robot de la enciclopedia para niños

Fresno de la Ribera para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Fresno de la Ribera
municipio de España
Bandera de Fresno de la Ribera.svg
Bandera
Escudo de Fresno de la Ribera.svg
Escudo

Fresno de la Ribera Duero a.jpg
Fresno de la Ribera ubicada en España
Fresno de la Ribera
Fresno de la Ribera
Ubicación de Fresno de la Ribera en España
Fresno de la Ribera ubicada en la provincia de Zamora
Fresno de la Ribera
Fresno de la Ribera
Ubicación de Fresno de la Ribera en la provincia de Zamora
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Zamora
• Comarca Alfoz de Toro
• Partido judicial Zamora
• Mancomunidad Norte-Duero
Ubicación 41°31′42″N 5°34′10″O / 41.528333333333, -5.5694444444444
• Altitud 664 m
Superficie 13,34 km²
Población 342 hab. (2024)
• Densidad 28,19 hab./km²
Código postal 49590
Alcalde Emilio Fernández Bartolomé
Patrón Asunción de María
Sitio web https://fresnodelaribera.sedelectronica.es/

Fresno de la Ribera es un municipio y una localidad que se encuentra en España. Pertenece a la provincia de Zamora, en la comunidad autónoma de Castilla y León.

Geografía de Fresno de la Ribera

Fresno de la Ribera está en la comarca de Alfoz de Toro, a unos 17 kilómetros de la capital de la provincia, Zamora. El municipio está cerca del río Duero, que marca su límite sur. El terreno es mayormente llano, pero tiene algunas elevaciones, como el Teso de Geroma, que mide 774 metros. La altitud del municipio varía entre los 774 metros y los 620 metros a orillas del río Duero. El pueblo se encuentra a 698 metros sobre el nivel del mar.

¿Cómo llegar a Fresno de la Ribera?

El municipio está conectado por la Autovía del Duero (A-11) y la carretera nacional N-122. También hay una carretera local que lleva a Matilla la Seca.

Municipios cercanos a Fresno de la Ribera

Fresno de la Ribera limita con varios municipios:

Noroeste: Coreses Norte: Coreses Noreste: Toro
Oeste: Coreses Rosa de los vientos.svg Este: Toro
Suroeste: Coreses Sur: Villalazán Sureste: Toro

Clima en Fresno de la Ribera

El clima en Fresno de la Ribera es de tipo continental, con algunas características mediterráneas. Esto significa que los inviernos son fríos y los veranos calurosos.

  • Temperaturas: Las temperaturas más bajas en invierno pueden llegar a -7 °C, y las más altas en verano pueden alcanzar los 36 °C.
  • Lluvias: Las lluvias anuales suelen estar entre 320 y 400 milímetros. Los meses con más lluvia son diciembre y mayo.
  • Fenómenos meteorológicos: Es común que haya niebla, a veces con cencellada (hielo que se forma en las superficies). En invierno, hay muchos días de heladas.

Historia de Fresno de la Ribera

Orígenes medievales

La historia de Fresno de la Ribera se remonta a la Edad Media. Fue fundada como parte de un proceso de repoblación (cuando se asentaban nuevas personas en un lugar) que llevaron a cabo los reyes leoneses en la zona de Toro.

En el año 1139, el 14 de agosto, el rey Alfonso VII de León entregó la villa de Fresno a la iglesia de Santa María de Toro y al obispo Bernardo de Zamora.

Archivo:Alfonso VII of Castile, 13th c
Alfonso VII de León donó Fresno a la iglesia de Santa María de Toro y al obispo de Zamora en 1139.

Época moderna y contemporánea

Desde las Cortes leonesas de 1188, Fresno de la Ribera fue una de las localidades representadas por la ciudad de Toro. Más tarde, formó parte de la provincia de Toro.

En la Edad Moderna, fue importante el cambio de ser un "señorío laico" (gobernado por una persona noble) a un "señorío de abadengo" (gobernado por una abadía o iglesia).

Finalmente, en la Edad Contemporánea, cuando se crearon las provincias actuales en 1833, Fresno de la Ribera pasó a formar parte de la provincia de Zamora, dentro de la Región Leonesa.

Población de Fresno de la Ribera

Actualmente, Fresno de la Ribera tiene una población de 342 habitantes (datos de 2024).

Gráfica de evolución demográfica de Fresno de la Ribera entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

Economía local

Las principales actividades económicas en Fresno de la Ribera son:

  • La agricultura.
  • Las industrias relacionadas con los productos lácteos.
  • Las empresas de áridos (materiales como arena y grava) y movimientos de tierras.
  • También hay una planta de tratamiento de residuos urbanos en el Teso de la Geroma.

Símbolos de Fresno de la Ribera

Fresno de la Ribera tiene su propio escudo y bandera, que fueron aprobados el 20 de febrero de 2003.

Escudo

El escudo está dividido en tres partes:

  • En la primera parte, hay un árbol de fresno de color verde sobre un fondo plateado.
  • En la segunda parte, sobre un fondo rojo, hay una espada y un alfanje (un tipo de sable) cruzados.
  • En la tercera parte, sobre un fondo plateado, hay dos ondas azules que representan el agua.
  • En la parte superior del escudo, hay una corona real cerrada.

Bandera

La bandera de Fresno de la Ribera tiene tres colores que también están en su escudo:

  • Verde (sinople): Representa la esperanza, la amistad y la cortesía. Este color también simboliza los fresnos del lugar.
  • Plata: Simboliza la pureza de sus paisajes.
  • Rojo (gules): Representa la caridad, el honor y la valentía.

La bandera es de forma cuadrada y lleva el escudo de armas en el centro.

Archivo:Ayuntamiento de Fresno de la Ribera 1
Ayuntamiento de Fresno de la Ribera

Patrimonio cultural

El edificio más destacado es la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción.

  • Tiene un retablo mayor (la parte decorada detrás del altar) con cuatro columnas, que data del siglo XVII.
  • En la parte superior del retablo, hay una representación del Calvario (la crucifixión de Jesús) de la misma época.
  • También cuenta con un crucifijo de estilo románico del siglo XIV.
  • El pórtico de la iglesia tiene características similares a otras construcciones de la región.

Fiestas y tradiciones

Las fiestas más importantes de Fresno de la Ribera son:

  • El 15 de mayo, se celebra la fiesta de San Isidro.
  • También se celebra el Carnaval.
  • Durante los meses de julio y agosto, se organiza un "verano cultural" con diversas actividades.

Gastronomía típica

La gastronomía de Fresno de la Ribera forma parte de la rica Gastronomía de la provincia de Zamora. Algunos de los platos más conocidos son:

  • El arroz a la zamorana.
  • Las sopas de ajo.
  • El bacalao al ajo arriero.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Fresno de la Ribera Facts for Kids

kids search engine
Fresno de la Ribera para Niños. Enciclopedia Kiddle.