robot de la enciclopedia para niños

Francia Oriental para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Reino de los francos orientales
Regnum Francorum orientalium
Estado desaparecido
843-962
East Francia 843.svg
Francia Oriental en 843
Capital Fráncfort del Meno
Entidad Estado desaparecido
Idioma oficial Latín
 • Otros idiomas Alto alemán, Bajo sajón
Religión Catolicismo
Historia  
 • 10 de agosto de 843 Tratado de Verdún
 • 24 de mayo de 919 Ascensión de Enrique I el Pajarero
 • 2 de febrero de 962 Coronación imperial de Otón I el Grande
Forma de gobierno Monarquía
Precedido por
Sucedido por
Imperio carolingio
Sacro Imperio Romano Germánico
Reino de Germania

La Francia Oriental o el Reino de los Francos Orientales fue un importante reino que existió entre los años 843 y 962. Se considera el primer paso en la formación de lo que hoy conocemos como Alemania. Este reino nació de la división del gran Imperio carolingio, después de la muerte del emperador Luis I el Piadoso. Con el tiempo, esta división se convirtió en dos reinos separados: uno al este y otro al oeste.

Historia del Reino de los Francos Orientales

Archivo:Verdun Treaty 843
Los reinos francos tras la partición de Verdún.

¿Cómo Nació Francia Oriental?

En el año 843, los hijos de Luis el Piadoso (quien falleció en 840) decidieron poner fin a sus conflictos. Firmaron un acuerdo llamado el Tratado de Verdún. En este tratado, dividieron el Imperio carolingio en tres partes.

  • Lotario I recibió el título de emperador y la parte central del imperio, conocida como Media Francia.
  • Carlos II el Calvo obtuvo la parte occidental.
  • Luis II de Germania|Luis el Germánico recibió la parte oriental, que se convirtió en Francia Oriental.

Esta división no se pensó como el fin del Imperio franco, sino como una forma de compartir el poder, siguiendo las costumbres de los francos.

Los Desafíos del Imperio Franco

Después de la muerte de Carlomagno en 814, su hijo Luis el Piadoso intentó mantener unido el imperio. Creó un plan llamado Ordinatio Imperii en 817. Este plan buscaba equilibrar la tradición de dividir la tierra entre todos los hijos con la necesidad de mantener el imperio unido. Sin embargo, los planes de Luis se complicaron en 829 por las ambiciones de su hijo Carlos el Calvo.

Esto llevó a conflictos que solo terminaron con el Tratado de Verdún. Aunque no se buscaba una división permanente, las partes oriental y occidental del imperio comenzaron a desarrollarse por separado. Esto se hizo más fuerte por dos razones:

  • Las luchas internas por el poder entre los miembros de la familia carolingia.
  • Los ataques de grupos como los normandos, sarracenos y húngaros. Estos ataques debilitaron la autoridad de la familia carolingia y llevaron a la búsqueda de nuevos líderes locales.

Reyes Carolingios de Francia Oriental

Luis el Germánico

Luis el Germánico recibió la parte oriental del imperio, que era menos desarrollada. Hizo de las ciudades de Ratisbona y Fráncfort del Meno los centros principales de su gobierno. Intentó fortalecer su familia casando a sus hijos con miembros de la nobleza local.

En 846, Luis organizó un ejército para ayudar al príncipe cristiano Ratislav en Gran Moravia. Sin embargo, la expansión de los germanos hacia el este, en territorios habitados por eslavos, se detuvo en los ríos Elba y Saale.

La muerte del emperador Lotario I en 855 causó nuevos conflictos entre Luis y Carlos el Calvo por el control de la Francia Media y el trono imperial. En 870, firmaron el Tratado de Meerssen, dividiendo la región de Lotaringia. Carlos el Calvo obtuvo los reinos de Italia y Borgoña en 875 y fue coronado emperador. Al año siguiente, Luis el Germánico falleció.

Carlos el Gordo y Arnulfo de Carintia

Los hijos de Luis, Luis el Joven, Carlomán de Baviera y Carlos III el Gordo, continuaron su legado. En 880, con el Tratado de Ribemont, toda Lotaringia pasó a Francia Oriental. Esta frontera entre lo que sería Alemania y Francia se mantuvo por mucho tiempo.

Después de la muerte de sus dos hermanos, Carlos III el Gordo gobernó solo desde 882. Por un corto tiempo, logró restaurar la unidad del Imperio carolingio. Sin embargo, su falta de acción ante las incursiones normandas en el oeste hizo que perdiera prestigio. Su sobrino Arnulfo de Carintia lo derrocó poco antes de su muerte en 888.

La autoridad de la familia carolingia se vio muy afectada en todo el imperio. En Francia Occidental, el conde Eudes de París fue nombrado rey. Tanto él como su oponente Carlos III el Simple buscaron el apoyo de Arnulfo, quien fue coronado emperador en 896.

Tras la muerte de Arnulfo en 899, su hijo de siete años, Luis el Niño, fue nombrado rey de Francia Oriental. El arzobispo Hatton de Maguncia fue quien realmente gobernó, mientras el reino sufría los ataques de los magiares. Luis IV el Niño, el último gobernante carolingio de Francia Oriental, murió en 911, con solo 18 años.

La Elección de Nuevos Reyes

Conrado I: El Primer Rey No Carolingio

En 911, los nobles de las regiones de Sajonia, Franconia, Baviera y Suabia decidieron no elegir a un rey de la familia carolingia. En su lugar, el 10 de noviembre de 911, eligieron a uno de ellos: Conrado I.

