robot de la enciclopedia para niños

Mendíjur para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Mendixur/Mendíjur
Mendíjur
Entidad subnacional
Mendixur.jpg
Mendixur/MendíjurMendíjur ubicada en España
Mendixur/MendíjurMendíjur
Mendixur/Mendíjur
Mendíjur
Localización de Mendixur/Mendíjur
Mendíjur en España
Mendixur/MendíjurMendíjur ubicada en Álava
Mendixur/MendíjurMendíjur
Mendixur/Mendíjur
Mendíjur
Localización de Mendixur/Mendíjur
Mendíjur en Álava
Coordenadas 42°53′11″N 2°32′09″O / 42.88638889, -2.53583333
Entidad Concejo de Álava
 • País Bandera de España España
 • Comunidad autónoma País Vasco
 • Provincia Álava
 • Cuadrilla Salvatierra
 • Municipio Barrundia
Población  
 • Total 43 hab.

Mendíjur (cuyo nombre oficial es Mendixur/Mendíjur) es un concejo que forma parte del municipio de Barrundia. Se encuentra en la provincia de Álava, en el País Vasco, España.

¿De dónde viene el nombre de Mendíjur?

El nombre de este lugar ha cambiado a lo largo de la historia. En el año 1025, se le conocía como Mendissur. Con el tiempo, apareció con otras formas como Mentisur, Mendissor o Mendijur.

El nombre en euskera, Mendixur, parece venir de dos palabras: mendi, que significa "monte", e ixur, que es una forma pequeña de izur (rizo). Podría referirse a una curva o pliegue del terreno donde se asienta el pueblo.

Geografía y ubicación de Mendíjur

¿Dónde se encuentra Mendíjur?

Mendíjur está situado en una zona especial. Al norte tiene a Maturana, al oeste a Ullibarri, al este a Audicana y al sur a Argómaniz.

Norte: Maturana
Oeste: Ullibarri Rosa de los vientos.svg Este: Audicana
Sur: Argómaniz

Naturaleza en Mendíjur: Un paraíso para las aves

El área alrededor de Mendíjur/Mendixur es un gran ejemplo de cómo la naturaleza puede recuperarse y ser valorada, incluso cerca de un embalse creado por el ser humano.

Este pueblo se encuentra en el extremo sur del embalse de Ullibarri-Ganboa. Aquí está el único parque ornitológico de Álava, un lugar muy importante para las aves. Este parque es parte de la Red Natura 2000 y fue reconocido en 2002 como un humedal de importancia internacional por el Convenio de Ramsar. También es una Zona de Especial Conservación (ZEC).

El parque ornitológico de Mendíjur/Mendixur tiene dos observatorios. Desde ellos, puedes ver muchas especies de aves que viven allí en diferentes épocas del año. Se llega a los observatorios por caminos fáciles de recorrer.

El Embalse de Ullíbarri-Gamboa

El proyecto para construir este embalse comenzó en 1930. Su objetivo principal era controlar el agua del río Zadorra para llevarla a Bilbao y sus alrededores. También se usaba para generar electricidad y para el consumo de hogares e industrias.

Cuando el embalse se terminó en 1956, algunos pueblos como Mendizabal y Zuazo de Gamboa quedaron bajo el agua. Otros pueblos, como Azua o el propio Mendíjur, perdieron sus tierras de cultivo. Por eso, muchas personas tuvieron que irse.

Hoy en día, el embalse tiene tres funciones principales:

  • Suministra agua a Vitoria y Bilbao.
  • Regula el caudal del río Zadorra, evitando inundaciones.

Historia de Mendíjur

A mediados del siglo XIX, Mendíjur formaba parte de Gamboa y tenía 78 habitantes. En ese tiempo, se describía como un lugar con 21 casas y una escuela para niños y niñas. También tenía una iglesia dedicada a San Román.

En la actualidad, Mendíjur pertenece al municipio de Barrundia. En el año 2022, se registraron 43 habitantes en la zona.

¿Cuánta gente vive en Mendíjur?

La población de Mendíjur ha variado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha cambiado el número de habitantes:

Gráfica de evolución demográfica de Mendíjur entre 2000 y 2022

     Población de derecho según los censos de población del INE.

Cultura y patrimonio de Mendíjur

Lugares históricos y construcciones

  • Iglesia de San Román: Esta iglesia tiene forma de cruz y se construyó entre 1808 y 1819. Se hizo después de que el templo anterior se cayera. Dentro, aún se pueden ver tres retablos (altares decorados) del siglo XVIII.
  • Juego de bolos: El juego de bolos era un lugar muy popular para reunirse, especialmente los domingos y en fiestas. El de Mendíjur está cerca de donde estaba la sala del Concejo. Es un edificio rectangular, hecho de piedra.
  • Antiguo hospital: Se sabe que existió un hospital en Mendíjur desde 1556. Aunque ya no existe, se cree que funcionó durante los siglos siglo XVII y siglo XVIII.
  • Ruinas del antiguo lavadero-abrevadero: Estas ruinas están bajo las aguas del Embalse de Ullíbarri. Solo se pueden ver un poco cuando el nivel del agua es bajo. Era un edificio cubierto, de forma rectangular y hecho de piedra caliza.
  • Asentamientos prehistóricos: En Mendíjur/Mendixur se han encontrado restos de al menos dos lugares donde vivieron personas en la prehistoria, llamados Mendillas y Llanada 28.

Tradiciones y fiestas

¿Cuándo se celebran las fiestas en Mendíjur?

Las fiestas de Mendíjur se celebran el 18 de noviembre, en honor a san Román de Antioquía.

kids search engine
Mendíjur para Niños. Enciclopedia Kiddle.