Gaspar de Medina para niños
Datos para niños Gaspar de Medina |
||
---|---|---|
|
||
![]() 4.º Gobernador del Tucumán (interino) |
||
mayo - julio de 1567 | ||
Monarca |
|
|
Teniente gobernador | Diego de Villarroel | |
Predecesor | Juan de Berzocana | |
Sucesor | Diego Pacheco | |
|
||
![]() 1.er Teniente de gobernador general de Santiago del Estero |
||
principios de 1566 - 1570 | ||
Monarca |
|
|
Predecesor | Nuevo cargo | |
Sucesor | Bartolomé de Mansilla | |
|
||
![]() 14.º Teniente de gobernador general de Córdoba |
||
finales de 1586 - 31 de diciembre de 1587 | ||
Monarca |
|
|
Predecesor | Juan de Burgos (1586) | |
Sucesor | Pedro de Villalba (1588) | |
|
||
![]() 17.º Teniente de gobernador general de Córdoba |
||
9 de enero / 22 de enero - 6 de febrero de 1591 | ||
Monarca |
|
|
Predecesor | Antonio Fernández de Velasco (1589) | |
Sucesor | Tristán de Tejeda (febrero de 1591) | |
|
||
![]() 19.º Teniente de gobernador general de Córdoba |
||
28 de marzo / 12 de junio de 1591 - principios de 1592 | ||
Monarca | Felipe II de España | |
Predecesor | Tristán de Tejeda (febrero de 1591) | |
Sucesor | Antonio de Alfaro | |
|
||
![]() 3.er Teniente de gobernador de San Miguel de Tucumán |
||
febrero de 1574 - 1581 | ||
Monarca |
|
|
Predecesor |
Dos previos:
|
|
Sucesor |
Dos sucesivos:
|
|
|
||
![]() Alcalde de San Miguel de Tucumán |
||
principios - finales de 1589 | ||
Monarca | Felipe II de España | |
|
||
![]() Alcalde de Córdoba de la Nueva Andalucía |
||
principios - finales de 1594 | ||
Monarca | Felipe II de España | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1530![]() |
|
Fallecimiento | 1598 Córdoba (de la gobernación del Tucumán, Virreinato del Perú) ![]() |
|
Familia | ||
Cónyuge |
|
|
Hijos | [Véase: "Descendencia".] | |
Información profesional | ||
Ocupación | Militar, explorador, conquistador y gobernante colonial | |
Rango militar | Capitán | |
Firma | ||
![]() |
||
Gaspar de Medina (nacido en el Imperio español en 1530 y fallecido en Córdoba, Virreinato del Perú, en 1598) fue un importante militar y funcionario español. Fue uno de los capitanes más conocidos en la conquista del Tucumán durante la segunda mitad del siglo XVI, en lo que hoy es Argentina.
Gaspar de Medina ocupó varios cargos importantes. Fue teniente de gobernador general del Tucumán desde 1566 hasta 1570. Durante tres meses en 1567, estuvo al mando de la gobernación de forma temporal. También fue teniente de gobernador de San Miguel de Tucumán (1574-1581) y teniente de gobernador general de Córdoba (1586-1587), cargo que repitió en 1591 y 1592.
Contenido
La vida de Gaspar de Medina
Sus primeros años y llegada a América
Gaspar de Medina nació en 1530. No se sabe con exactitud dónde nació, pero se cree que fue en algún lugar del Imperio español, quizás en la península ibérica o en los territorios ya conquistados en América.
Se le consideraba una persona noble e importante. Por eso, los gobernadores del Tucumán le dieron muchos trabajos y cargos de honor durante el tiempo que vivió en la región.
Viajó desde el Virreinato de Nueva España (actual México) hasta el Virreinato del Perú. A finales de 1548, llegó al puerto de Manta, en el actual Ecuador.
