robot de la enciclopedia para niños

Argujillo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Argujillo
municipio de España
Escudo de Argujillo.svg
Escudo

Argujillo. Iglesia.jpg
Iglesia de la Asunción
Argujillo ubicada en España
Argujillo
Argujillo
Ubicación de Argujillo en España
Argujillo ubicada en la provincia de Zamora
Argujillo
Argujillo
Ubicación de Argujillo en la provincia de Zamora
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Zamora
• Comarca La Guareña
• Mancomunidad La Guareña
Ubicación 41°18′40″N 5°35′15″O / 41.311059572955, -5.5874691529843
• Altitud 769 m
Superficie 23,09 km²
Población 218 hab. (2024)
• Densidad 11,09 hab./km²
Gentilicio argujillano, -a
Código postal 49716
Alcalde (2023) Vicente Lorenzo Jiménez (Vox)
Presupuesto 190 946,17 € (2019)
Patrona Asunción de María
Sitio web Oficial

Argujillo es un municipio y una pequeña villa en España. Se encuentra en la provincia de Zamora, que forma parte de la comunidad autónoma de Castilla y León. En 2024, Argujillo tiene una población de 218 habitantes.

Este pueblo está situado en el sureste de la provincia, en una zona conocida como La Guareña. Sus habitantes se dedican principalmente a la agricultura y la ganadería. Algunos también trabajan en el sector de servicios en la cercana ciudad de Zamora.

¿Qué significa el nombre de Argujillo?

El nombre de Argujillo viene de una palabra antigua en latín, Arbuscellum. Esta palabra significa un lugar con muchos árboles o un pequeño bosque. Esta descripción encaja muy bien con el paisaje del pueblo y sus alrededores. Con el tiempo, el nombre fue cambiando hasta llegar a ser Argujillo.

¿Cómo ha sido la historia de Argujillo?

Los primeros habitantes en la Edad Antigua

Los primeros grupos de personas se establecieron en la zona de Argujillo hace muchos siglos, durante los primeros años de la era cristiana. Se encontraron restos de antiguas tumbas de piedra cerca del arroyo Talanda. También se hallaron más tumbas de piedra en otros lugares cercanos, como el Teso de la Horca y la loma del Hocillo.

Argujillo en la Edad Media

Durante la Edad Media, los reyes de León ayudaron a repoblar Argujillo. Esto formaba parte de un plan para asegurar sus territorios. El 29 de abril de 1211, el rey Alfonso IX de León entregó Argujillo a la Orden del Temple. Así, el pueblo pasó a formar parte de las tierras de los Caballeros Templarios en Zamora.

La Edad Moderna y el título de villa

En el siglo XVI, Argujillo recibió el importante título de villa el 19 de julio de 1558. Esto significaba que tenía ciertos privilegios y no dependía directamente de la jurisdicción de Zamora. Un documento de 1742, firmado por el rey Felipe V de Borbón, le concedió al pueblo el uso de terrenos públicos sin la intervención de la ciudad.

El primer libro de bautizos de la parroquia cuenta que el emperador Carlos V y su madre, la reina Juana, vendieron el título de villa a Argujillo. Lo hicieron a través de la princesa de Portugal, hermana de Felipe II. El pueblo pagó una gran cantidad de dinero para ayudar en las guerras y gastos de la corona.

Argujillo en la Edad Contemporánea

Durante la Guerra de independencia española, el Pósito (un almacén de grano) de Argujillo fue saqueado.

Cuando se crearon las provincias actuales en 1833, Argujillo pasó a formar parte de la provincia de Zamora. Esta provincia, a su vez, era parte de la Región Leonesa. Después de la Constitución española de 1978, Argujillo se unió a la comunidad autónoma de Castilla y León en 1983.

¿Cuántas personas viven en Argujillo?

Argujillo tiene una población de 218 habitantes, según los datos de 2024. La población ha cambiado a lo largo de los años, como puedes ver en la siguiente gráfica:

Gráfica de evolución demográfica de Argujillo entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

¿Qué lugares interesantes hay en Argujillo?

Patrimonio cultural

La Iglesia Parroquial

Archivo:Argujillo. Portada de la iglesia
Portada de la iglesia
Archivo:CAMPANARIO IGLESIA DE ARGUJILLO. DETALLE
Detalle del campanario

La iglesia es el único edificio religioso del pueblo. Tiene una sola nave con techos abovedados. Es una de las iglesias más grandes de la zona. Está construida con piedra de sillería y tiene una torre alta y elegante de 32 metros. La torre tiene una escalera de caracol con 70 escalones y cuatro campanas grandes. Las campanas se hicieron en Salamanca en 1925.

La mayor parte de la iglesia se construyó a finales del siglo XVI. La parte de abajo y la torre se terminaron más tarde, en 1819. Desde 1956, la torre tiene un reloj que fue un regalo de un habitante del pueblo.

Dentro de la iglesia hay imágenes muy antiguas, como la del Santo Cristo de la Oliva. Antes había cinco altares con sus retablos (estructuras decoradas detrás del altar).

En el pasado, Argujillo tenía tres pequeñas ermitas (capillas): la de Santa Marina, la de San Telmo y la del Santo Cristo del Humilladero. Las piedras de estas ermitas se usaron para construir la iglesia parroquial.

La Casa Consistorial (Ayuntamiento)

La Casa Consistorial, o Ayuntamiento, se encuentra en la plaza Mayor. Se construyó alrededor de 1885 y su fachada es de piedra. Fue restaurada a principios de los años 90.

Tiene dos pisos y balcones en la fachada principal. Aquí se encuentran el Juzgado de Paz y la Secretaría del Ayuntamiento.

El Frontón

Entre la Clínica Farmacéutica y un puente, se encuentra el frontón. Se inauguró el 15 de agosto de 1959. Está hecho principalmente de ladrillo y cemento. Fue construido por el Ayuntamiento y la Hermandad de Labradores.

Cada año, especialmente durante la fiesta de San Isidro, se juegan importantes partidos de pelota en este frontón.

El Salón del Baile

El Ayuntamiento mandó construir el Salón del Baile alrededor de 1949. Está al lado de la carretera de Zamora, junto a la fuente pública y el parque.

En el piso de arriba, al que se sube por una escalera exterior, estaban las antiguas escuelas de los niños. Ahora, este espacio lo usa la Asociación de Personas Mayores. El piso de abajo es un salón grande que se usa para las fiestas, como La Pega y San Isidro.

Fiestas y tradiciones

Las fiestas más importantes de Argujillo son:

  • La Pega: Se celebra el 9 de febrero.
  • Nuestra Señora: Se celebra el 13, 14 y 15 de agosto.

Una costumbre típica del pueblo es "poner el mayo" el 30 de abril.

Personas destacadas de Argujillo

Ver también

  • Lista de municipios de Zamora

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Argujillo Facts for Kids

kids search engine
Argujillo para Niños. Enciclopedia Kiddle.