Fuente de la Plaza de España (Barcelona) para niños
Datos para niños Fuente de la Plaza de España |
||
---|---|---|
![]() Fuente de la Plaza de España (Barcelona)
|
||
Autor | Josep Maria Jujol (arquitectura), Miguel Blay, Frederic Llobet, Miquel Oslé y Llucià Oslé (escultura) | |
Creación | 1929 | |
Ubicación | Plaza de España, Distrito de Sants-Montjuic, Barcelona, ![]() |
|
Estilo | Ecléctico | |
Material | Piedra, mármol, hierro y bronce | |
Técnica | Escultura | |
Dimensiones | 25 x 33 m | |
Coordenadas | 41°22′30″N 2°08′57″E / 41.37503889, 2.14916111 | |
La fuente de la Plaza de España es un gran monumento con esculturas. Se encuentra en el distrito de Sants-Montjuic de Barcelona. Fue construida en 1929 para la Exposición Internacional. El diseño fue del arquitecto Josep Maria Jujol. Las esculturas fueron hechas por Miguel Blay, Frederic Llobet y los hermanos Miquel y Llucià Oslé. Esta fuente es considerada un Bien Cultural de Interés Local.
Contenido
Historia y Diseño de la Fuente de la Plaza de España
La Plaza de España fue diseñada por Ildefonso Cerdá. Su idea era que fuera una vía importante entre Barcelona y los pueblos cercanos. Antes, en este lugar, había una cruz que marcaba el límite de la ciudad.
En 1915, Josep Amargós hizo un primer plan para la plaza. Pero finalmente, Josep Puig i Cadafalch y Guillem Busquets se encargaron de las obras. Más tarde, Antoni Darder continuó el trabajo desde 1926. Ellos crearon una plaza circular con una columnata (fila de columnas) de estilo barroco. Esta columnata se parece a la de la Plaza de San Pedro en el Vaticano.
En la entrada de la plaza que lleva a la Avenida de la Reina María Cristina, se construyeron dos torres altas. Estas torres, hechas por Ramon Reventós, se parecen a los campanarios de Venecia.
¿Qué Representa la Fuente Central?
En el centro de la plaza se puso una gran fuente. Fue diseñada por Josep Maria Jujol. Las esculturas fueron hechas por Miguel Blay, Frederic Llobet y los hermanos Miquel y Llucià Oslé.
La fuente tiene un estilo clásico. Su significado es una representación poética de España. Se basa en un programa que Jujol estableció.
Símbolos de los Ríos y Mares de España
La fuente tiene un estanque con forma triangular. Sobre él hay una estructura con tres espacios. En cada espacio hay grupos de esculturas que representan los ríos de España. Estos ríos desembocan en los tres mares que rodean la península ibérica:
- El Ebro simboliza el mar Mediterráneo.
- El Guadalquivir y el Tajo representan el océano Atlántico.
- Unas figuras de jóvenes simbolizan los ríos del mar Cantábrico.
Todas estas esculturas fueron creadas por Miguel Blay.
En las esquinas del estanque, hay tres grupos de esculturas. Estos grupos representan los beneficios y regalos que nos dan las aguas:
- La Abundancia.
- La Salud Pública.
- La Navegación.
Estas obras fueron realizadas por los hermanos Oslé.
Columnas y Valores de España
Alrededor de la parte central de la fuente, hay tres columnas. Tienen figuras y símbolos que representan valores importantes:
- La Religión: con una cruz y figuras como Ramon Llull, Santa Teresa de Jesús y San Ignacio de Loyola.
- El Heroísmo: con una espada y personajes como Don Pelayo, Jaime I de Aragón e Isabel la Católica.
- Las Artes: con un libro y figuras como Ausiàs March y Miguel de Cervantes.
Todo esto fue diseñado por Jujol.
La fuente termina con un pebetero (un recipiente para quemar fuego) de bronce. Tiene tres figuras de Victorias, hechas por Frederic Llobet. Al pie del monumento, hay seis placas con una frase en latín: Senatus Populusque Barcinonensis. Esto significa "Senado y Pueblo de Barcelona", imitando una frase romana antigua.
Estilo Artístico de la Fuente
Jujol le dio a la fuente un aspecto monumental. Combinó la grandeza de la arquitectura clásica (griega y romana) con la riqueza de la arquitectura barroca. También incluyó ideas de Antoni Gaudí, de quien Jujol fue alumno.
La estructura de la fuente se parece a una fuente barroca. Tiene una base, un cuerpo central y una parte superior. La composición usa dos formas geométricas básicas: el círculo y el triángulo. Estas formas son importantes en el arte cristiano.
Las esculturas fueron hechas por varios artistas, por eso tienen diferentes estilos:
- Las obras de Miguel Blay son de un estilo realista y clásico.
- Las de los hermanos Oslé se acercan al novecentismo (un movimiento artístico catalán).
- Las de Frederic Llobet tienen un estilo art déco, que estaba de moda en esa época.
- Elementos Destacados de la Fuente
Nombre | Autor | Material | Dimensiones | Descripción | Foto |
---|---|---|---|---|---|
Ríos del Mediterráneo | Miguel Blay | Mármol blanco | 5,05 x 2,50 x 2 m | El Ebro se representa como un joven. A su lado, dos niños simbolizan sus afluentes. Una mujer al fondo representa la Tierra. | |
Ríos del Atlántico | Miguel Blay | Mármol blanco | 4,60 x 2,32 x 2 m | El Tajo y el Guadalquivir son dos figuras masculinas. Un niño representa el Guadalimar, afluente del Guadalquivir. Otro niño simboliza el Guadiana. | |
Ríos del Cantábrico | Miguel Blay | Mármol blanco | 5 x 2,38 x 2,10 m | Un niño representa el Nervión. Una adolescente simboliza la ría de Bilbao. Una muchacha y dos niños aluden a los ríos Nalón y Narcea. Una mujer en la parte inferior representa el mar Cantábrico. | |
Salud Pública | Miquel y Llucià Oslé | Bronce | 7,15 x 3,20 x 3,20 m | Una figura femenina con una jarra y un niño con una concha. Representa a la diosa Higía, que cuida la salud. | |
Abundancia | Miquel y Llucià Oslé | Bronce | 7,09 x 3,20 x 3,20 m | Una figura femenina con un cesto de frutas y una rama. A sus pies, un haz de trigo y una cabra, que podría ser Amaltea. | |
Navegación | Miquel y Llucià Oslé | Bronce | 7,41 x 3,20 x 3,20 m | Una figura femenina que camina sobre las olas y sostiene un barco. Un niño con un pez y una red simboliza la Pesca. Podría ser la ninfa Tetis. | |
Pebetero y Victorias | Frederic Llobet | Bronce con armadura de hierro forjado | 5,88 x 3,83 m (pebetero), 5,37 x 1,53 x 0,90 m (Victorias) | La parte superior de la fuente. Un pebetero de fuego y tres figuras femeninas que representan la Victoria. El fuego simboliza los valores de Religión, Artes y Heroísmo. |
Más Información
- Exposición Internacional de Barcelona (1929)
- Arte público de Barcelona
- Fuentes de Barcelona
- Eje de la Exposición de 1929 en Montjuic