robot de la enciclopedia para niños

Fuerza Aérea de Chile para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Fuerza Aérea de Chile
Coat of arms of the Chilean Air Force.svg
Emblema de la Fuerza Aérea de Chile.
Activa 21 de marzo de 1930 - presente
País ChileBandera de Chile Chile
Fidelidad ChileBandera de Chile Chile
Rama/s Fuerzas Armadas de Chile
Tipo Fuerza aérea
Función Defender, mantener y garantizar la seguridad y la soberanía nacional sobre el espacio aéreo nacional
Especialización Guerra aérea
Tamaño 12 000
Parte de Bandera del ministro de Defensa de Chile.svg Ministerio de Defensa de Chile
Acuartelamiento Primera brigada aerea.jpg I Brigada Aérea
II BRIGADA.png II Brigada Aérea
III BRIGADA.png III Brigada Aérea
IV brigada.jpg IV Brigada Aérea
5brig g.jpg V Brigada Aérea
Alto mando
Ministro Adriana Delpiano
Comandante en Jefe de la Fuerza Aérea GAR Pala.png General del Aire
Hugo Rodríguez González (desde el 5 de noviembre de 2022)
Jefe del Estado Mayor Conjunto de la Defensa Nacional GAV Pala.png General de Aviación
Leonardo Romanini Gutiérrez
Comandante del Comando Conjunto Norte GAV Pala.png General de Aviación
Miguel Stange Muñoz
Comandantes
notables
Arturo Merino Benítez , Fernando Matthei y Gustavo Leigh
Insignias
Escarapela Roundel of Chile.svg Roundel of Chile – Low Visibility – Type 1.svg
Distintivo de cola Fin Flash of Chile.svg
Bandera Flag of the Chilean Air Force.svg
Cultura e historia
Mote FACh
Patrono/a Virgen de Loreto
Lema «Quam Celerrime Ad Astra» (Cuan raudo hacia las estrellas)
Colores      Azul Aéreo
     Blanco
Marcha (Alte kameraden) de Carl Teike
Himno «Camaradas» de Diego Barros Ortiz y Ángel Cerutti
Aniversarios 21 de marzo: Día de la Fuerza Aérea
Condecoraciones Véase Órdenes, condecoraciones y medallas de Chile
Guerras y batallas
Sublevación de la Escuadra de Chile
Golpe de Estado en Chile de 1973
Resistencia armada en Chile (1973-1990)
Conflicto del Beagle
[1]

La Fuerza Aérea de Chile (FACh) es la rama aérea de las Fuerzas Armadas de Chile. Su misión principal es proteger el espacio aéreo de Chile. Actualmente, cuenta con unos 12.000 miembros. Su comandante en jefe es el general del aire Hugo Rodríguez González.

¿Cuál es la misión de la Fuerza Aérea de Chile?

La misión de la FACh es defender a Chile controlando y usando el espacio aéreo. También apoya a otras fuerzas y contribuye a los objetivos de defensa del país.

Historia de la Fuerza Aérea de Chile

Archivo:Bombardeo de Coquimbo 1931
El bombardeo de la escuadra fondeada en Coquimbo, en 1931. Foto trucada por la prensa de la época.

La Fuerza Aérea Nacional (FAN) se creó el 21 de marzo de 1930. Nació de la unión de los servicios de aviación del ejército y la marina. Se estableció una Subsecretaría de Aviación para supervisar esta nueva fuerza.

El Comodoro Arturo Merino Benítez fue clave en su formación. En 1928, se hizo cargo de la Escuela de Aviación Militar. Luego, fue el primer Comandante en Jefe de la Fuerza Aérea y el primer Subsecretario de Aviación. Merino Benítez trabajó para organizar aeródromos en todo Chile. Esto ayudó tanto a la aviación civil como a la militar.

A lo largo de su historia, la FACh ha tenido dos grandes influencias. Primero, la alemana, desde 1930 hasta 1940. Después, la estadounidense, desde la Segunda Guerra Mundial en adelante. Hoy, la influencia alemana se ve en algunos uniformes y marchas. La influencia estadounidense es más importante en la formación de los pilotos chilenos. Se nota en sus tácticas, entrenamiento y organización.

La Fuerza Aérea ha participado en algunas acciones importantes. En 1931, aviones de la FACh realizaron una acción aérea en el puerto de Coquimbo. Esto ocurrió durante un desacuerdo con marineros de la Armada. El objetivo era una escuadra de barcos. Un submarino fue alcanzado, causando un herido y un fallecido. Varios aviones fueron impactados, pero regresaron a su base.