Su llegada a Chile y el inicio de la conquista
En 1550, Gaspar de Medina llegó a Chile. Llevó consigo a treinta soldados valientes que eran sus amigos. Como no encontró un barco en Lima, viajaron por tierra, cruzando el desierto de Atacama, hasta encontrarse con Francisco de Aguirre. Medina se puso a las órdenes de Aguirre.
Entre 1550 y 1552, no hay muchos registros de su actividad. Se cree que vivió en La Serena, una ciudad fundada por Aguirre en 1549.
Participación en la conquista del Tucumán
Cruzando los Andes y estableciendo la paz
A finales de 1552, Gaspar de Medina cruzó la Cordillera de los Andes con Francisco de Aguirre y más de sesenta soldados para entrar al Tucumán.
Participó en la conquista de los diaguitas y en el establecimiento de la paz con los calchaquíes. Ayudó a que muchos pueblos indígenas aceptaran la paz.
Con el fundador de Santiago del Estero
Cuando Aguirre fundó Santiago del Estero en 1553, Gaspar de Medina fue el escribano mayor de la gobernación. Este fue el final de su primera etapa de actividades en el Tucumán.
Regreso a Chile y vuelta al Tucumán
En 1554, Medina regresó a Chile con Aguirre. Cuando Aguirre fue arrestado en 1557, Medina era su secretario personal.
Entre 1554 y 1563, Medina vivió en La Serena. Se cree que en esta época se casó con Catalina de Castro.
En 1563, Aguirre fue nombrado gobernador del Tucumán y regresó con su familia y amigos, incluyendo a Gaspar de Medina.
Batalla en los Valles Calchaquíes
Gaspar de Medina era muy valiente. En 1564, cuando Aguirre entró en los Valles Calchaquíes, casi 4000 indígenas rodearon a su gente. Medina llegó con un grupo de soldados y atacó por sorpresa a los indígenas por la espalda.
Gracias a su ayuda, los españoles lograron vencer y los indígenas huyeron. Aguirre le agradeció mucho a Medina, diciendo que sin él, todos habrían perecido.
Una misión importante y su familia
Francisco de Aguirre necesitaba más soldados. Envió a Gaspar de Medina a Chile para convencer a algunos soldados de unirse a ellos en el Tucumán. Medina logró convencer a veintidós soldados.
En esta ocasión, Medina regresó con su esposa, Catalina de Castro, sus dos hijos, Luis y García, y nueve jóvenes huérfanas. Estas jóvenes se casaron con los conquistadores de la provincia. Medina pagó todos los gastos de este viaje.
Como recompensa por sus servicios, Medina recibió la encomienda de Acapianta, que incluía varios pueblos indígenas.
Un motín y la acción de Medina
En 1566, Francisco de Aguirre fue capturado por un grupo de rebeldes. Gaspar de Medina, que era teniente general de la gobernación, fue depuesto y sus bienes fueron embargados. Lo enviaron custodiado a San Miguel de Tucumán.
Medina logró escapar de sus guardianes y se escondió en las sierras. Desde allí, se comunicó con sus aliados en San Miguel de Tucumán y Santiago del Estero. Organizaron un plan para actuar al mismo tiempo.
Medina entró en Santiago del Estero con tropas, mientras sus aliados se levantaban en armas. Lograron sofocar la revuelta y restaurar la autoridad. Los líderes de la rebelión fueron castigados.
Después de esto, Gaspar de Medina informó a la Real Audiencia de Charcas sobre lo sucedido. La Audiencia le agradeció y nombró a Diego de Pacheco como gobernador interino.
Cargos importantes en el Tucumán
Durante el gobierno de Diego Pacheco (1567-1569), Medina vivió en San Miguel de Tucumán. Más tarde, fue teniente de gobernador, alcalde y regidor de esa ciudad.
En febrero de 1574, el gobernador Gonzalo de Abreu y Figueroa nombró a Gaspar de Medina como teniente de gobernador de San Miguel de Tucumán. Ocupó este cargo, con algunas interrupciones, hasta 1581.
