Esqueda para niños
Datos para niños Esqueda |
|||
---|---|---|---|
Localidad | |||
[[Archivo:
|
|||
Localización de Esqueda en México
|
|||
Localización de Esqueda en Sonora
|
|||
Coordenadas | 30°43′16″N 109°35′10″O / 30.7212142, -109.5860079 | ||
Entidad | Localidad | ||
• País | ![]() |
||
• Estado | ![]() |
||
• Municipio | ![]() |
||
Presidenta municipal | Guadalupe Valdéz Solís ![]() ![]() ![]() |
||
Eventos históricos | |||
• Fundación | 1900 (por Enrique Esqueda Orozco) | ||
Altitud | |||
• Media | 1,211 m s. n. m. | ||
Clima | semiseco | ||
Curso de agua | Río Fronteras | ||
Población (2020) | |||
• Total | 7240 hab. | ||
Gentilicio | esquedense | ||
Huso horario | Tiempo de la Montaña (UTC -7) | ||
• en verano | no aplica | ||
Código postal | 84330 | ||
Clave Lada | 633 | ||
Código INEGI | 260270045 | ||
Esqueda es un pueblo y una comisaría importante en el noreste del estado mexicano de Sonora. Se encuentra en la región de la Sierra Madre Occidental, específicamente en el valle de Turicachi. Esqueda es la localidad con más habitantes en su municipio de Fronteras, superando incluso a la capital municipal, el pueblo de Fronteras. En 2020, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) registró que Esqueda tenía 7,240 habitantes.
Contenido
Historia de Esqueda
¿Cómo se fundó Esqueda?
Esqueda fue fundada en el año 1900. Nació como una estación de ferrocarril cuando se construyó la vía que conectaba Nacozari con Agua Prieta. La estación, ubicada en el kilómetro 73 al norte de Nacozari, fue nombrada inicialmente "Estación Rafael Izabal". Este nombre se le dio en honor al gobernador de Sonora de aquel tiempo.
¿Por qué cambió de nombre?
El 11 de octubre de 1911, las nuevas autoridades decidieron cambiar el nombre de la estación a "Estación Esqueda". Esto se hizo por dos razones principales. Primero, para dejar atrás el nombre anterior debido a acciones pasadas que no fueron bien vistas por la gente de Sonora. Segundo, para honrar a Enrique Esqueda Orozco.
Enrique Esqueda Orozco era un ciudadano de Hermosillo que se unió a un movimiento político en 1910. En marzo de 1911, mientras llevaba un mensaje de paz a las autoridades, fue detenido y lamentablemente perdió la vida. Sus restos fueron encontrados diez años después. Hoy, el pueblo se conoce simplemente como Esqueda. En su honor, hay una estatua, un museo y un libro escrito por José Jesús Terán Morales.
Geografía de Esqueda
Esqueda se encuentra en las coordenadas geográficas 30°43'16" de latitud norte y 109°35'10" de longitud oeste. Su altura promedio es de 1,211 metros sobre el nivel del mar.
Descubrimientos de Dinosaurios en Esqueda
El Cañón Esqueda y sus huellas fósiles
En enero de 2010, se hizo un descubrimiento asombroso en el Cañón Esqueda, cerca del pueblo. Se encontraron alrededor de 40 huellas de dinosaurio grabadas en roca. ¡Estas huellas tienen aproximadamente 72 millones de años de antigüedad!
El Parque de Dinosaurios de Sonora
Gracias a estos hallazgos, se creó el Parque de Dinosaurios de Sonora. Este parque es como un museo natural que permite recorrer una ruta de huellas de dinosaurios de 11.5 kilómetros. En este proyecto participan investigadores de la Universidad de Sonora, la Comisión Nacional de Áreas Protegidas y el Instituto Nacional de Antropología e Historia, con la coordinación de expertos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
La ruta del parque comienza en el pueblo de Esqueda y termina en la Presa la Angostura. La zona de investigación es muy grande, abarcando unos 1,000 kilómetros cuadrados, y se extiende hasta los municipios vecinos de Agua Prieta y Cananea. Se cree que en esta área había mucha agua cuando los dinosaurios vivían allí.
Hallazgos importantes
Los descubrimientos en esta región han sido muy variados. Se han encontrado desde huellas fósiles hasta dientes de tiranosaurio rex, así como pruebas de la existencia de anquilosaurio y triceratops, entre otros dinosaurios. En 2016, el Parque de Dinosaurios de Sonora fue reconocido como uno de los mejores parques de dinosaurios del mundo.
En mayo de 2016, mientras se realizaban trabajos para extraer piedra laja, se encontraron cuatro huellas más. Estas pertenecían a un hadrosaurio, también conocido como "pico de pato". Este hallazgo fue confirmado por Rafael Pacheco Rodríguez, quien es el encargado del Proyecto Turístico Ecológico de la Ruta de Huellas de Dinosaurios en la zona.
Galería de imágenes
Para saber más
- Municipio de Fronteras
- Anexo:Localidades de Sonora