Antoni Darder para niños
Datos para niños Antoni Darder |
||
---|---|---|
![]() Palacio de las Misiones
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 28 de octubre de 1885 Barcelona (España) |
|
Fallecimiento | 11 de abril de 1956 Barcelona (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Arquitecto | |
Obras notables | Pabellón de España, Palacio de las Misiones y Palacio del Arte Moderno para la Exposición Internacional de Barcelona (1929) | |
Antoni Darder i Marsà (1885-1956) fue un importante arquitecto español. Es conocido por su trabajo en la Exposición Internacional de Barcelona (1929), donde diseñó varios edificios destacados.
Contenido
¿Quién fue Antoni Darder?
Antoni Darder se graduó como arquitecto en 1910. Fue profesor en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona. También trabajó como arquitecto para el ayuntamiento de Puigreig y fue arquitecto principal en el Ayuntamiento de Barcelona.
¿Qué proyectos urbanísticos realizó?
En 1918, Antoni Darder creó un plan para mejorar el distrito de Ciutat Vella en Barcelona. Este plan se basó en una idea anterior de Àngel Baixeras de 1884.
También participó en la preparación de la Exposición Internacional de Barcelona (1929). Desde 1926, se encargó de continuar las obras de la plaza de España. Además, formó parte del equipo que trabajó en la plaza de Cataluña entre 1926 y 1929.
Obras destacadas en la Exposición Internacional de Barcelona (1929)
Antoni Darder diseñó varios pabellones para la Exposición Internacional de Barcelona de 1929. Estos edificios mostraron su talento y creatividad.
¿Cómo era el Pabellón de España?
El Pabellón de España fue diseñado para representar al Gobierno y a los diferentes ministerios. Tenía una parte central y dos lados iguales, con torres en los extremos. Su estilo se inspiraba en el Plateresco, con arcos redondos y columnas de orden corintio. Este pabellón fue demolido después de la Exposición.
¿Qué características tenía el Palacio del Arte Moderno?
El Palacio del Arte Moderno formaba parte de la sección "El Arte en España". En su interior se exhibían colecciones de pintura, escultura y dibujo del siglo XIX. Era un edificio rectangular con una fachada principal que recordaba el trabajo de un arquitecto italiano llamado Filippo Juvara.
¿Qué función tuvo el Palacio de las Misiones?
El Palacio de las Misiones se construyó para mostrar el trabajo de las instituciones misioneras. Su fachada principal se inspiraba en las iglesias románicas, con arcos redondos y ventanas largas y estrechas. El edificio era rectangular y tenía una cúpula octogonal, inspirada en el Renacimiento italiano. Con el tiempo, el edificio tuvo diferentes usos y finalmente fue demolido en 1969. En su lugar, se crearon los jardines de Joan Maragall.
¿Cómo era el Pabellón de la Compañía General de Tabacos de Filipinas?
Este pabellón estaba ubicado en el paseo de Santa Madrona. El edificio tenía forma de U y estaba rodeado de jardines. Contaba con una torre lateral y una cúpula octogonal en su parte central. Darder utilizó el estilo art déco, muy popular en los años 1920. Este edificio se convirtió en el Parvulario Municipal Forestier en 1932.