Luis el Germánico para niños
Datos para niños Luis el Germánico |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
Duque de Maine | ||
811-817 | ||
|
||
Rey de Baviera | ||
817-843 | ||
|
||
Rey de Francia Oriental | ||
c.10 de agosto de 843-28 de agosto de 876 | ||
Predecesor | Ludovico Pío | |
Sucesor | Carlomán Luis III de Alemania Carlos III el Gordo |
|
|
||
Información personal | ||
Nombre en alemán | Ludwig der Deutsche | |
Nacimiento | c. 806 | |
Fallecimiento | 28 de agosto de 876jul. Fráncfort del Meno (Sacro Imperio Romano Germánico) |
|
Sepultura | Abadía de Lorsch | |
Familia | ||
Familia | Dinastía carolingia | |
Padres | Ludovico Pío Ermengarda de Hesbaye |
|
Cónyuge | Emma de Altdorf (desde 827) | |
Hijos |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Monarca | |
Luis el Germánico (nacido alrededor del año 806 y fallecido el 28 de agosto de 876) fue una figura muy importante en la historia de Europa. Fue el primer rey de la Francia Oriental, que hoy conocemos como Alemania. Gobernó desde el año 843 hasta su muerte.
Luis era nieto del famoso emperador Carlomagno e hijo de Ludovico Pío, quien también fue emperador. Recibió el apodo "el Germánico" mucho tiempo después de su muerte, cuando su reino empezó a ser llamado reino de Germania.
Después de varios conflictos con su padre y sus hermanos, Luis obtuvo el reino de Francia Oriental en el año 843, gracias a un acuerdo llamado el Tratado de Verdún. Intentó sin éxito conquistar el reino de su hermano Carlos el Calvo entre 858 y 859. Los años 860 fueron difíciles, con rebeliones de sus propios hijos. Sin embargo, logró expandir su territorio con el Tratado de Meerssen en 870. En el este, consiguió una paz duradera con los moravos en 874.
Fue un gobernante muy capaz y activo. Fortaleció el poder del rey en sus tierras y apoyó el desarrollo de la literatura local.
Contenido
- Los primeros años de Luis el Germánico
- Conflictos familiares: El hijo rebelde
- La gran división: Guerra civil (840-843)
- El Tratado de Verdún: Un nuevo mapa
- Conflictos con Carlos el Calvo
- La división del reino entre sus hijos
- Últimos años de vida
- El gobierno de Luis
- ¿Por qué lo llamaron "el Germánico"?
- Familia de Luis el Germánico
- Véase también
Los primeros años de Luis el Germánico
Luis pasó sus primeros años en la corte de su abuelo Carlomagno, quien, se dice, le tenía mucho cariño. En el año 817, cuando su padre Ludovico Pío dividió el imperio entre sus hijos, Luis fue nombrado señor del ducado de Baviera. Esta era una costumbre de Carlomagno: dar el gobierno de los reinos locales a familiares cercanos para que actuaran como gobernadores.
Luis gobernó desde Ratisbona, la antigua capital de los bávaros. En 825, tuvo que defender sus fronteras orientales de los wendos y sorbios. En 827, se casó con Emma de Altdorf, quien era hermana de su madrastra. Entre 828 y 829, dirigió campañas contra los búlgaros que intentaban entrar en Panonia. Durante su tiempo como gobernante local, buscó expandir su control hacia la zona del Rin-Meno.
Conflictos familiares: El hijo rebelde
La participación de Luis en la primera guerra civil contra su padre fue limitada. Pero en la segunda, sus hermanos mayores, Lotario I (rey de Italia) y Pipino I de Aquitania (duque de Aquitania), lo convencieron de invadir Alamannia. Su padre había entregado esta región a su hermanastro más joven, Carlos el Calvo. Sus hermanos le prometieron más territorio si ganaban.
En 832, Luis dirigió un ejército eslavo hacia Alamannia, pero su padre lo detuvo. Ludovico Pío le quitó sus derechos de herencia, pero esto no duró mucho. Poco después, el emperador fue capturado por sus hijos y perdió su poder. Sin embargo, cuando el emperador Luis recuperó su trono en 836, hizo las paces con su hijo y le devolvió legalmente Baviera.
Luis fue quien inició la tercera guerra civil en 839. Una parte de su territorio había sido entregada a su medio hermano Carlos. Esto llevó a una invasión inmediata de Alamannia. Esta vez, el emperador actuó rápidamente y Luis fue acorralado en el sureste de su reino. Finalmente, la paz se logró por la fuerza.
La gran división: Guerra civil (840-843)
Después de la muerte del emperador Ludovico Pío en 840, hubo una guerra civil. El Imperio se dividió en 843 con el Tratado de Verdún. Gracias a este tratado, Luis recibió el reino de Francia Oriental. Esta región se extendía desde el Río Elba en el norte hasta la actual Baviera en el sureste.
Cuando el emperador Ludovico murió, Lotario I reclamó todo el imperio. Luis se unió a Carlos el Calvo y juntos derrotaron a Lotario y a su sobrino Pipino II de Aquitania en la Batalla de Fontenoy-en-Puisaye en junio de 841.
En junio de 842, los tres hermanos se reunieron para negociar la paz. Cada uno nombró a cuarenta representantes para establecer las fronteras de sus reinos. El resultado de estas negociaciones fue el Tratado de Verdún, firmado en agosto de 843. Luis recibió la mayor parte de las tierras al este del Rin, incluyendo Baviera, Turingia, Franconia y Sajonia. Estableció su corte en la ciudad bávara de Ratisbona.
