Hermua para niños
Datos para niños Hermua |
||
---|---|---|
Entidad subnacional | ||
![]() |
||
Localización de Hermua en España
|
||
Localización de Hermua en Álava
|
||
Coordenadas | 42°55′01″N 2°28′40″O / 42.91694444, -2.47777778 | |
Entidad | Concejo de Álava | |
• País | ![]() |
|
• Comunidad autónoma | País Vasco | |
• Provincia | Álava | |
• Cuadrilla | Salvatierra | |
• Municipio | Barrundia | |
Población (2022) | ||
• Total | 49 hab. | |
Hermua es un pequeño pueblo o concejo que forma parte del municipio de Barrundia, en la Llanada Alavesa, dentro de la provincia de Álava, en España.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de Hermua?
El nombre de Hermua tiene una historia interesante. En el año 1025, ya se le conocía como Ermua. Se cree que su nombre viene de una palabra antigua que significa "lugar deshabitado" o "yermo".
A lo largo del tiempo, el nombre ha cambiado un poco. En 1257, se escribió como Hermoa, y en 1288, ya aparecía como Hermua. La letra "h" se añadió más tarde, en el siglo XVIII, siguiendo una regla de la época para algunas palabras.
¿Cómo es la geografía de Hermua?
Hermua se encuentra al pie del monte Aldaia, que mide 787 metros de altura. Está situado en la orilla derecha del río Zadorra.
¿Dónde se ubica Hermua?
Hermua está rodeado por otros pueblos. Al oeste se encuentra Ozaeta, al este Larrea, al sur Etura y Audicana, y al norte Arechavaleta y Oñate.
Un vistazo a la historia de Hermua
Hermua es un pueblo con mucha historia. Se cree que fue fundado alrededor del año 1000. En ese tiempo, era un lugar poco habitado, como un "yermo", donde quizás había un antiguo lugar de retiro.
A mediados del siglo XIX, Hermua ya formaba parte de Barrundia y tenía unos 43 habitantes. Un escritor de la época, Pascual Madoz, describió el pueblo. Mencionó que tenía un clima frío y que sus habitantes cultivaban trigo, maíz, patatas y manzanas. También criaban ganado como vacas, caballos y cabras. En el pueblo había una iglesia, una ermita y un molino para hacer harina.
En el año 2022, Hermua tenía 49 habitantes registrados.
¿Cómo ha cambiado la población de Hermua?
La población de Hermua ha variado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado el número de habitantes desde el año 2000:
Gráfica de evolución demográfica de Hermua entre 2000 y 2017 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. |
Cultura y patrimonio de Hermua
Hermua cuenta con varios lugares y tradiciones importantes.
Lugares históricos y edificios
- Iglesia de San Pedro: Es la iglesia principal del pueblo.
- Ermita de San Martín de Tours: Esta pequeña iglesia tiene un origen muy antiguo. Ha sido reconstruida varias veces a lo largo de los años.
- Centro social, txoko y sala de concejo: Es un lugar de reunión para los vecinos.
- Casa en Calle San Martín: Un ejemplo de cómo eran las casas antiguas en el campo.
- Lavadero: Un edificio donde la gente lavaba la ropa en el pasado. Aunque ya no tiene el pilón, nos recuerda cómo vivían antes.
- Vía pecuaria: Un camino antiguo que se usaba para llevar el ganado al río o para ir a buscar agua.
- Puente sobre el río: Cruza el río Zadorra y conecta las carreteras entre Ozaeta y Larrea.
- Puente de Bolinzar: Un puente con dos arcos, construido en el siglo XVIII y renovado en el siglo XX.
- Juego de bolos: Un espacio rehabilitado donde antes se jugaba a los bolos.