Más tarde, en 1973, la FACh llevó a cabo otra acción aérea. Cuatro aviones Hawker Hunter despegaron desde Talcahuano. Su objetivo principal fue un edificio en Santiago. También atacaron antenas de radio. Por error, un hospital de la propia Fuerza Aérea fue alcanzado, hiriendo a 14 personas.

Entre 1973 y 1990, la FACh desarrolló su propia tecnología. Esto llevó a la fabricación de aviones de entrenamiento, como los T-35 Pillán.

Operación Atlante: Un vuelo histórico

En 1974, la FACh realizó la "Operación Atlante". Seis cazas Hawker Hunter volaron desde el Reino Unido hasta Chile. Fue la primera vez que un avión a reacción monomotor, sin reabastecimiento en vuelo, cruzó el Atlántico. Recorrieron 13.577 km en once etapas. La etapa más larga fue de la Isla Ascensión a Recife, Brasil (1985 km). Los pilotos demostraron gran habilidad al aterrizar de noche en la Isla Ascensión.

Archivo:Ciudad Parque Bicentenario - 13
El edificio Comodoro Arturo Merino Benítez, diseñado por la División de Infraestructura del Comando Logístico de la Fuerza Aérea, fue construido dentro de la Ciudad Parque Bicentenario, en la comuna de Cerrillos, con características de sustentabilidad.

Operación Estrella Polar: Al Polo Sur

La "Operación Estrella Polar" se realizó en noviembre de 1984. Su objetivo era que la Fuerza Aérea de Chile hiciera su primer vuelo con aterrizaje en el Polo Sur. Esto se haría con sus propios recursos.

En esos años, el gobierno quería aumentar la presencia chilena en la Antártica. La FACh trabajó mucho para lograrlo. Dos aviones Twin Otter llegaron al Polo Sur. Para esta misión, se prepararon los aviones con sensores para la nieve. También se entrenó a las tripulaciones y se mejoró el equipo de comunicaciones. Se practicó la navegación estelar, que es muy difícil cerca del Polo magnético. El éxito de esta operación fue un gran logro para Chile.

Operación Hielo Azul: Explorando Campos de Hielo

Desde los años 90, la FACh ha querido estar presente en todo el territorio chileno. La "Operación Hielo Azul" buscó conocer mejor las zonas de Campos de Hielo Sur y Norte. También quería establecer un campamento y afirmar la presencia chilena.

Comandos especiales prepararon el terreno y el campamento. El 11 de enero de 1996, aviones Twin Otter de la FACh aterrizaron en Campos de Hielo Sur. Durante 10 días, el personal realizó trabajos científicos y vuelos. Nueve meses después, se hizo la "Operación Hielo Azul II". En octubre de 1997, se realizó la "Hielo Azul III", con científicos y periodistas. En septiembre de 1998, la "Hielo Azul IV" incluyó actividades en Campos de Hielo Sur y Norte. Estas operaciones ayudaron a conocer este territorio y a integrar a la comunidad con las fuerzas armadas.

Operación Manu Tama'I: Vuelo a Isla de Pascua

La operación "Manu Tama'I" fue el primer vuelo de aviones de combate a Isla de Pascua. Fue muy importante por su novedad y la preparación que requirió.

Durante un año, se estudió cómo llevar a cabo esta iniciativa. Permitiría a la FACh llegar a lugares lejanos rápidamente. Esto fue posible gracias a una nueva capacidad de los aviones F-5 "Tigre III": el reabastecimiento en vuelo. El 12 de enero de 1998, varios aviones de combate volaron a Rapa Nui (Isla de Pascua) desde Antofagasta. Recorrieron unos 4000 kilómetros en cinco horas y media.

El reabastecimiento en vuelo es cuando un avión cisterna extiende mangueras desde sus alas. Los aviones de combate se acercan a unos 800 km/h e introducen una toma de combustible en los "canastos" de las mangueras.

Misiones de Paz de la FACh

La Fuerza Aérea de Chile ha participado en varias misiones de paz de la ONU en diferentes países.

