Elguea para niños
Datos para niños ElgeaElguea |
||
---|---|---|
Entidad subnacional | ||
![]() Vista del concejo
|
||
Localización de Elgea
Elguea en España |
||
Localización de Elgea
Elguea en Álava |
||
Coordenadas | 42°56′19″N 2°30′45″O / 42.93861111, -2.5125 | |
Entidad | Concejo de Álava | |
• País | ![]() |
|
• Comunidad autónoma | País Vasco | |
• Provincia | Álava | |
• Cuadrilla | Salvatierra | |
• Municipio | Barrundia | |
Población (2022) | ||
• Total | 57 hab. | |
Elguea (o Elgea en euskera, que es su nombre oficial) es un pequeño pueblo o concejo que forma parte del municipio de Barrundia. Se encuentra en la provincia de Álava, en el País Vasco, España.
Contenido
¿Qué significa el nombre Elgea?
El nombre Elgea aparece en documentos muy antiguos, como la Reja de San Millán del año 1025, donde se le llamaba Helkeguren. También se le ha conocido como Elguea y Helguea. La palabra Elgea o elkea en euskera significa "campo cultivado". Es un nombre muy común en la región vasca.
¿Dónde se encuentra Elgea?
Elgea está situado a 627 metros de altura, en la ladera del monte Saiturri, que mide 1187 metros. Se encuentra en la parte de la sierra que lleva su mismo nombre y que mira hacia el mar Mediterráneo. El pueblo está junto al río Ugarana.
Antiguamente, por el puerto de Elgea pasaba un camino muy importante llamado Camino Real. Este camino conectaba Salvatierra con Salinas, que era la capital del valle de Léniz.
Ubicación de Elgea en el mapa
Norte: Guipúzcoa | ||
Oeste: Marieta | ![]() |
Este: Ozaeta |
Sur: Maturana |
¿Hubo otros pueblos cerca de Elgea?
Sí, cerca de Elgea existió un pueblo que hoy está deshabitado, llamado:
- Artillcecrinea.
Historia de Elgea
A mediados del siglo XIX, Elgea era un lugar que pertenecía a Guevara. En ese tiempo, el pueblo tenía 134 habitantes. Un escritor llamado Pascual Madoz lo describió en su libro Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar.
Según Madoz, Elgea estaba en la subida de una cadena de montañas que separa Álava de Guipúzcoa. El clima era frío y húmedo. El pueblo tenía 28 casas y una escuela a la que asistían entre 24 y 30 niños y niñas. También había una iglesia parroquial dedicada a la Natividad de Nuestra Señora.
El terreno de Elgea era arcilloso y el río Ugarona pasaba por algunas casas. En la montaña cercana había canteras de piedra, donde trabajaba una parte de los vecinos. Los habitantes cultivaban trigo y maíz, y criaban ganado como vacas, ovejas, cabras y caballos. También se podía cazar liebres, perdices y corzas, y pescar truchas. Había un molino para hacer harina.
Hoy en día, Elgea forma parte del municipio de Barrundia. En el año 2022, el pueblo tenía 57 habitantes.
¿Cuántas personas viven en Elgea?
Gráfica de evolución demográfica de Elguea entre 2000 y 2017 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. |
Cultura y patrimonio de Elgea
Edificios y lugares importantes
- Iglesia de la Natividad de Nuestra Señora: Esta iglesia tiene un pórtico con tres arcos que se construyó a finales del siglo XVIII. Su entrada principal es del siglo XVI y tiene un arco semicircular. La iglesia es de forma rectangular y su construcción principal también es del siglo XVI. Dentro, la nave tiene dos partes cubiertas por bóvedas del siglo XVIII. El retablo principal y los dos retablos laterales son de estilo barroco y datan de mediados del siglo XVIII.
- Molino viejo: Fue construido en el siglo XVII. En documentos de 1673, se menciona que su dueña era Francisca Hurtado de Luna y Esquivel. Se le describe como un molino con una rueda vertical. En 2004, solo quedaba una parte de la presa, hecha de piedra irregular, rodeada de otras construcciones más nuevas.
- Puente de Elgea: Este puente pequeño, hecho de piedra, se construyó entre los siglos siglo XVII y siglo XIX. Tiene un solo arco y es para que pasen las personas. Se encuentra al suroeste del barrio de Uría y cruza un pequeño arroyo que conecta Elgea con Marieta y Garayo.
- Puente del Molino: Fue construido en el siglo XIX con piedra arenisca. Está en el barrio de Uría y cruza el río Ugarana. Conecta el molino de harina de este barrio con el camino que lleva a la antigua fuente pública del pueblo.
- Fuente vieja: Es una fuente con un depósito y un lavadero, que tiene dos chorros de agua. Está situada al oeste de Elgea.
Tradiciones y fiestas
¿Cuándo se celebran las fiestas de Elgea?
Las fiestas de Elgea se celebran el 8 de septiembre, en honor a la Natividad de la Virgen.