mitad del siglo XVI y está decorada con medallones que muestran caras humanas. Tanto el lugar para bautizos (baptisterio) como la sacristía (donde se guardan los objetos religiosos) también son del siglo XVI. El retablo principal, que es una estructura decorada detrás del altar, es de estilo renacentista.
- Fuente de la Provincia: Esta fuente se construyó en 1848. Se hizo necesaria porque cada vez pasaban más vehículos y viajeros por la carretera que iba de Vitoria a Pamplona. La fuente tiene un caño de bronce decorado con caras de león.
- Fuente vieja: Es una fuente antigua que funcionaba como aljibe, es decir, un depósito para recoger agua. Hoy en día está en ruinas y no se usa.
Fiestas y tradiciones
Las fiestas de Etxabarri Urtupiña se celebran el 2 de febrero. Ese día se festeja la Purificación de Nuestra Señora Candelaria.