Boeing E-3 Sentry para niños
Datos para niños Boeing E-3 Sentry |
||
---|---|---|
![]() Boeing E-3 Sentry de la USAF.
|
||
Tipo | Avión de alerta temprana y control aerotransportado | |
Fabricantes | ![]() ![]() |
|
Primer vuelo | 25 de mayo de 1976 (E-3A con aviónica de misión completa) | |
Introducido | Marzo de 1977 | |
Estado | Operativo | |
Usuario principal | ![]() |
|
Otros usuarios destacados |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
|
Producción | 1977-1992 | |
N.º construidos | 68 | |
Coste unitario | 270 millones de $ (2008) Coste por hora de vuelo (USA): 66.126 USD (FY2020) |
|
Desarrollo del | Boeing 707-320 | |
El Boeing E-3 Sentry es un avión especial que funciona como un sistema de alerta y control en el aire, conocido como AWACS. Fue creado en Estados Unidos por la empresa Boeing. Este avión se basa en el modelo comercial Boeing 707. Su característica más notable es el enorme radar que lleva en la parte superior, el cual gira constantemente.
Gracias a este radar, el E-3 Sentry puede vigilar grandes áreas en cualquier momento, incluso con mal tiempo. También ayuda a dirigir y controlar otras aeronaves, y a mantener las comunicaciones. Es utilizado por varias fuerzas aéreas importantes, como la Fuerza Aérea de los Estados Unidos (USAF), la OTAN, la Real Fuerza Aérea británica, la Armée de l'air francesa, la Real Fuerza Aérea Saudí y la Fuerza Aérea de Chile. El primer E-3 Sentry comenzó a operar en 1977 y se fabricaron 68 unidades hasta 1992.
Contenido
¿Cómo se desarrolló el Boeing E-3 Sentry?
El inicio de un avión especial
A mediados de los años 60, la Fuerza Aérea de los Estados Unidos (USAF) necesitaba un nuevo avión. Querían reemplazar al Lockheed EC-121 Warning Star, un avión más antiguo que ya llevaba mucho tiempo en servicio.
La USAF pidió a varias empresas que presentaran sus ideas. Finalmente, eligieron a Boeing para construir dos aviones de prueba. Estos aviones probarían los radares de dos fabricantes diferentes: Westinghouse Electric y Hughes.
Ambos radares usaban una tecnología avanzada llamada "impulsos Doppler". Al final, el diseño de Westinghouse fue el elegido. Las pruebas con el primer E-3 Sentry comenzaron en octubre de 1975.
Producción y uso inicial
El primer E-3 Sentry para la USAF fue entregado en marzo de 1977. Durante los siguientes siete años, se construyeron 34 aviones para ellos. La OTAN, que es una alianza de varios países, compró 18 aviones. Estos aviones de la OTAN tienen su base principal en Alemania.
El E-3 Sentry también fue vendido a otros países. El Reino Unido adquirió 7 unidades, Francia 4 y Arabia Saudita 5. Además, Arabia Saudita compró 8 aviones cisterna basados en el diseño del E-3.
En 1991, el E-3 Sentry participó en la Operación Tormenta del Desierto. Allí, jugó un papel muy importante al guiar a los aviones de la Coalición contra el enemigo. A lo largo de los años, el E-3 ha recibido muchas mejoras para que siga siendo un avión moderno y eficaz.
¿Qué tipos de E-3 Sentry existen?
El Boeing E-3 Sentry tiene varias versiones, cada una con algunas diferencias o mejoras:
- E-3A: Son los primeros aviones de producción. Algunos fueron mejorados más tarde a la versión E-3B o E-3C.
- KE-3A: Estos no son aviones de radar, sino aviones cisterna. Se usan para reabastecer de combustible a otras aeronaves en el aire. Arabia Saudita compró ocho de estos.
- E-3B: Son aviones E-3A que fueron mejorados.
- E-3C: Son aviones de producción con un radar más avanzado y otras mejoras en sus sistemas.