Conrado, que era duque de Franconia, tuvo dificultades para establecer su autoridad sobre los demás duques. El duque Enrique de Sajonia se mantuvo en rebelión contra él hasta 915. La lucha contra Arnulfo, duque de Baviera, le costó la vida a Conrado I.

Enrique I: Un Reino Más Fuerte

En su lecho de muerte, Conrado I eligió a Enrique de Sajonia como su sucesor, considerándolo el más capaz. Enrique fue elegido rey solo por los sajones y francos en Fritzlar. Se dedicó a someter a los demás duques y a crear una estructura de gobierno fuerte.

Cuando Enrique falleció en julio de 936, dejó un reino mucho más fuerte a su hijo y sucesor, Otón I. Esto evitó que el poder real se derrumbara, como había ocurrido en Francia Occidental.

Otón I: El Nacimiento de un Nuevo Imperio

Otón I fue coronado emperador en Roma en el año 962. Este evento marcó el inicio de una nueva era: el Sacro Imperio Romano Germánico.

¿Qué Significaba "Francia Oriental"?

La palabra "Francia" se usó para el reino de los francos orientales mientras los carolingios estuvieron en el trono. Sin embargo, también se usaba de forma más específica para referirse a las zonas pobladas por francos, como la Francia del Meno (conocida como Franconia) y la Francia del Rin (conocida como Lotaringia).

En el siglo IX, el término "Francia Oriental" ya se usaba para las zonas habitadas por francos. Por ejemplo, los Annales de Metz y los Annales royales mencionan a los orientales Franci.

Carlos III el Gordo fue el último rey de Oriente en llamar a su reino "orientalis Francia". Los reyes de la siguiente dinastía, la sajona, dejaron de usar cualquier referencia a "Francia" para su reino. Muy pocas veces usaron el título de "rey de los francos", a diferencia de sus vecinos occidentales. Por ejemplo, en el Tratado de Bonn de 921, se mencionaba al rex occidentalium Francorum (rey de los francos occidentales) y al rex orientalium Francorum (rey de los francos orientales).

Con el tiempo, la Francia Oriental pasó a llamarse Teutonicum regnum, lo que significa "reino germánico". Esto se relaciona con la llegada al poder de la dinastía sajona.

En el siglo XI y Siglo XII, los clérigos se esforzaron por diferenciar a los francos de los franceses. Para algunos, la vera Francia (verdadera Francia) era la región entre los ríos Mosa y Main. Los habitantes de Lotaringia, Alemania y otros pueblos al otro lado del Rin querían llamarse Franci (francos) para distinguirse de los Galli (franceses).

Límites y Pueblos

Archivo:Verdun Treaty 843-es
Mapa de la división de Francia establecido en Verdún en 843.

En agosto de 843, después de tres años de conflictos, los hijos de Luis el Piadoso firmaron el Tratado de Verdún. Luis el Germánico recibió la parte oriental, donde la mayoría de la gente hablaba germano. Los escritos de la época describen la división del reino en tres partes, y Luis "accediendo a la parte oriental".

El reino de Francia Oriental estaba formado principalmente por territorios que se habían añadido al imperio durante el siglo VIII. Incluía regiones como Alemannia, Baviera, Sajonia y Turingia, así como las fronteras con los daneses y los eslavos.

Un escritor de la época, Regino de Prüm, señaló que los "diferentes pueblos" (diversae nationes populorum) de Francia Oriental, que en su mayoría hablaban germano y eslavo, podían distinguirse entre sí por su "raza, costumbres, lengua y leyes". Esto muestra la gran diversidad de este reino.

Cómo se Elegía a un Rey

El Reino de Francia Oriental tenía una forma más desarrollada de elegir a su rey que el reino occidental. Alrededor del año 900, se creó una ceremonia especial para la coronación del rey.

En esta ceremonia, el encargado de la coronación preguntaba al "príncipe designado" si estaba dispuesto a defender a la iglesia y al pueblo. Luego, preguntaba al pueblo si estaba dispuesto a someterse al príncipe y obedecer sus leyes. El pueblo respondía con un fuerte Fiat, fiat! (¡Así se haga!), lo que se conocía como "Reconocimiento". Esta es la ceremonia más antigua que incluye este "Reconocimiento".

En junio de 888, el rey Arnulfo de Carintia convocó una reunión importante en Maguncia. Asistieron arzobispos de Francia Oriental y Occidental. Esta reunión buscaba unir las prácticas de las dos partes del imperio.

En otra reunión en Trebur en 895, los líderes religiosos declararon que Arnulfo había sido elegido por Dios, no por los hombres. A cambio, Arnulfo juró defender a la iglesia. Cuando Arnulfo murió en 899, su hijo pequeño Luis fue coronado y puesto bajo la protección del arzobispo Hatton I de Maguncia. La coronación de Luis fue la primera en la historia de Alemania. Cuando Luis murió en 911, el duque Conrado de Franconia fue elegido para reemplazarlo, convirtiéndose en el primer monarca germano en ser ungido.

Reyes Importantes de Francia Oriental

Aquí tienes una lista de los reyes que gobernaron Francia Oriental:

Enrique I el Pajarero fue el primer rey nacido en tierras germanas que gobernó estas regiones. Por eso, antes del siglo XX, se le consideraba a menudo como el fundador del Estado alemán medieval. Para ver la lista completa de reyes y emperadores de Alemania, puedes consultar el Anexo:Reyes y emperadores de Alemania.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: East Francia Facts for Kids

  • Anexo:Cronología de Francia en la Edad Media
kids search engine
Francia Oriental para Niños. Enciclopedia Kiddle.