robot de la enciclopedia para niños

Francisco Robles para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Francisco Robles
Ecuador-robles.png

Coat of arms of Ecuador (1845).svg
Presidente de la República del Ecuador
15 de octubre de 1856-31 de agosto de 1859
Gabinete Gabinete de Francisco Robles
Vicepresidente Jerónimo Carrión
Predecesor José María Urbina
Sucesor Gobierno Provisional

Información personal
Nacimiento 5 de mayo de 1811
Guayaquil, Imperio Español
Fallecimiento 2 de marzo de 1893
Guayaquil, Guayas, Ecuador
Causa de muerte Insuficiencia cardíaca
Sepultura Cementerio General de Guayaquil
Nacionalidad Ecuatoriana
Familia
Padres Tadeo Lupercio Robles Pacheco
Manuela Juana De Paula Garcia Coronel
Cónyuge Carmen de Santistevan y Avilés
Hijos Ignacio Robles Santistevan
Francisco Robles Santistevan
Dolores Robles Santistevan
Información profesional
Ocupación Militar, político y terrateniente
Rango militar General de brigada
Partido político Partido Liberal Radical Ecuatoriano
Miembro de Francmasonería

Juan Francisco de Robles y García (nacido en Guayaquil el 5 de mayo de 1811 y fallecido en la misma ciudad el 7 de marzo de 1893) fue un importante militar y político ecuatoriano. Fue presidente del Ecuador desde el 15 de octubre de 1856 hasta el 31 de agosto de 1859, período en el que hubo conflictos internos en el país.

¿Quién fue Francisco Robles?

Francisco Robles nació en Guayaquil. Sus padres fueron Lupercio Robles Pacheco, quien era comerciante y agricultor, y Manuela García y Coronel.

Estudió en la Escuela Náutica de Guayaquil, bajo la dirección de un militar llamado Juan Illingworth Hunt. Participó en el Combate naval de Punta Malpelo, una batalla naval que ocurrió durante la Guerra grancolombo-peruana.

Inicios en la política y el ejército

Cuando se fundó la República del Ecuador, en 1833, Francisco Robles ya destacaba en la política y el ejército. El presidente de ese entonces, Juan José Flores, quiso enviarlo fuera del país, pero no pudo hacerlo porque comenzó una revolución liderada por el comandante Pedro Mena. Esta revolución apoyó a Vicente Rocafuerte como nuevo líder de Guayaquil.

En 1845, estalló en Guayaquil la Revolución Marcista, que buscaba terminar con el gobierno de Juan José Flores. Francisco Robles, al mando de un barco de guerra llamado «Guayas», apoyó los combates que se llevaron a cabo el 2 de mayo contra las fuerzas del presidente Flores.

Durante la presidencia de Vicente Ramón Roca, Robles fue ascendido a coronel y nombrado jefe de la guarnición (grupo de soldados) de Guayaquil.

Participación en cambios de gobierno

El general José María Urbina, con su influencia en el ejército, planeó un cambio de gobierno contra Manuel de Ascázubi, quien estaba a cargo del gobierno. Francisco Robles, como jefe de la guarnición de Guayaquil, apoyó esta idea y levantó a los soldados el 20 de diciembre de 1849. Sin embargo, la gente de Guayaquil impidió que el levantamiento militar tuviera éxito.

El presidente Ascázubi decidió cambiar a los líderes militares de Guayaquil y reemplazar a Robles. Pero el 19 de febrero de 1850, Robles, con el apoyo del general Guillermo Bodero Franco, logró que la guarnición de Guayaquil se uniera contra Ascázubi. Los jefes militares y funcionarios designados por Ascázubi fueron arrestados.

El 17 de julio de 1851, Francisco Robles apoyó que José María Urbina fuera nombrado líder supremo de la República. Esto llevó a Urbina a la presidencia después de que el presidente Diego Noboa fuera enviado fuera del país.

Robles fue elegido para participar en la asamblea constituyente de 1852 y votó a favor de que José María Urbina fuera presidente. El presidente Urbina nombró a Francisco Robles como Ministro de Guerra y Marina durante su gobierno.

Familia de Francisco Robles

Archivo:Carmen de Santistevan y Avilés -de Robles-
Carmen Santistevan (1874).

Francisco Robles se casó con Carmen de Santistevan y Avilés el 5 de noviembre de 1835 en Guayaquil. Tuvieron tres hijos:

  • Francisco Robles y Santistevan (1838-1841). Falleció siendo muy pequeño.
  • Ignacio Robles y Santistevan (1839-1915). Se casó y tuvo hijos.
  • Dolores Robles y Santistevan (1841-1904). Se casó y tuvo hijos.

Su hijo Ignacio llegó a ser capitán, jefe civil y militar de Guayaquil en 1895. También fue Ministro de Relaciones Exteriores y gobernador del Guayas.

¿Qué hizo Francisco Robles como Presidente?

Francisco Robles fue elegido Presidente Constitucional de Ecuador en las elecciones de 1856.

Una de sus primeras decisiones fue permitir el regreso de las personas que habían sido enviadas fuera del país por el gobierno anterior. Así, el abogado y periodista Gabriel García Moreno pudo volver a Ecuador.

Avances en educación

En el área de la educación, Francisco Robles hizo varias cosas importantes:

  • Fundó el Instituto Científico de Latacunga en 1857.
  • Creó el Colegio La Unión en Loja y el Instituto de Señoritas Loja en 1858.
  • Estableció los Colegios Bolívar de Ambato y Benigno Malo de Cuenca.
  • Aumentó el número de escuelas de instrucción primaria (educación básica).
  • Trajo a las Hermanas de la Caridad para ayudar en la educación.

