Bodegas Güell para niños
Datos para niños Bodegas Güell |
||
---|---|---|
Bien cultural parte del patrimonio cultural de Cataluña | ||
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Ubicación | Garraf (Sitges) | |
Dirección | Carretera Comarcal 246 | |
Coordenadas | 41°15′21″N 1°54′20″E / 41.25585833, 1.90543056 | |
Información general | ||
Usos | Restaurante | |
Estilo | Modernista | |
Inicio | 1895 | |
Finalización | 1901 | |
Construcción | 1901 | |
Diseño y construcción | ||
Arquitecto | Antoni Gaudí | |
Las Bodegas Güell (en catalán, Celler Güell) son un grupo de edificios especiales ubicados en Garraf, cerca de Sitges, en la provincia de Barcelona. Fueron diseñadas por el famoso arquitecto modernista Antoni Gaudí. La construcción de estas bodegas se llevó a cabo entre los años 1895 y 1901, bajo la supervisión de Francesc Berenguer, quien era ayudante de Gaudí.
Contenido
¿Qué son las Bodegas Güell?
Estas bodegas son un ejemplo del estilo arquitectónico de Gaudí conocido como el período neogótico (1888-1898). Durante esta etapa, Gaudí se inspiró en el arte gótico medieval, pero lo adaptó de una manera muy personal y creativa. Buscó mejorar las formas y estructuras de este estilo antiguo.
El estilo de Gaudí: Neogótico
El estilo neogótico era muy popular en esa época, especialmente gracias a los estudios de un arquitecto llamado Viollet-le-Duc. Gaudí estudió a fondo el gótico de diferentes regiones, como Cataluña, Baleares y el sur de Francia, así como el de León y Castilla en España. Llegó a la conclusión de que el estilo gótico original tenía algunas imperfecciones. Por eso, en sus obras, Gaudí eliminó la necesidad de grandes contrafuertes (soportes externos) usando formas curvas especiales. También quitó decoraciones excesivas para hacer los edificios más sencillos y fuertes.
Historia y diseño de las Bodegas Güell
Gaudí recibió el encargo de construir estas bodegas en 1882 de parte de su gran amigo y patrocinador, Eusebi Güell. Güell había comprado un terreno muy grande en Garraf en 1874, que incluía una antigua granja. Este terreno tenía viñedos y una cantera de piedra. Güell conoció el trabajo de Gaudí en la Exposición Universal de París de 1878. Desde ese momento, comenzaron una larga amistad y Gaudí recibió muchos encargos importantes de Güell, como el palacio Güell, los pabellones Güell y el parque Güell.
¿Quién encargó las Bodegas Güell?
El plan original de Güell era que Gaudí construyera unas bodegas y unos pabellones para la caza. Sin embargo, los pabellones de caza nunca se llegaron a construir. Las bodegas se edificaron entre 1895 y 1901, con la dirección de Francesc Berenguer, un colaborador cercano de Gaudí.
¿Cómo son las Bodegas Güell por dentro y por fuera?
Las bodegas tienen una forma rectangular y una parte frontal que parece una pirámide. Sus techos son muy altos y tienen pendientes pronunciadas, hechos con losas de piedra. En la parte superior, hay chimeneas y dos puentes que conectan el edificio con una construcción más antigua.
El edificio principal mide casi 29 metros de largo y 14 metros de alto. Tiene cinco pisos:
- Dos pisos subterráneos que se usaban para almacenar.
- La planta baja, que servía como garaje y para el personal.
- El primer piso, donde estaba la vivienda.
- El piso superior, que tiene un porche con vistas al mar y una pequeña capilla con un techo curvo especial.
Para que los pisos superiores, que son más estrechos, tuvieran más espacio, Gaudí diseñó pasillos laterales que sobresalen del edificio. Uno de estos salientes tiene una forma que recuerda a una fortaleza militar. El edificio termina en un campanario con una cruz de metal y chimeneas que parecen de estilo oriental. En una de las esquinas superiores, se puede ver un símbolo con las iniciales de Eusebi Güell.
La construcción se hizo con la misma piedra caliza que se encontraba en el terreno. Esto hizo que el edificio se integrara perfectamente con el paisaje, algo que Gaudí siempre buscaba en sus obras. Para las paredes, se usaron piedras irregulares, mientras que en las esquinas y salientes se emplearon piedras talladas de forma regular.
El conjunto también incluye un pequeño edificio para el portero. Lo más llamativo de este pabellón es su puerta de forja (hierro trabajado), que parece una red de pesca.
En el pasado, en estas bodegas se producía un tipo de producto que se servía en barcos y se exportaba. Sin embargo, no tuvo mucho éxito y su producción se detuvo en 1936.
Hoy en día, las Bodegas Güell funcionan como un restaurante, donde la gente puede disfrutar de su arquitectura única.
Véase también
En inglés: Bodegas Güell Facts for Kids
- Antoni Gaudí
- Modernismo catalán