robot de la enciclopedia para niños

Francisco Ruiz (explorador) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Francisco Ruiz
Información personal
Nacimiento Siglo XVI
Mirabel (España)
Fallecimiento 1595
Mérida (Venezuela)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Explorador y conquistador

Francisco Ruiz fue un explorador y pionero del siglo XVI, nacido en Mirabel (Cáceres), España. Su nombre real era Diego Ruiz de Vallejo. No se sabe mucho sobre su vida antes de que llegara a América.

Ruiz fue muy importante porque inició la tradición de la ganadería en el centro-occidente de Sudamérica. Esto incluye países como Colombia y Venezuela.

¿Quién fue Francisco Ruiz?

Francisco Ruiz llegó a Venezuela en 1536 desde Puerto Rico. Formaba parte de la expedición del gobernador de Trinidad, Antonio Sedeño. Se unió a los esfuerzos para establecer asentamientos en el oriente venezolano.

Allí, se vio envuelto en desacuerdos entre Antonio Sedeño y Jerónimo de Ortal. Estos problemas eran por los límites de sus territorios. Cuando Sedeño falleció, Francisco Ruiz siguió con Pedro de Reinoso.

Juntos, atravesaron las llanuras de Venezuela hasta el río Apure. Pasaron por muchas dificultades, como hambre. Finalmente, llegaron al territorio de los Welser. Algunos de ellos se quedaron en Santa Ana de Coro.

¿Cómo ayudó Francisco Ruiz a la ganadería?

Francisco Ruiz era un hombre valiente y con mucha experiencia. En 1546, la Real Audiencia de Santo Domingo le dio una tarea importante. Como capitán, debía abrir un largo camino para el ganado.

Este camino iría desde la costa de Cumaná, pasaría por El Tocuyo y llegaría hasta Tunja. Con 60 hombres y todo lo necesario, Ruiz comenzó esta difícil misión. Les tomó dos años de esfuerzo.

Tuvieron que luchar contra la naturaleza y enfrentar a los pueblos indígenas. También sufrieron muchas privaciones. Se alimentaban de lo que podían cazar.

Durante el viaje, perdieron seis hombres. El hambre fue su mayor enemigo. Tuvieron que comerse el ganado que llevaban. Incluso se comieron los 40 caballos y algunos perros de caza.

A pesar de todo, lograron su objetivo. Llegaron a Tunja enfermos y cansados. Allí fueron recibidos con honores por Gonzalo Suárez Rendón. Él había fundado la ciudad y apoyado la creación de este camino.

¿Por qué fue importante el camino ganadero?

Este camino hizo que el precio del ganado bajara mucho. Antes, un caballo en Tunja costaba 500 pesos. Una vaca valía 100 y una oveja 20.

Después de abrir el camino, un caballo costaba 40 pesos. Una vaca valía 4 pesos y una oveja medio peso. Esto convirtió a Tunja en un centro importante. No solo llegaba ganado, sino también muchas mercancías.

Gracias a este camino, la región andina progresó mucho. Tunja se convirtió en un punto clave. Antes, el ganado era muy caro en el Nuevo Reino de Granada y el Alto Perú. Llegaba por el río Magdalena, lo que era muy difícil.

El camino abierto por Ruiz hizo que el ganado y otras provisiones fueran más baratos.

¿Qué otras actividades realizó Francisco Ruiz?

Después de terminar la misión del camino, Ruiz se quedó un tiempo en el Nuevo Reino de Granada. Participó en varias acciones en Tunja y Popayán. En 1558, regresó a Venezuela.

Al año siguiente, el gobernador interino Gutierre de la Peña Langayo le encargó una misión. Debía ayudar a establecer la ciudad de Trujillo. Ruiz cambió el lugar de la población. La reconstruyó y le dio el nombre de su pueblo natal, Mirabel. Hoy esa ciudad se llama Escuque.

Mientras Ruiz estaba en estas actividades, el capitán Juan Maldonado llegó a la zona. Maldonado quería establecer un asentamiento. Como la zona ya estaba siendo organizada por Ruiz, tuvieron una discusión. Afortunadamente, se pusieron de acuerdo y cada uno siguió su camino.

Cuando llegó el nuevo gobernador, Pablo Collado, Diego García de Paredes fue restituido en su cargo. Ruiz se sintió molesto por este cambio. Se fue a Mérida. Allí, con el tiempo, se hizo amigo de Juan Maldonado.

¿Cómo defendió Francisco Ruiz el territorio?

Cuando el explorador Lope de Aguirre representó una amenaza, las autoridades de Venezuela pidieron ayuda. Recibieron apoyo desde Panamá hasta Perú. Los españoles de Nueva Granada y Venezuela se reunieron en El Tocuyo. Querían defender el territorio.

Francisco Ruiz llegó a Barquisimeto con los habitantes de Mérida y Tunja. Venían a reforzar las fuerzas. Después de que Aguirre fue derrotado, Ruiz se quedó en El Tocuyo. Tuvo que dar su testimonio en un juicio. Se quejó de que el gobernador Collado lo había apartado de la tarea de Trujillo.

¿Participó en nuevas fundaciones?

Francisco Ruiz se convirtió en un encomendero en Mérida. Pero como era un hombre de acción, no se adaptaba a la vida tranquila. En esos días, el gobernador Bernáldez de Quirós estaba organizando la exploración del territorio de los "caracas".

Ruiz se unió a la expedición. Desde El Tocuyo, marchó con Diego de Losada. Ayudó a consolidar el establecimiento de Caracas.

Después de que se estableció la capital venezolana, Ruiz se quedó un tiempo. Ayudó a defender la ciudad. Caracas era atacada a diario por las tribus vecinas. Una vez que la ciudad estuvo segura, regresó a El Tocuyo.

¿Cómo fue el final de su vida?

Para 1578, Francisco Ruiz ya no estaba para expediciones. Se encontraba en Mérida. Intentaba defender sus propiedades. Tuvo un pleito por la posesión de una encomienda contra Juan García de Carvajal. Él había sido su compañero en la apertura del camino ganadero.

Se dedicó a sus propiedades, que no le daban suficiente para mantener a su familia. Entre 1579 y 1591, colaboró en el Cabildo (gobierno local) como alcalde.

El viejo capitán luchó en Venezuela durante 60 años. Contribuyó al establecimiento de poblaciones y a la expansión de la ganadería. Falleció en 1595 en Mérida. Murió en la pobreza, a pesar de todo lo que había aportado al desarrollo de la ciudad.

Se casó con Ana de Morales. Tuvieron dos hijos: Ana Ruiz y el capitán Cristóbal Ruiz de Morales.

kids search engine
Francisco Ruiz (explorador) para Niños. Enciclopedia Kiddle.