robot de la enciclopedia para niños

Fronteras para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Fronteras
Cörö deguǎtzi
Localidad
Escudo de Fronteras Sonora.png
Escudo

Fronteras ubicada en México
Fronteras
Fronteras
Localización de Fronteras en México
Fronteras ubicada en Sonora
Fronteras
Fronteras
Localización de Fronteras en Sonora
Coordenadas 30°53′51″N 109°33′35″O / 30.8975, -109.55972222222
Entidad Localidad
 • País Bandera de México México
 • Estado Sonora
 • Municipio Fronteras
Presidenta municipal Guadalupe Valdez Solís PRI logo (Mexico).svg PAN logo (Mexico).svg PRD logo (Mexico).svg
Eventos históricos  
 • Fundación 1645
 • Nombre Misión de Santa Rosa de Corodéhuachi
Altitud  
 • Media 1 130 m s. n. m.
Población (2020)  
 • Total 806 hab.
Huso horario Tiempo de la Montaña (UTC -7)
 • en verano no aplica
Código postal 84320
Clave Lada 633
Código INEGI 260270001

Fronteras es un pueblo mexicano que se encuentra en el norte del estado de Sonora. Está ubicado en una zona de montañas, cerca de la Sierra Madre Occidental. Este pueblo es la capital del municipio del mismo nombre.

Según el censo de 2020, Fronteras tiene 806 habitantes. Fue fundado en 1645 por misioneros jesuitas, Marcos del Río y Egidio Montefrío. Al principio, lo llamaron Misión de Santa Rosa de Corodéhuachi. Esto fue parte de un esfuerzo para enseñar y establecerse con los pueblos indígenas ópatas de la región.

El nombre original, Cörö deguǎtzi, viene del idioma ópata y significa "Grulla en la entrada o puerta". Hoy en día, también se le conoce como "Tierra de Dinosaurios". Esto se debe a que se han encontrado huellas y restos de dinosaurios en la zona. Por eso, se creó el Museo Paleontológico de Fronteras.

Fronteras está a 321 kilómetros al noreste de Hermosillo, la capital de Sonora. También se encuentra a 55 kilómetros al sur de Agua Prieta, que es una ciudad cercana a la frontera con Estados Unidos.

Fronteras: Un Pueblo con Historia en Sonora

¿Dónde se encuentra Fronteras?

Fronteras está en la Sierra Madre Occidental, en la parte noreste de Sonora. Sus coordenadas son 30°53′51″N 109°33′34″O / 30.89750, -109.55944. Se encuentra a una altura de 1120 metros sobre el nivel del mar.

Cerca de Fronteras están los pueblos de Ejido km 47, Ejido Adolfo Ruiz Cortines y Cuquiarachi. Las principales carreteras y vías de tren conectan Fronteras con Agua Prieta al norte y Nacozari de García al sur. También se conecta con otras localidades del municipio, como Esqueda, que es la más grande.

La Historia de Fronteras: Desde Misión hasta Pueblo

¿Cómo se fundó Fronteras?

Antes de la llegada de los españoles, la región de Fronteras era hogar de los indígenas ópatas. En 1645, sacerdotes de la Compañía de Jesús llegaron para establecer misiones. Fundaron la misión que hoy es Fronteras, llamándola Santa Rosa de Corodéhuachi.

El Presidio de Fronteras

Al principio, establecerse de forma permanente fue difícil debido a los desafíos con algunos grupos indígenas. Por eso, el gobierno español construyó "presidios militares". Estos eran fuertes donde vivían soldados para proteger los asentamientos. Uno de estos fuertes se estableció en Santa Rosa de Corodéhuachi. Se le llamó Real Presidio de Fronteras de los Apaches. De ahí viene el nombre actual del pueblo.

Cambios en el Tiempo

Con el presidio, el pueblo creció y se hizo más fuerte. En 1814, Fronteras tuvo el derecho de elegir su propio gobierno local. Después de la independencia de México, Fronteras se convirtió en la capital de uno de los primeros municipios de Sonora.

Con el tiempo, el tamaño del municipio cambió. En 1930, Fronteras dejó de ser la capital y se unió al municipio de Agua Prieta. Pero un año después, en 1931, el municipio de Fronteras fue restablecido y el pueblo volvió a ser su capital.

Un personaje importante que nació en Fronteras fue el explorador español Juan Bautista de Anza. Él fue uno de los primeros en explorar y establecerse en la región de Alta California.

El Clima de Fronteras

Fronteras tiene un clima seco y templado. La temperatura más alta en promedio es de 38.6 °C en junio. La temperatura más baja en promedio es de -3.2 °C en enero. La temperatura promedio anual es de 18.2 °C. La temporada de lluvias es en julio y agosto, con una cantidad de lluvia anual de 347.2 milímetros.

Gnome-weather-few-clouds.svg  Parámetros climáticos promedio de Fronteras, Sonora (1951-2010) WPTC Meteo task force.svg
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. abs. (°C) 32.0 '
Temp. máx. media (°C) 20.8 22.6 25.8 30.2 33.6 38.6 37.5 36.5 34.4 31.7 25.6 21.6 29.9
Temp. media (°C) 8.8 10.9 13.9 17.4 20.8 26.1 27.9 26.7 24.2 19.2 12.7 9.6 18.2
Temp. mín. media (°C) -3.2 -0.2 2.2 4.6 8.0 13.5 18.2 16.9 14.0 6.6 -0.2 -2.3 6.5
Temp. mín. abs. (°C) -15.0 -11.0 -8.0 -4.0 -1.0 4.0 9.0 10.0 2.0 -6.0 -9.0 -11.0 -15.0
Precipitación total (mm) 20.1 18.8 19.5 1.8 3.7 6.4 108.3 66.7 42.1 15.5 13.1 31.2 347.2
Días de precipitaciones (≥ 0.1 mm) 3.3 2.8 2.0 0.6 0.6 1.4 11.7 7.1 4.7 2.1 1.6 4.3 42.2
Fuente: Servicio Meteorológico Nacional. Actualizado el 6 de diciembre de 2016.

¿A qué se dedica la gente en Fronteras?

La economía de Fronteras se basa principalmente en la agricultura y la ganadería. También se beneficia de una mina de cobre cercana, llamada Mexicana de Cobre, que está a pocos kilómetros de Esqueda.

El pueblo cuenta con servicios de salud, como el seguro social y centros de salud. Además, la Cruz Roja Mexicana Delegación Esqueda ofrece servicios de atención médica de emergencia en Fronteras.

Población y Ubicación Detallada

¿Cuánta gente vive en Fronteras?

Aquí puedes ver cómo ha cambiado la población de Fronteras a lo largo de los años:

Población de Fronteras
Año Población
1900 612
1910 812
1921 873
1930 639
1940 697
1950 548
1960 572
1970 614
1980 513
1990 962
1995 901
2000 874
2005 738
2010 834

Según el Censo de Población y Vivienda de 2005, Fronteras tenía 738 habitantes. De ellos, 372 eran hombres y 366 eran mujeres.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Fronteras Facts for Kids

kids search engine
Fronteras para Niños. Enciclopedia Kiddle.