Con el fundador de Córdoba
Gaspar de Medina acompañó a Jerónimo Luis de Cabrera en la fundación de Córdoba. Después, regresó a San Miguel de Tucumán.
El incendio de San Miguel de Tucumán
En 1578, el gobernador Abreu se fue de expedición, dejando solo a dieciocho hombres en San Miguel de Tucumán con las mujeres y niños. Los indígenas yanaconas, liderados por Galuán, atacaron e incendiaron la ciudad la noche del 28 de octubre.
Gaspar de Medina fue el primero en darse cuenta del peligro. A pesar del asombro, tomó sus armas y montó a caballo. Vio que la ciudad estaba en llamas y los enemigos por todas partes.
Medina pensó que era el único español vivo, pero luego se le unieron otros dos. Los tres se dirigieron a la plaza, donde estaban los indígenas. Medina animó a sus compañeros a atacar a Galuán, el líder indígena.
Con gran valentía, Medina y sus compañeros se abrieron paso entre los enemigos y Medina logró acabar con Galuán. Con la muerte de su líder, los indígenas se desordenaron y huyeron.
Poco después, llegaron Hernán Mejía de Mirabal y sus hombres desde Santiago del Estero para ayudar. Gaspar de Medina informó al gobernador Abreu sobre el incendio y la necesidad urgente de ayuda.
Gracias a la rápida acción de los refuerzos, San Miguel de Tucumán se salvó de una destrucción total. Aunque el peligro se alejó, el gobernador Abreu regresó con sus tropas para reconstruir la ciudad y proteger a los habitantes.
Dificultades y nuevos cargos
Cuando Hernando de Lerma llegó como nuevo gobernador del Tucumán, Gaspar de Medina sufrió persecuciones. Fue encarcelado, perdió sus bienes y los de su esposa, y recibió multas tan grandes que quedó arruinado. Por ello, tuvo que irse a Charcas en 1585.
En noviembre de 1585, llegó el nuevo gobernador del Tucumán, Juan Ramírez de Velasco. Medina y otros que habían sido exiliados regresaron con él a Santiago del Estero.
El 22 de agosto de 1586, Gaspar de Medina juró como teniente de gobernador de Córdoba. Ocupó este cargo hasta finales de 1587, cuando regresó a Tucumán.
En 1589, con casi sesenta años, fue alcalde de San Miguel de Tucumán. En 1591, fue nombrado de nuevo teniente de gobernador de Córdoba. En 1594, fue elegido alcalde de Córdoba por unanimidad. Esta fue su última participación pública.
Fallecimiento y lugar de descanso
Gaspar de Medina falleció en enero o febrero de 1598 en la ciudad de Córdoba. Fue enterrado en la iglesia de San Francisco, primero debajo del púlpito y luego sus restos fueron trasladados detrás del altar mayor, junto a otros compañeros.
Familia de Gaspar de Medina
Gaspar de Medina se casó por primera vez en La Serena, probablemente entre 1554 y 1561, con Catalina de Castro. Ella era hija de Garci Díaz de Castro y de Bárbola Coya, quien era sobrina del emperador inca del Perú.
Gaspar de Medina y Catalina de Castro tuvieron siete hijos:
- García de Medina Castro (nacido alrededor de 1561).
- Luis de Medina Castro (nacido alrededor de 1563).
- Bárbola de Medina Castro (nacida alrededor de 1565).
- Juan de Medina Castro (nacido alrededor de 1567).
- Isabel de Medina Castro (nacida alrededor de 1569).
- Diego de Medina Castro (nacido alrededor de 1571).
- Gaspar de Medina Castro (nacido alrededor de 1573).
Después de enviudar, se casó por segunda vez alrededor de 1581 con Lorenzana de Arroyo. Tuvieron dos hijos:
- Miguel de Medina Arroyo (nacido alrededor de 1582).
- Pedro de Medina Arroyo (nacido alrededor de 1584).