robot de la enciclopedia para niños

Francisco Berenguer para niños

Enciclopedia para niños

Francisco de Asís Berenguer Mestres (nacido en Reus el 21 de julio de 1866 y fallecido en Barcelona el 8 de febrero de 1914) fue un maestro de obras español, conocido por su estilo modernista. Fue un amigo muy cercano y colaborador de Antoni Gaudí en muchos proyectos. Como no tenía el título oficial de arquitecto, sus diseños a menudo eran firmados por otros profesionales, incluyendo al propio Gaudí. Esto a veces hace difícil saber exactamente qué obras son suyas.

Datos para niños
Francisco Berenguer
FrancescBerenguerMestres.jpg
Información personal
Nacimiento 21 de julio de 1866
Reus, Bandera de España España
Fallecimiento 8 de febrero de 1914

Barcelona, Bandera de España España
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Maestro de obras
Movimiento Modernismo
Obras notables Iglesia de San Juan de Gracia (1894-1911), Real Santuario de San José de la Montaña (1895-1902), Casa-Museo Gaudí (1904), Casa Burés (1905)

¿Quién fue Francisco Berenguer?

Francisco Berenguer fue un importante maestro de obras español que vivió entre 1866 y 1914. Nació en Reus y falleció en Barcelona. Su trabajo se enmarca dentro del Modernismo catalán, un estilo artístico que fue muy popular en Cataluña a finales del siglo XIX y principios del XX.

Sus inicios y formación

Berenguer nació en Reus en 1866. Su padre, también llamado Francisco Berenguer, fue maestro de escuela y, curiosamente, fue profesor de Antoni Gaudí cuando este era niño. Años después, el hijo, Francisco Berenguer, se convirtió en alumno y colaborador de Gaudí.

Estudió arquitectura entre 1882 y 1888, pero no llegó a obtener el título oficial. A pesar de esto, trabajó como si fuera arquitecto, dedicándose casi por completo a colaborar con Gaudí desde 1887 hasta su muerte. Debido a que no tenía el título, otros arquitectos como Gaudí, Juan Rubió, Juan Bautista Feu o Miguel Pascual y Tintorer firmaban sus planos. Por esta razón, a veces es difícil saber con certeza qué obras son completamente suyas. También colaboró con el Ayuntamiento de Gracia junto a Miguel Pascual y Tintorer.

Colaboraciones importantes con Gaudí

Francisco Berenguer fue la mano derecha de Gaudí. Se encargaba de dibujar planos, llevar las cuentas y supervisar las obras. Gaudí confiaba mucho en él y le delegaba muchos detalles o incluso proyectos enteros.

Colaboró con Gaudí en varias obras famosas, como las Bodegas Güell, el palacio Güell, la casa Calvet y el Templo Expiatorio de la Sagrada Familia. También trabajó en la torre Damián Mateu en Llinás del Vallés y en la Colonia Güell. En la Colonia Güell, ayudó a construir la Cooperativa (con Juan Rubió en 1900) y la Escuela (con su hijo Francisco Berenguer y Bellvehí entre 1912 y 1917).

Además, realizó algunos trabajos para Eusebi Güell, quien era el principal patrocinador de Gaudí. Entre estos trabajos se encuentran un refugio en La Pleta (1900) y una torre en El Poal, Castelldefels (1900).

Obras destacadas en Barcelona

La mayoría de los trabajos de Berenguer se encuentran en Barcelona.

Mercado de la Libertad

Entre 1888 y 1893, colaboró con Miguel Pascual y Tintorer en el mercado de la Libertad. Este mercado tiene una forma rectangular con tres pasillos y un techo de estructura metálica. Berenguer se encargó de la decoración, incluyendo los escudos de Gracia en las fachadas.

Iglesia de San Juan de Gracia

Junto a Magín Rius y Miguel Pascual y Tintorer, construyó la iglesia de San Juan de Gracia (1894-1911). Esta iglesia tiene un estilo que recuerda a épocas pasadas (historicista). Berenguer diseñó la sacristía, usando ladrillo, piedra y mampostería, y también la capilla del Santísimo.

Santuario de San José de la Montaña

Después, diseñó el Real Santuario de San José de la Montaña (1895-1902). Este edificio combina elementos del estilo neorrománico con toques modernistas. Incluye una iglesia, un convento y una capilla. La iglesia tiene una sola nave con un crucero y un ábside semicircular, con grandes ventanas de vidrieras de colores. Berenguer también se encargó de la decoración interior y del mobiliario, como los altares y los confesionarios.

Casa Berenguer en Gijón

En 1902, diseñó la casa Berenguer en Gijón, aunque fue firmada por el arquitecto José Graner Prat. Es un edificio de cuatro pisos con una apariencia alta y rematado con pináculos. Sus fachadas son onduladas y tienen decoraciones orgánicas en los balcones.

Centro Moral de Gracia y Casa-Museo Gaudí

En 1904, Berenguer creó el Centro Moral de Gracia, un conjunto de edificios que incluía una escuela, una capilla, un teatro y varias salas. Su fachada es de ladrillo y mampostería con detalles de hierro forjado.

Ese mismo año, diseñó la casa de muestra del parque Güell. Esta casa fue comprada por el propio Gaudí, quien vivió allí entre 1906 y 1925. Hoy en día, es la Casa-Museo Gaudí.

Casa Burés

Archivo:Casa Burés-Vista general
Casa Burés (1905).

En 1905, realizó la casa Burés, un edificio grande con una barandilla curva en el piso principal y una gran torre con techo cónico.

Otros proyectos en Barcelona

Entre 1905 y 1906, dirigió la renovación del Ayuntamiento de Gracia, diseñando su fachada de piedra y hierro forjado.

También construyó las casas Cama (1905-1908), dos edificios para viviendas de alquiler. La casa del número 15 destaca por sus dos miradores de hierro forjado y vidrio de colores. En la misma calle, construyó los edificios de los números 50-52, 196 (casa Rovira, 1910-1911) y 237 (casa Gerona).

En 1906, levantó la casa Guardiola, una de sus mejores obras modernistas en el distrito de San Andrés, conocida por sus decoraciones grabadas en la pared (esgrafiados) y esculturas.

En 1909, edificó la casa Rubinat, con un remate en el techo que incluye pináculos de ladrillo que le dan un aspecto dinámico. Del mismo año es la casa de la calle Torrijos 14, con fachada de ladrillo y estuco, barandillas de hierro y decoraciones de trencadís (mosaico de trozos de cerámica).

Obras fuera de Barcelona

Otras obras de Berenguer incluyen la capilla de la Virgen de la Merced en Ca N'Aguilera en Piera (1909), la casa del conde de Güell en Castelltersol (1914) y la casa Berenguer en Rubió (1908).

Vida personal

En 1887, Francisco Berenguer se casó con Adelaida Bellvehí Parés. Tuvieron siete hijos, y uno de ellos, también llamado Francisco, se convirtió en arquitecto.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Francesc Berenguer i Mestres Facts for Kids

kids search engine
Francisco Berenguer para Niños. Enciclopedia Kiddle.