robot de la enciclopedia para niños

Gonzalo de Abreu y Figueroa para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Gonzalo de Abreu y Figueroa
Gonzalo de Abreu y Figueroa.jpg

Flag of Cross of Burgundy.svg
10.° Gobernador del Tucumán
1574-1580
Monarca Felipe II de España
Predecesor Jerónimo Luis de Cabrera
Sucesor Hernando de Lerma

Información personal
Nacimiento 1530
Sevilla, España
Flag of Cross of Burgundy.svg Imperio español
Fallecimiento 10 de abril de 1581
Santiago del Estero
Flag of Cross of Burgundy.svg Imperio español
Religión Católica
Familia
Cónyuge Violante de Céspedes
Información profesional
Ocupación Militar y Conquistador

Gonzalo de Abreu y Figueroa (nacido en Sevilla, España, en 1530 y fallecido en Santiago del Estero el 10 de abril de 1581) fue un militar y conquistador español. Se desempeñó como gobernador del Tucumán entre los años 1574 y 1580.

La vida de Gonzalo de Abreu y Figueroa

Gonzalo de Abreu y Figueroa nació en Sevilla, España, en 1530. Provenía de una familia importante. Fue el primer gobernador nombrado directamente por el rey Felipe II de España en 1570. Su misión era suceder a Francisco de Aguirre en el cargo. Estaba casado con Violante de Céspedes. Asumió su puesto como gobernador en 1574.

Falleció en Santiago del Estero el 10 de abril de 1581, mientras estaba bajo arresto. El gobernador Hernando de Lerma, quien lo sucedió, lo había acusado de varios cargos. Entre ellos, se mencionaba la muerte de Jerónimo Luis de Cabrera y el trato injusto a los antiguos conquistadores. También se le responsabilizó por la destrucción de San Francisco de Álava. Su fallecimiento ocurrió después de un proceso judicial en el que Lerma lo declaró culpable el 3 de septiembre de 1580.

Se cree que las acusaciones de Lerma contra Abreu tenían motivos personales. Abreu habría hecho comentarios sobre el origen familiar de Lerma.

El gobierno de Abreu en Tucumán (1574-1580)

Cuando Gonzalo de Abreu llegó a Santiago del Estero, ya tenía una mala relación con su antecesor, Jerónimo Luis de Cabrera. Entró a la ciudad de forma muy formal, con un despliegue militar. Esto no agradó a los habitantes de Santiago del Estero. Un vecino, Martín Moreno, le preguntó a un miembro de su grupo: "Amigo, ¿entráis así a vuestra casa? ¿O aquí somos traidores o vosotros lo sois?".

Primeras acciones como gobernador

Lo primero que hizo Abreu fue ir al Cabildo y tomar el control de manera enérgica. Su primera orden fue confiscar todos los bienes que Cabrera tenía en Santiago del Estero. También anunció que quería arrestarlo. Tres días después, partió hacia Córdoba para detener a Cabrera.

Cabrera fue llevado a Santiago del Estero encadenado. Allí lo acusaron de conspirar y de no haber fundado una ciudad en el valle de Salta, como lo había ordenado el virrey Francisco de Toledo. Como resultado, el fundador de Córdoba fue condenado y ejecutado.

Desafíos y conflictos

Durante su tiempo como gobernador, Gonzalo de Abreu arrestó y causó la muerte de muchas personas. La mayoría de estas acciones se consideraron injustas. Por esta razón, muchos ciudadanos decidieron abandonar la capital.

Abreu sufrió una derrota importante a manos de los pueblos indígenas en los Valles Calchaquíes. Su tropa sufrió muchas bajas. Se salvó gracias a la ayuda de Hernán Mejía de Mirabal. Abreu despidió a las tropas de Santiago y con las restantes intentó fundar una ciudad. Sin embargo, la mayoría de los soldados abandonaron el ejército y se fueron hacia el Perú. Así, Abreu se quedó sin apoyo y tuvo que regresar a Santiago del Estero.