Misión Acrónimo País/es
Misión de las Naciones Unidas en Bosnia y Herzegovina UNMIBH Bosnia y Herzegovina
Administración de Transición de las Naciones Unidas para Timor Oriental UNTAET Timor Oriental
Misión de Administración Provisional de las Naciones Unidas en Kosovo UNMIK Kosovo
Misión de Observación de las Naciones Unidas para Irak y Kuwait UNIKOM Kuwait
Comisión especial de las Naciones Unidas UNSCOM Irak
Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en Haití MINUSTAH Haití
Grupo de Observadores Militares de las Naciones Unidas en India y Pakistán UNMOGIP India y Pakistán

Actividades de la Fuerza Aérea

Archivo:Inauguración FIDAE 2014
Feria Internacional del Aire y del Espacio en aeropuerto de Santiago.
Archivo:FACH Halcones
Aviones Extra 300L de la Escuadrilla de Alta Acrobacia Halcones.

Desde su creación, la FACh ha apoyado a la comunidad y ha ayudado a integrar el territorio chileno. Fue una de las primeras ramas de defensa en establecer bases en el Territorio Chileno Antártico. Por ejemplo, la Base Presidente Gabriel González Videla (1952) y la Base Presidente Pedro Aguirre Cerda (1955).

La FACh también ha tenido un papel importante en las catástrofes naturales de Chile. Un ejemplo es el puente aéreo que se creó durante el Terremoto de Valdivia de 1960. Además, la fuerza aérea chilena ha sido pionera en abrir nuevas rutas aéreas sobre el Pacífico sur. Destaca el vuelo de Roberto Parragué Singer y su tripulación en 1951. Ellos unieron el Aeropuerto La Florida de La Serena con Isla de Pascua.

La FACh también realiza actividades para mostrar su trabajo. Las presentaciones de su Escuadrilla de Alta Acrobacia «Halcones» y su escuadrilla de paracaidismo «Boinas Azules» son muy populares.

Otros organismos y actividades importantes son:

  • FIDAE: La Feria Internacional del Aire y del Espacio.
  • DGAC: Encargada de la aviación civil.
  • ENAER: Empresa Nacional de Aeronáutica.
  • SAF: Servicio de fotografías aéreas.
  • SAR: Búsqueda y Rescate.
  • Sistema Nacional Satelital (SNS): Para el uso de satélites.
  • SEFAA: Investiga fenómenos aéreos inusuales.

Equipamiento de la Fuerza Aérea

Aeronaves de la FACh

Archivo:Chilean F-16 Fidae 2006
F-16 Block 50+ en exhibición.
Archivo:F-16 AM Fighting Falcon
F-16 MLU (Block 15) en vuelo.

Aviones de Combate En 2002, la FACh eligió el modelo F-16 de la empresa estadounidense Lockheed Martin para renovar su flota de cazas. Chile adquirió 10 unidades nuevas del modelo C/D Block 50+.

En 2005, se compraron 18 unidades F-16MLU M2 a los Países Bajos. Estos aviones fueron mejorados con el programa MLU (Mid Life Upgrade). Esto incluyó nuevas computadoras, pantallas y sistemas de navegación. También pueden usar misiles avanzados como el AIM-120C5 AMRAAM.

En 2008, se adquirieron 18 F-16MLU M4 adicionales. Estos venían con el programa Falcon STAR, que les permite volar 8.000 horas más.

Archivo:Chile Air Force Northrop F-5E Tigre III Lofting-3
F-5 Tigre III Plus.

En 2010, la Empresa Nacional de Aeronáutica de Chile (ENAER) comenzó a modernizar los F-16MLU. Chile se convirtió en el único país de Latinoamérica con capacidad para modernizar F-16. La FACh también tiene un Centro de Instrucción Técnica de F-16 para capacitar a su personal.

La Fuerza Aérea de Chile también opera 12 aviones F-5 Tigre III Plus. Estos fueron modernizados en Israel. Cuentan con un radar avanzado y los pilotos usan cascos especiales. Pueden usar misiles y bombas inteligentes.

Aviones de Entrenamiento y Apoyo ENAER ha fabricado aviones como el T-35 Pillan y el A-36 Halcón II Toqui. La FACh también tiene 24 aviones Embraer A29B Super Tucano, usados para entrenar pilotos. Se está desarrollando un nuevo avión turbohélice basado en el T-35.

Archivo:KC-135E Stratotanker, Chilean Air Force (FACh)
KC-135 Stratotanker en vuelo.

