robot de la enciclopedia para niños

Etura para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Etura
Entidad subnacional
Etura (Barrundia).jpg
Etura ubicada en España
Etura
Etura
Localización de Etura en España
Etura ubicada en Álava
Etura
Etura
Localización de Etura en Álava
Coordenadas 42°53′30″N 2°29′27″O / 42.89166667, -2.49083333
Entidad Concejo de Álava
 • País Bandera de España España
 • Comunidad autónoma País Vasco
 • Provincia Álava
 • Cuadrilla Salvatierra
 • Municipio Barrundia
Población (2022)  
 • Total 70 hab.

Etura es un pequeño pueblo o concejo que forma parte del municipio de Barrundia. Se encuentra en la provincia de Álava, en la comunidad autónoma del País Vasco, en España.

¿De dónde viene el nombre de Etura?

El nombre de Etura ha cambiado a lo largo del tiempo. En documentos antiguos, se le llamaba Hetura, Betura o Heztura.

Algunos expertos, como Julio Caro Baroja, creen que el nombre Etura podría estar relacionado con la palabra "alto". Otros piensan que viene de un nombre de persona antiguo, Aetura.

Geografía de Etura

Etura está ubicado en el centro del municipio de Barrundia. Se encuentra al pie del monte Gebara, que tiene una altura de 729 metros.

¿Dónde se encuentra Etura?

Etura está rodeado por otros pueblos. Al norte se encuentra Ozaeta, al oeste Gebara, al este Luzuriaga y al sur Audicana.

Historia de Etura

Etura fue uno de los tres pueblos que formaban parte de la antigua villa de Guevara, junto con Elguea y Urizar.

A mediados del siglo XIX, Etura tenía unos 68 habitantes. Un libro de la época, el Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz, describía el lugar. Mencionaba que tenía 16 casas, una iglesia parroquial dedicada a la Asunción y una fuente de agua.

El terreno de Etura era en su mayoría llano y fértil. Un pequeño río que bajaba del monte pasaba por el pueblo y luego se unía al río Zadorra. Los caminos eran locales y el correo llegaba desde Vitoria. Los habitantes cultivaban trigo, cebada y otras plantas, y criaban ovejas, vacas y caballos. También cazaban perdices, codornices y palomas.

Hoy en día, Etura pertenece al municipio de Barrundia. En el año 2022, el pueblo tenía 70 habitantes.

¿Cuántas personas viven en Etura?

La población de Etura ha variado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha cambiado el número de habitantes:

Gráfica de evolución demográfica de Etura entre 2000 y 2017

     Población de derecho según los censos de población del INE.

Lugares de interés en Etura

Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción

La iglesia de Nuestra Señora de la Asunción fue construida en el siglo XVI. Tiene una forma rectangular y su interior está dividido en dos partes con techos abovedados. La sacristía, que es una habitación anexa, se añadió en el siglo XVII y tiene un techo decorado con círculos. La torre de la iglesia fue reconstruida a principios del siglo XIX.

Lo más interesante de la iglesia son las decoraciones de colores en los techos y las pinturas en las paredes del altar. El retablo principal, que es una estructura decorada detrás del altar, es del siglo XVII. También hay dos retablos más pequeños a los lados, que son del siglo XVIII y tienen un estilo llamado rococó.

Fuentes antiguas

  • Fuente Vieja: Es un conjunto de fuente, bebedero para animales y lavadero. Se sabe de su existencia desde el año 1770. Lo curioso de esta fuente es que se usó una antigua piedra tallada con una cruz como parte de su construcción. No se sabe de dónde vino esta piedra originalmente.
  • Fuente-abrevadero de Abajo: Esta fuente está pegada a una pared y tiene dos cruces decorativas. En una de ellas se puede ver una inscripción que dice "AÑO DE 1772", que probablemente indica el año en que se hizo.
kids search engine
Etura para Niños. Enciclopedia Kiddle.