Nombramientos y decisiones

Abreu nombró a Bartolomé de Mansilla como teniente de gobernador. Mansilla era una persona de su total confianza. Su tarea era encargarse de los asuntos de la ciudad en lugar de Abreu. Esto incluía temas judiciales, la ejecución de la justicia real y la resolución de conflictos. También podía otorgar apelaciones, distribuir tierras y asignar solares para viviendas. El gobernador Abreu ordenó al Cabildo que le tomara el juramento necesario. Juan Cano actuó como garante de Mansilla. Se comprometió a pagar con sus bienes si Mansilla no cumplía con sus obligaciones.

En 1575, Abreu envió al capitán Hernán Mejía de Mirabal al Chaco. Allí descubrió el famoso Mesón de Fierro. Los pueblos indígenas lo usaban para obtener hierro para las puntas de sus flechas. Los españoles se sorprendieron por la excelente calidad de este hierro, que no habían visto en Europa. Más tarde, los españoles lo usaron para fabricar clavos y tornillos.

Abreu también se benefició de la encomienda de Manogasta y Soconcho. En ese mismo año, concedió a los franciscanos un terreno para construir su convento y escuela. Durante este período, también ordenó la construcción de una acequia en Santiago del Estero. Esta acequia, que venía del río Dulce, servía para regar las tierras de la ciudad.

Fundaciones de ciudades

Abreu le ordenó a Pedro de Zárate, quien conocía bien la zona, que fundara una nueva ciudad en el Valle de Jujuy. La llamó San Francisco de Álava. Fue establecida donde se unen los ríos Grande y Xibi Xibi. Sin embargo, tuvo una vida corta. Cuando el fundador regresó a Santiago del Estero, los pueblos indígenas la destruyeron por completo. Fue fundada el 13 de octubre de 1575 y destruida el 25 de mayo de 1576.

En 1576, Abreu ordenó el arresto de Juan de Garay. Garay acababa de fundar la ciudad de Santa Fe y más tarde fundaría Buenos Aires. Fue llevado detenido a Santiago del Estero.

Ese mismo año, se fundó el Real Hospital en la capital de la gobernación. También en 1576, el gobernador Abreu dictó 43 ordenanzas. Estas reglas establecían que los encomenderos debían reunir a los pueblos originarios en comunidades. También debían construir iglesias y poner maestros religiosos en los pueblos. Se debía llevar un registro de las personas no bautizadas. Las ordenanzas también buscaban combatir ciertas prácticas y regular el trabajo de los pueblos originarios.

En 1577, Abreu salió de Córdoba y fundó la ciudad de San Clemente de la Nueva Sevilla. Esta se ubica donde hoy está Chicoana y donde antes estuvo Córdoba de Calchaquí. Esta ciudad también duró pocos días. Después de luchar contra los calchaquíes, al sudeste de la actual Rosario de Lerma, fundó San Clemente por segunda vez. Esta también fue destruida. Luego la fundó por tercera vez, y también fue arrasada.

El gobernador Abreu insistió en buscar la Ciudad de los Césares o "Trapalanda". Envió una expedición en 1579, pero no tuvo éxito. Ese mismo año, dictó más ordenanzas que fueron eliminadas años después por considerarse injustas.

A finales de 1578, Abreu tenía su ejército en el pueblo de Nonogasta. Recibió una solicitud de ayuda de la ciudad de San Miguel de Tucumán. La ciudad estaba desprotegida y los pueblos originarios planeaban atacarla. En esa defensa, se destacó el teniente gobernador Gaspar de Medina. En un enfrentamiento personal, Medina mató al cacique Gualán. Después de esta expedición, Abreu se dedicó nuevamente al gobierno.

Mientras tanto, el virrey del Perú se dio cuenta de que Abreu había excedido su mandato de cuatro años. Por eso, nombró a Pedro Diego de Arana para reemplazarlo. Pero antes de que Arana partiera, llegó el nuevo gobernador, Hernando de Lerma, nombrado directamente por el Rey. El virrey tuvo que aceptar este nombramiento a regañadientes.

Abreu fue arrestado por su sucesor, Lerma, y falleció en prisión.

Véase también

kids search engine
Gonzalo de Abreu y Figueroa para Niños. Enciclopedia Kiddle.