Aviones de Apoyo Logístico La FACh adquirió 2 aviones Boeing E-3 Sentry, que eran de la Real Fuerza Aérea del Reino Unido. Chile es uno de los pocos países en Sudamérica con este tipo de sistemas. Otros aviones importantes son los KC-135 Stratotanker. Estos pueden transportar carga a larga distancia y reabastecer de combustible a otros aviones en vuelo.

En 2018, el Gobierno de Chile compró 6 helicópteros Black Hawk modernos.

Unidades Terrestres de la FACh

Archivo:Defense.gov News Photo 120427-D-TT977-092 - Secretary of Defense Leon E. Panetta and Chilean Minister of National Defense Andres Allamand speak with Chilean Special Forces soldiers after a
Comando de aviación.
Archivo:C-130 H Hercules, Chilean Air Force (FACh)
C-130 Hercules en vuelo.
Archivo:Norwegian Advanced Surface to Air Missile System
Una unidad de lanzamiento séxtuple de una batería NASAMS similar a la Chilena.
Archivo:Bell 412 Chilean Air Force (FACh)
Bell 412EP de la Fuerza Aérea de Chile.
Archivo:UH-1 H Iroquois Chilean Air Force (FACh)
Bell UH-1 Iroquois transportando infantes de aviación.

Defensa Antiaérea La FACh tiene sistemas de defensa antiaérea para proteger sus bases. Usan baterías NASAMS y cañones Oerlikon GDF-005M/007 de 35 mm. Estos están conectados a un sistema de control llamado Skyguard III.

Las unidades móviles usan sistemas Mygale-Aspic con misiles MBDA Mistral. También tienen cañones antiaéreos M61 Vulcan montados en vehículos M-113. Las unidades de infantería usan misiles portátiles MBDA Mistral.

Las unidades de defensa antiaérea son:

  • Regimiento de Artillería Antiaérea
  • Grupo de Defensa Antiaérea N.º 21
  • Grupo de Defensa Antiaérea N.º 24

Fuerzas Especiales El Grupo de Fuerzas Especiales de la FACh reúne a las unidades especiales. Su misión principal es cumplir objetivos estratégicos. También pueden movilizar comandos para ataques, exploración y reconocimiento. Son conocidos por su profesionalismo y capacidad de despliegue en Chile. Entrenan en cielo, tierra y mar, incluyendo la Cordillera de los Andes.

Las unidades de Fuerzas Especiales son:

  • Agrupación Antisecuestros Aéreos A.S.A
  • Paracaidistas de Búsqueda, Salvamento y Rescate PARASAR

Para el transporte, la FACh usa aviones C-130 Hercules. Estos pueden mover equipos en todo el país, incluso en la Antártica. También tienen helicópteros Bell 412EP y Bell UH-1 Iroquois para transporte, exploración y rescate.

Organización de la FACh

Comandancia en Jefe
Secretaría General Santiago
Auditoría General Santiago
Organización Divisiones Subdivisiones Material bélico Cuartel general
Comando de Combate
I Brigada Aérea
Grupo de Aviación N.º 1 A-29B Super Tucano Iquique
Grupo de Aviación N.º 2 C-212-200 Aviocar, PA-28 236 Dakota, Elbit Hermes 900, Bell 412EP Iquique
Grupo de Aviación N.º 3 F-16C/D Block 50 Fighting Falcon Iquique
Grupo de Defensa Antiaérea N.º 24 MBDA Mistral, NASAMS Iquique
Grupo de Telecomunicaciones y Detección N.º 34 Iquique
Grupo de Infantería de Aviación N.º 44 AIFV, KM131 Jeep Iquique
Grupo de Mantenimiento N.º 54 Iquique
II Brigada Aérea
Grupo de Aviación N.º 9 UH-1H Iroquois, Bell 206B JetRanger, Bell 412EP, UH-60 Black Hawk Santiago
Grupo de Aviación Nº10 C-130H Hercules, KC-130R Hercules, Boeing 767, Boeing 737, KC-135E Stratotanker, Boeing E-3D Sentry, Gulfstream IV. Santiago
Grupo de Telecomunicaciones y Detección N.º 32 Santiago
Escuadrilla SAR Isla de Pascua O-2A Skymaster Rapa Nui
Regimiento de Artillería Antiaérea y Fuerzas Especiales Oerlikon K63 Twin 35mm, Aérospatiale-Matra Mistral, M163 VADS, M167 VADS Quintero
III Brigada Aérea Grupo de Aviación N.º 5 CJ-1 CITATION, DHC-6-100/300 Twin Otter, UH-60 Black Hawk, UH-1H Iroquois Puerto Montt
Escuela Táctica de Infantería de Aviación KM131 Jeep Temuco
Grupo de Defensa Antiaérea N.º 25 MBDA Mistral, NASAMS, Aérospatiale-Matra Mistral Puerto Montt
Grupo de Telecomunicaciones y Detección N.º 35 Puerto Montt
IV Brigada Aérea Grupo de Aviación N.º 6 Bell 412EP, DHC-6-300 Twin Otter Punta Arenas
Grupo de Aviación N.º 12 F-5 Tigre III Punta Arenas
Grupo de Exploración Antártica N.º 19 DHC-6-300 Twin Otter, Bell 412EP Antártica
Grupo de Defensa Antiaérea N.º 23 Mistral, NASAMS 2, Aérospatiale-Matra Mistral Punta Arenas
Grupo de Telecomunicaciones y Detección N.º 33 Punta Arenas
V Brigada Aérea
Grupo de Aviación N.º 7