También se creó un reglamento para la Educación Primaria. Este reglamento ofrecía premios, eliminaba los castigos físicos, exigía la asistencia diaria a clases y establecía vacaciones. Además, se creó una supervisión en cada cantón y parroquia, donde participaban los padres de familia.

Medidas sociales y económicas

Robles ordenó que los abogados de personas de bajos recursos y los agentes fiscales defendieran gratuitamente a los indígenas. Después de un terremoto que afectó a Quito en marzo de 1859, Robles organizó la reparación de los daños.

En 1857, se eliminó la Ley de Contribución Personal de Indígenas. Esta ley afectaba a los dueños de tierras en la Sierra y beneficiaba a los trabajadores de las plantaciones de la Costa. Los dueños de haciendas en la Sierra Norte no estaban contentos con esto.

Un acuerdo sobre una deuda con Inglaterra causó una gran crisis en 1859. Ecuador había ofrecido a los acreedores ingleses la explotación de tierras en la Amazonía ecuatoriana para pagar la deuda.

Conflictos con Perú

El presidente provisional de Perú, mariscal Ramón Castilla, envió a un ministro llamado Juan Celestino Cavero para protestar por el acuerdo con Inglaterra. Cavero decía que Ecuador estaba pagando a los ingleses con territorios que, según Perú, le pertenecían. Cavero protestó varias veces de forma muy fuerte.

El gobierno de Robles se molestó y suspendió el diálogo con Cavero. Envió a Lima a Francisco de Paula Icaza para hablar sobre el acuerdo. Cuando Cavero regresaba a Perú, algunas personas en Guayaquil le lanzaron un "año viejo" (un muñeco que se quema a fin de año) que representaba a Cavero y a Castilla. Cavero llevó este muñeco al Congreso peruano, lo que llevó a Perú a autorizar la guerra contra Ecuador.

En julio de 1858, el presidente Robles pidió poderes especiales para enfrentar una posible invasión peruana. Sin embargo, Gabriel García Moreno lo acusó de inventar esta excusa para ocultar un supuesto negocio de venta de las islas Galápagos.

La invasión no era un pretexto. Castilla ordenó que barcos de guerra peruanos bloquearan la costa ecuatoriana el 26 de octubre de 1858. Al día siguiente, el Congreso ecuatoriano, influenciado por Gabriel García Moreno y Pedro Moncayo, le quitó los poderes especiales a Robles. Robles, con el apoyo de algunos diputados, disolvió el Congreso.

Caída del gobierno de Robles

Robles, enfrentando mucha oposición en Quito, trasladó la capital a Riobamba el 4 de noviembre de 1858 y luego a Guayaquil el 12 de enero de 1859 para defenderla de la ofensiva peruana. Hubo intentos de mediación de otros países como Nueva Granada, Chile y el Cauca.

En mayo de 1859, el país comenzó a dividirse. Quito no reconoció a Robles y formó un Gobierno Provisorio con Gabriel García Moreno, Jerónimo Carrión y Pacífico Chiriboga. Este gobierno fue derrotado por Urbina, y Gabriel García Moreno tuvo que huir a Perú. El 6 de mayo, Jerónimo Carrión se proclamó Presidente en Cuenca, pero fue derrotado al día siguiente.

En julio, Gabriel García Moreno regresó a Guayaquil y le propuso a Guillermo Franco Herrera no reconocer a Robles y convocar elecciones. Franco aceptó y se nombró líder de Guayaquil. Robles, en respuesta, trasladó la capital a Babahoyo y le declaró la guerra. El 31 de agosto de 1859, Francisco Robles renunció a la Presidencia.

Ministros durante su presidencia

Ministerio Ministro
Ministerio de Guerra y Marina Gabriel Urbina
Teodoro Gómez de la Torre
Ministerio de Gobierno y Relaciones Exteriores Antonio Mata
Marcos Espinel Endara
Camilo Ponce
Roberto Ascázubi
Ministerio de Hacienda Manuel Bustamante
Francisco de Paula de Icaza
Antonio Yerovi

Fuente:

¿Qué hizo Francisco Robles después de ser Presidente?

Archivo:Monumento al Gral. Francisco Robles
Monumento en el Cementerio de Guayaquil

Después de renunciar, Robles fue hecho prisionero y enviado a Chile el 20 de septiembre de 1859. Luego se mudó a Perú. Allí, junto con José María Urbina, organizó una expedición en junio de 1865 para intentar tomar Guayaquil. Esta expedición fracasó. Robles permaneció en Perú mientras Gabriel García Moreno estuvo en el poder.

Cuando regresó a Ecuador, participó en la revolución de Veintemilla el 8 de septiembre de 1876, que buscaba derrocar al gobierno de Antonio Borrero. Robles fue nombrado comandante general de la Primera División de Operaciones. El 14 de septiembre de 1876, participó en las victorias de Galte y Los Molinos, que pusieron fin a ese gobierno.

Francisco Robles falleció en Guayaquil el 7 de marzo de 1893, a los 81 años. Las personas que lo conocieron decían que era amable, valiente, caballeroso y tenía buenos modales.

Sucesión


Predecesor:
Antonio Elizalde
Escudo de Guayas.png
Gobernador de la Provincia del Guayas
1854 - 1856
Sucesor:
Juan Francisco Boloña
Predecesor:
José María Urbina y Viteri
Coat of arms of Ecuador (1845).svg
Presidente de la República del Ecuador
15 de octubre de 1856 - 31 de agosto de 1859
Sucesor:
Gobierno Provisional (de facto)

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Francisco Robles Facts for Kids

kids search engine
Francisco Robles para Niños. Enciclopedia Kiddle.