robot de la enciclopedia para niños

Parroquia de San Juan Bautista de Gracia para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Parroquia de San Juan Bautista de Gracia
Bien Cultural de Interés Local
Sant Joan de Gràcia, Barcelona 11.jpg
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad CataluñaFlag of Catalonia.svg Cataluña
Ubicación Flag of Barcelona.svg Barcelona
Coordenadas 41°24′19″N 2°09′25″E / 41.40521389, 2.15699167
Información general
Estilo arquitectura ecléctica
Diseño y construcción
Arquitecto Francesc Berenguer
Información religiosa
Culto catolicismo

La parroquia de San Juan Bautista de Gracia es un importante edificio religioso en la ciudad de Barcelona, Cataluña, España. Forma parte de la archidiócesis de Barcelona.

Historia de la Parroquia de San Juan Bautista

En el siglo XVIII, cerca de la actual plaza de la Virreina, en el barrio de Gracia, existía una casa de campo. Esta casa fue la residencia de la esposa del virrey del Perú, Manuel de Amat y Junyent. Más tarde, el palacio fue ocupado por frailes capuchinos.

La casa fue demolida alrededor de 1868. Ese mismo año, el 20 de agosto, se fundó la parroquia de San Juan Bautista en el barrio de Gracia.

Construcción del Templo Actual

El primer sacerdote encargado, el reverendo José I. Galtell, colocó la primera piedra del templo actual el 22 de abril de 1878. La construcción duró diez años y el templo fue inaugurado en 1888. Mientras se construía, las ceremonias religiosas se realizaban en la Capilla de las Clarisas de la Divina Providencia.

Desafíos y Reconstrucción

Este templo, ubicado en una zona con muchos trabajadores, sufrió un incendio durante un evento histórico en 1909. En 1936, el edificio fue completamente destruido y su primer párroco, el reverendo Antonio Forns, falleció.

Las obras para reconstruir la parroquia comenzaron en 1939 bajo la dirección del reverendo Miguel Carrau. Luego continuaron con Juan Bautista Serrat (1947-1948) y el reverendo Joan Cabús y Puig. Durante este tiempo, las ceremonias se llevaron a cabo en la sala de los "Lluïsos de Gracia".

Características Arquitectónicas y Artísticas

La parroquia de San Juan Bautista de Gracia es un edificio de estilo ecléctico. Su diseño fue obra del arquitecto Francesc Berenguer, quien fue discípulo de Antoni Gaudí.

El templo es muy visible gracias a la plaza que tiene delante. Su interior está muy bien decorado y cuenta con varias obras de arte. Destaca la capilla del Santísimo, diseñada por Francesc Berenguer. También había un baldaquino (una especie de dosel sobre el altar) que se inauguró en 1951, pero que ya no existe. Además, se pueden admirar una serie de pinturas murales que representan momentos de la vida de San Juan Bautista.

¿Gaudí Diseñó la Capilla del Santísimo Sacramento?

En 2016, se sugirió que el famoso arquitecto Antoni Gaudí podría haber diseñado la capilla del Santísimo Sacramento y el jubé (una estructura elevada que separaba el coro de la nave principal) de este templo. Aunque no hay documentos que lo confirmen, el experto en Gaudí, Josep Maria Tarragona, presentó esta idea en un congreso.

Según Tarragona, el estilo de la capilla y el jubé se parece mucho al de Gaudí. Además, Francesc Berenguer, el arquitecto oficial, no tenía el título de arquitecto en ese momento, por lo que necesitaba que alguien con título aprobara sus trabajos.

La capilla, terminada en 1909, se encuentra bajo tierra. Tiene un ábside (parte semicircular del altar) y cuatro cúpulas cubiertas con trencadís (un tipo de mosaico hecho con trozos de cerámica). Estas cúpulas están decoradas con una cruz de Malta con doce espigas, una vid con doce racimos de uvas (que simbolizan a los doce apóstoles) y varias frases en latín. El jubé, por su parte, está en una fachada lateral del edificio. Es un balcón rodeado de coros y tiene una representación de la crucifixión encima.

Galería de imágenes

kids search engine
Parroquia de San Juan Bautista de Gracia para Niños. Enciclopedia Kiddle.