F-16A Block 20 MLU Fighting Falcon || Antofagasta

Grupo de Aviación N.º 8 F-16A/B Block 20 MLU Fighting Falcon, Bell 412EP, C-212-300 Aviocar Antofagasta
Grupo de Defensa Antiaérea N.º 21 MBDA Mistral

NASAMS 2

Oerlikon K63 Twin 35mm|| Antofagasta

Grupo de Infantería de Aviación N.º 41 AIFV, KM131 Jeep Antofagasta
Grupo de Telecomunicaciones y Detección N.º 31 Antofagasta
Escuadrilla de Operaciones de Vuelo Servicio Aerofotogramétrico (SAF) DHC-6-S100 Twin Otter, Gulfstream IV Santiago
Comando Logístico
División de Abastecimiento Santiago
División de Infraestructura Santiago
División de Desarrollo y Proyectos Santiago
División de Transportes y Servicios Santiago
División de Ingeniería y Apoyo Sistemas de Armas Santiago
ENAER Santiago
Comando de Personal
División de Educación
Escuela de Aviación del Capitán Manuel Ávalos Prado T-35A/B/BE Pillán, SR-22T Santiago
Escuela de Especialidades Santiago
Academia de Guerra Aérea Santiago
Academia Politécnica Aeronáutica Santiago
Escuela de Perfeccionamiento de Suboficiales Santiago
Grupo de Presentaciones GB1 GameBird, Janus-C/Ce, Nimbus-3DT, Cessna L-19A Santiago
División de Sanidad
Hospital Institucional General de Brigada Aérea Doctor Raúl Yazigi Jauregui Santiago
División de Bienestar Santiago
División de Recursos Humanos Santiago
Estado Mayor General
Dirección de Operaciones Santiago
Dirección de Logística Santiago
Dirección de Telecomunicaciones Santiago
Dirección de Finanzas Santiago

Personal de la FACh

La Fuerza Aérea de Chile cuenta con diferentes rangos para su personal.

Oficiales

Los oficiales tienen distintos grados que muestran su nivel de mando y experiencia. Puedes ver sus distintivos en el artículo Distintivos de grado de los oficiales de la Fuerza Aérea de Chile.

Personal del Cuadro Permanente (P.C.P.)

Este personal también tiene grados que indican su función y antigüedad. Sus distintivos se encuentran en Distintivos de grado del personal de cuadro permanente de la Fuerza Aérea de Chile.

Himno de la FACh

La marcha oficial de la Fuerza Aérea de Chile se llama Camaradas. Fue creada por Diego Barros Ortiz, quien fue Comandante en Jefe de la institución entre 1955 y 1961, y por el músico chileno Ángel Cerutti.

Más información

  • Anexo:Aeronaves de la Fuerza Aérea de Chile
  • Anexo:Aeronaves históricas de la Fuerza Aérea de Chile
  • Estado Mayor de la Defensa de Chile
  • Academia Nacional de Estudios Políticos y Estratégicos
  • Brigada de Aviación del Ejército de Chile
  • Aviación Naval de la Armada de Chile
  • Escuela de Aviación del Capitán Manuel Ávalos Prado
  • Escuela de Especialidades Sargento 1º Adolfo Menadier Rojas
  • Equipo acrobático Halcones

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Chilean Air Force Facts for Kids

kids search engine
Fuerza Aérea de Chile para Niños. Enciclopedia Kiddle.