robot de la enciclopedia para niños

Real Santuario de San José de la Montaña para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Real Santuario de San José de la Montaña
Bien Cultural de Interés Local
S. Josep Muntanya.jpg
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad CataluñaFlag of Catalonia.svg Cataluña
Localidad Flag of Barcelona.svg Barcelona
Coordenadas 41°24′38″N 2°09′13″E / 41.41055556, 2.15361111
Información religiosa
Culto Cristiano-Católico
Diócesis Barcelona
Orden Congregación Madres de Desamparados y San José de la Montaña
Advocación San José
Patrono José de Nazaret
Historia del edificio
Fundador Petra de San José
Construcción 1895 - 1902
Arquitecto Francisco Berenguer
Datos arquitectónicos
Tipo Santuario
Estilo Neorrománico
Sitio web oficial

El Real Santuario de San José de la Montaña es un edificio muy especial que se encuentra en el barrio de La Salud, en el distrito de Gracia de Barcelona. Es un lugar que combina el estilo neorrománico con toques del modernismo catalán.

Este santuario incluye una iglesia, un convento y una capilla cercana. Fue diseñado por Francisco Berenguer, quien trabajaba a menudo con el famoso arquitecto Antoni Gaudí. La primera piedra se colocó el 14 de agosto de 1895, y el santuario se inauguró el 20 de abril de 1902. Después de una guerra en España, el edificio tuvo que ser reconstruido.

El Santuario de San José de la Montaña: Un Lugar Especial en Barcelona

El Real Santuario de San José de la Montaña es un importante edificio religioso en Barcelona. Su diseño único y su historia lo hacen un lugar de interés.

¿Cómo es el Edificio del Santuario?

El santuario tiene tres partes principales: la iglesia, un hogar y una residencia. Una gran escalera doble conecta la plaza de enfrente con las entradas de estas tres partes, que están un poco más elevadas.

Partes del Santuario y su Diseño

La iglesia tiene una sola nave (la parte central) con un crucero (forma de cruz) y un ábside semicircular (la parte trasera redonda). En el ábside hay ventanas altas con vidrieras de colores. También tiene un coro en la parte de atrás para la comunidad. Dentro del edificio, aún se pueden ver hermosas piezas de cerámica con diseños de flores, hechas por Josep Orriols.

La Capilla de San José y su Historia

En la planta baja se encuentra la Capilla del Santísimo Sacramento. Esta capilla era antes la capilla de San José. Ahora está dedicada a la Beata Madre Petra de San José, quien fundó la comunidad religiosa que vive en el santuario. En 1961, se empezó a construir una nueva capilla de San José en la plaza, justo al pie de la escalera doble. Esta nueva capilla se terminó en 1972. En 1921, se realizó una ceremonia especial para la imagen de San José que se venera en esta capilla.

¿Quiénes Viven y Trabajan en el Santuario?

El convento del santuario es el hogar de la Congregación Madres de Desamparados y San José de la Montaña. Esta comunidad religiosa ha estado en el santuario desde su apertura. Su misión principal es cuidar a niñas que necesitan un hogar.

La Congregación y su Misión

Desde 1903, la congregación fundó la Pía Unión de San José. También crearon una revista para dar a conocer la devoción al santuario. Con el tiempo, el santuario se hizo muy popular entre los habitantes de Barcelona. Muchas personas escribían cartas a San José pidiéndole ayuda. Estas cartas se quemaban en una procesión cada mes.

La Asociación de San José de la Montaña

En 1997, la Pía Unión cambió su nombre a Asociación de San José de la Montaña. Hoy en día, el hogar del santuario sigue cuidando a niños que necesitan apoyo.

La Historia del Santuario: Desde sus Inicios hasta Hoy

La idea de construir este santuario surgió de la Beata Petra de San José. Ella llegó a Barcelona el 25 de noviembre de 1890. Su objetivo era crear un lugar seguro para niñas que no tenían familia. En ese momento, su congregación ya tenía hogares para niños y ancianos en varias ciudades de España.

Los Primeros Pasos de Madre Petra

Al principio, las Madres y las niñas se quedaron en diferentes casas en Barcelona. Primero, en la calle Ataülf, y luego en una casa más grande en el barrio de San Gervasio. Como cada vez llegaban más niñas, necesitaron un lugar aún más grande. Encontraron una casa en el barrio de Gracia, en la calle San Salvador.

La Construcción del Santuario

En 1895, tuvieron que buscar un nuevo hogar porque la casa de Gracia se vendió. Recibieron como regalo un terreno llamado Torre Masferrer. Este lugar, que hoy está lleno de edificios, era antes una zona montañosa conocida como la Montaña Pelada. El terreno era muy grande y tenía una casa sin terminar. Allí se decidió construir un hogar para las niñas y una gran iglesia dedicada a San José.

La primera piedra del santuario se colocó el 14 de agosto de 1895. La congregación recibió muchas donaciones para la construcción. Madre Petra incluso hizo que el templo se ampliara dos veces. La primera parte del hogar para las niñas se terminó en menos de un año. Las niñas se mudaron allí el 18 de marzo de 1896. La gente empezó a visitar el lugar en grandes grupos, y así el santuario se hizo conocido como San José de la Montaña. La iglesia se bendijo e inauguró el 19 de marzo de 1901.

Momentos Importantes en la Historia del Santuario

En 1908, el rey Alfonso XIII le dio al santuario el título de "Real". Esto significaba que era un lugar muy importante. En 1910, se celebró un gran congreso sobre San José en el santuario.

El 17 de abril de 1921, el papa Benedicto XV pidió que se realizara una ceremonia especial para la estatua de San José de la Montaña. Los reyes Alfonso XIII y Victoria Eugenia fueron los padrinos de esta ceremonia.

Durante un conflicto en España, el santuario sufrió daños y fue quemado. Pero en marzo de 1939, se volvió a celebrar el culto religioso y comenzó la reconstrucción. El 6 de febrero de 1940, se colocó de nuevo la gran estatua de piedra de San José en la parte delantera del santuario. El 14 de abril de ese mismo año, la imagen de San José volvió a su altar.

Obras de Arte Destacadas

En el lugar donde falleció la Beata Petra de San José, hay un retrato de ella. Fue pintado por Isabel Guerra en 2008. Esta es la imagen más conocida de la beata.

Galería de imágenes

kids search engine
Real Santuario de San José de la Montaña para Niños. Enciclopedia Kiddle.