- Sentry AEW.1: Es la versión del E-3C que usa la Real Fuerza Aérea Británica. Tienen motores diferentes y algunas modificaciones específicas para el Reino Unido.
- E-3F: Es la versión del E-3C que usa la Fuerza Aérea Francesa, con sus propias modificaciones.
- Block 40/45: Es una mejora importante para los aviones de la USAF. Incluye nuevos equipos y programas informáticos. Esto hace que el avión sea más potente y pueda hacer algunas tareas de forma automática.
¿Quiénes usan el Boeing E-3 Sentry?


Varios países y organizaciones usan el Boeing E-3 Sentry para sus operaciones de vigilancia aérea:
- Real Fuerza Aérea Saudí: Tienen cinco E-3A Sentry y ocho KE-3A (aviones cisterna).
- Fuerza Aérea de Chile: Adquirieron tres aviones E-3D Sentry usados del Reino Unido en 2021. Dos de ellos se usan para volar y uno para piezas de repuesto.
- Fuerza Aérea de los Estados Unidos: Cuentan con 34 aviones E-3. La mayoría están en Oklahoma, pero también tienen algunos en Alaska y Japón.
- Armée de l'Air (Francia): Operan cuatro E-3F Sentry.
- OTAN: Esta organización tiene 18 aviones E-3 Sentry AWACS. Son usados por varios países miembros, como Alemania, Bélgica, Canadá, España, Estados Unidos, Francia, Grecia, Hungría, Italia, Luxemburgo, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido y Turquía. Es interesante que estos aviones están registrados oficialmente en Luxemburgo, un país que no tiene su propia fuerza aérea.
- Real Fuerza Aérea (Reino Unido): Compraron siete E-3D Sentry, conocidos como Sentry AEW.1.
Datos técnicos del Boeing E-3 Sentry
El Boeing E-3 Sentry es un avión grande y potente. Aquí te mostramos algunos de sus datos más importantes:
- Tripulación: Necesita 4 personas para volar el avión (pilotos, navegante y mecánico). Además, lleva entre 13 y 19 especialistas para manejar los sistemas de misión.
- Longitud: Mide unos 46.61 metros, ¡casi como media cancha de fútbol!
- Envergadura: Sus alas miden 44.42 metros de punta a punta.
- Altura: Alcanza los 12.6 metros, como un edificio de cuatro pisos.
- Peso máximo al despegue: Puede pesar hasta 147,000 kilogramos.
- Motores: Tiene 4 motores a reacción. Las versiones de la USAF y OTAN usan motores Pratt and Whitney TF33. Las versiones británicas y francesas usan motores CFM International CFM56, que son más potentes.
- Velocidad máxima: Puede volar a unos 855 kilómetros por hora.
- Alcance: Puede volar hasta 7,408 kilómetros sin repostar, lo que le permite estar en el aire unas 8 horas. La versión británica puede volar aún más lejos, hasta 8,046 kilómetros (10 horas).
- Techo de vuelo: Puede volar a una altura máxima de unos 12,496 metros.
- Radar: Utiliza un radar especial llamado Westinghouse AN/APY-1 o AN/APY-2. Este radar es el que le permite detectar y seguir objetos en el aire.
Desarrollos relacionados
Boeing CT-49
Boeing P-8 Poseidon
Boeing KC-135 Stratotanker
Boeing E-767
KJ-2000
Boeing 737 AEW&C
Grumman E-2 Hawkeye
Northrop Grumman E-8 Joint STARS
IAI Phalcon
Beriev A-100
/
Beriev A-50 Shmel
Secuencias de designación
- Secuencia E-_ (Aviones con instalación Electrónica especial estadounidenses, 1962-presente): E-1 - E-2 - E-3 - E-4 - E-5 - E-6 →
Véase también
En inglés: Boeing E-3 Sentry Facts for Kids
- Anexo:Aeronaves de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos (históricas y actuales)