Ca N'Aguilera para niños
Ca n'Aguilera es un pequeño pueblo que forma parte del municipio de Piera, ubicado en la comarca de la Noya, en Cataluña. Según un censo de población realizado en 2005, este lugar cuenta con 175 habitantes.
El pueblo de Ca n'Aguilera se desarrolló alrededor de una antigua propiedad conocida como "casa Aguilera" o "mas Aguilera". Sus tierras eran muy extensas, abarcando desde Piera hasta Castellolí. A lo largo del tiempo, estas propiedades pasaron por herencia a diferentes familias importantes.
Contenido
Historia de Ca n'Aguilera y sus Propietarios
Las tierras de Ca n'Aguilera fueron originalmente de la familia Aguilera de Odena. Luego, por herencia, pasaron a la familia Viala-Sescorts. Esta familia tenía títulos importantes, como Señores de las tierras y del Castillo de Piera por un permiso especial del Rey Jaime I. También eran Barones de Almenar y Vizcondes del Castillo de San Jorge.
¿Por qué se conoce como la Baronía de Ca N'Aguilera?
La casa principal de Ca n'Aguilera es conocida popularmente como la "Baronía de Ca N'Aguilera". Esto se debe a que estuvo asociada al antiguo título de la Baronía de Almenar. Los últimos dueños de estas propiedades fueron la familia Zaragoza de Viala, quienes las recibieron por decisión del Rey Fernando VII.
La Casa Principal y su Arquitectura
La casa principal de Ca n'Aguilera es muy antigua, construida originalmente en el siglo XV. Todo el conjunto arquitectónico incluye la casa y una iglesia. La iglesia tiene un estilo modernista y fue diseñada por Francesc Berenguer i Mestres, quien fue un alumno del famoso arquitecto Antonio Gaudí.
La Ermita de la Mercè de Ca N'Aguilera
La iglesia de Ca n'Aguilera, conocida como la Ermita de la Mercè, es una parte importante del conjunto arquitectónico. Su estilo modernista es una muestra del trabajo de Francesc Berenguer i Mestres, el discípulo de Gaudí.
¿Cuándo se construyó la Ermita?
En 1712, Joseph de Aguilera de Centelles obtuvo permiso para construir una capilla junto a la casa principal. Sin embargo, la iglesia tal como la conocemos hoy, con su aspecto modernista, fue construida de nuevo a finales de 1910.
Personas Clave en la Remodelación de la Iglesia
La remodelación modernista de la iglesia fue posible gracias al apoyo de dos mujeres importantes: la Baronesa Mercedes de Ayguavives y de León, y su hija Isabel de Viala y de Ayguavives. La Baronesa era hija de los Marqueses de las Atalayuelas, de la Guardia Real y de Zambrano. Su hija Isabel estaba casada con Matías Zaragoza de Viala. El 23 de enero de 1921, la iglesia fue entregada al Obispado de Barcelona, siendo el obispo en ese momento Ramón Guillamet.
Libros sobre la Historia Local
Joan Vilanova y Cucurella ha escrito un libro llamado "Camins per la memòria". Este libro cuenta sobre las tradiciones, costumbres y una parte de la historia de Ca n'Aguilera desde principios del siglo XX.