Torre-Palacio de Guevara para niños
Datos para niños Torre-Palacio de Guevara |
||
---|---|---|
Torre-Palacio de Guevara
|
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Guevara, Barrundia | |
Coordenadas | 42°53′49″N 2°30′19″O / 42.8968505858, -2.50532094941 | |
Características | ||
Tipo | Castillo y palacio | |
Parte de | Camino de Santiago Vasco del Interior | |
Construcción | Finales del siglo XIII o principios del XIV | |
Materiales | Sillería | |
Estado | Torreón restaurado. Resto en ruinas | |
El Palacio de Guevara es un edificio histórico que se encuentra en la localidad de Guevara, en el municipio de Barrundia, dentro de la provincia de Álava, en España. Está situado cerca del monte donde se levantaba el antiguo Castillo de Guevara. Este palacio fue la residencia de una importante familia noble.
Contenido
Historia del Palacio de Guevara
El Palacio de Guevara fue construido entre finales del siglo XIII y principios del siglo XIV. Originalmente, era una gran edificación con cuatro torres en sus esquinas. Con el tiempo, el palacio sufrió daños y gran parte de él quedó en ruinas.
¿Quiénes vivieron en el Palacio de Guevara?
Este palacio fue el hogar de la familia Guevara, un linaje muy influyente en la región. Desde el siglo XV, algunos miembros de esta familia fueron conocidos como los Condes de Oñate. Eran líderes importantes en la zona de la Llanada Oriental de Álava.
La familia Guevara tenía una relación cercana con la monarquía del Reino de Navarra. Por ejemplo, en la Batalla de las Navas de Tolosa en 1212, los guerreros de los Guevara lucharon junto al rey Sancho VII el Fuerte de Navarra.
Cuando Álava pasó a formar parte del Reino de Castilla, los Reyes Católicos reconocieron la importancia de esta familia. En 1481, le dieron a Íñigo Vélez de Guevara el título de Conde de Oñate.
¿Cómo era el Palacio de Guevara?
El palacio tenía una forma rectangular y estaba construido con piedras bien trabajadas, llamadas sillares, especialmente en las esquinas y alrededor de las ventanas. Contaba con un gran patio central que tenía un aljibe, un depósito para guardar agua. Este patio estaba rodeado por edificios de una sola planta.
La entrada principal del palacio aún conserva un arco con forma puntiaguda. Antiguamente, sobre esta puerta había un escudo de armas de la familia Guevara, que fue destruido en el siglo XIX por orden de un general.
El Palacio de Guevara hoy en día
Actualmente, el Palacio de Guevara es un lugar que puedes visitar. En 1964, la Diputación Foral de Álava, una institución del gobierno local, se encargó de restaurar una parte del palacio. Se reconstruyó una de las cuatro torres originales y algunos fragmentos de las murallas.
En 1984, el palacio fue declarado Monumento Histórico Artístico, lo que significa que es un bien cultural muy valioso y está protegido por la ley. Aunque gran parte del palacio sigue en ruinas, se han acondicionado las zonas para que los visitantes puedan recorrerlas. Puedes ver los restos de lo que fueron la chimenea y la cocina. La Asociación de Amigos del Castillo de Guevara organiza visitas para que la gente conozca este interesante lugar.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Tower-palace of Guevara Facts for Kids