Luis es considerado el fundador del reino de Alemania. Aunque intentó mantener unido el Imperio, no lo logró. En 842, detuvo levantamientos en Sajonia. En 844, obligó a los obodritas a someterse a su autoridad y su príncipe fue ejecutado. Sus generales también lucharon contra los bohemios y moravos, pero tuvieron dificultades con los ataques de los vikingos.
El Tratado de Verdún: Un nuevo mapa
Tras la muerte del emperador, Lotario reclamó todos los derechos sobre el imperio. Ante esto, Luis y Carlos el Calvo formaron una alianza. Lotario I buscó el apoyo de su sobrino Pepino II. En la batalla de Fontenoy-en-Puisaye, Luis y Carlos derrotaron a Lotario y Pepino. Ambos bandos tuvieron muchas pérdidas. Fue una de las batallas con más bajas que los francos habían visto en mucho tiempo. Esta fue la última batalla de Luis en su intento por reunificar el reino.
Conflictos con Carlos el Calvo
En 852, Luis envió a su hijo Luis el Joven a Aquitania. Allí, la nobleza no estaba contenta con el gobierno de Carlos el Calvo. Luis el Joven no partió hasta 854 y regresó al año siguiente.
Desde 853, Luis intentó varias veces conquistar el trono de Francia Occidental. Los habitantes, descontentos con Carlos, le ofrecían el trono. Luis entró en Francia Occidental en 858, animado por sus sobrinos Pipino II y Carlos de Provenza. Carlos el Calvo no pudo reunir un ejército y huyó. Ese mismo año, Luis emitió un documento fechado como "el primer año de reinado en Francia Occidental". Sin embargo, la traición y la deserción entre sus hombres, así como la lealtad de los obispos a Carlos, hicieron que su plan fracasara. El 7 de junio de 860, en Coblenza, Luis y Carlos prometieron públicamente mantener la paz.
Después de la muerte de Lotario I en 855, Luis y Carlos trabajaron juntos por un tiempo para repartirse las posesiones de Lotario. Ignoraron los intereses de los hijos de Lotario. En 868, Luis y Carlos acordaron dividir Lotaringia. Cuando Lotario II murió en 869, Luis estaba muy enfermo y sus ejércitos luchaban contra los moravos. Carlos el Calvo ocupó rápidamente las tierras de Lotario. Pero Luis, al recuperarse, lo obligó a aceptar el Tratado de Meersen, que dividió las tierras de Lotario entre todos los herederos.
La división del reino entre sus hijos
En los años siguientes, Luis estuvo ocupado controlando las rebeliones de sus hijos. El mayor, Carlomán de Baviera, se rebeló en 861 y de nuevo en 863. Le siguió su hermano Luis el Joven, a quien se unió su otro hermano, Carlos el Gordo. En 864, Luis tuvo que entregar a Carlomán el reino de Baviera, que él mismo había gobernado. En 865, dividió el resto de sus territorios: Sajonia, Franconia y Turingia fueron para Luis el Joven, y Suabia y Recia para Carlos el Gordo.
La noticia de que el emperador Luis II había fallecido llevó a una paz entre padre e hijos. Luis intentó obtener el título imperial para su hijo mayor. Sin embargo, estos esfuerzos se vieron frustrados porque el emperador no había muerto realmente, y por su viejo rival, Carlos el Calvo.
Luis se preparaba de nuevo para la guerra cuando falleció el 28 de agosto de 876 en Fráncfort. Fue enterrado en la abadía de Lorsch. Dejó tres hijos varones y tres hijas. Sus hijos respetaron la división acordada una década antes y se conformaron con sus propios reinos, lo cual fue sorprendente dadas sus acciones anteriores.
Últimos años de vida
Entre los años 872 y 873, Luis recibió en su corte de Ratisbona a embajadores del Imperio bizantino. Esto demuestra que su autoridad era conocida incluso en Constantinopla. Tras la muerte de Luis II en agosto de 875, Luis intentó obtener el título imperial para él y sus descendientes. Para ello, envió a un abad a Roma para visitar al papa Juan VIII. El 18 de mayo de 876, el abad regresó e informó a Luis que, en diciembre de 875, Carlos el Calvo había obtenido el título imperial con una acción rápida.
Su esposa Emma visitó a Luis por última vez en mayo de 875. En 874, ella había perdido la voz debido a un problema de salud. Durante su visita, Emma donó una abadía a una capilla que Luis había construido. Emma falleció a finales de enero de 876 en Ratisbona. Pocos meses después, Luis también murió tras una breve enfermedad, el 28 de agosto de 876, en su palacio de Fráncfort. Al día siguiente, fue enterrado junto a su hijo Luis en la abadía de Lorsch. Después de su muerte, Carlos el Calvo intentó conquistar el reino de Francia Oriental, pero Luis el Joven lo derrotó el 8 de octubre de 876 en Andernach. Carlos el Calvo moriría un año después.
El gobierno de Luis
Debido a la poca cantidad de documentos que se conservan (solo 172 en 50 años de reinado), es difícil saber en detalle todas las decisiones de Luis en el Imperio Franco Oriental. Por ejemplo, su padre Ludovico Pío emitía unos 18 documentos al año, y su medio hermano Carlos, 12. A veces, no se producían documentos escritos durante varios meses. Por ejemplo, la situación de Francia Oriental entre junio de 849 y julio de 850 es incierta. Al menos 52 documentos estaban dirigidos a beneficiarios de Baviera, aunque la producción de documentos para Baviera también disminuyó durante su reinado.
La zona de Rin-Meno, que antes era un ducado, incluía ciudades importantes como Fráncfort, Maguncia y Worms. Tenía muchos palacios reales y riquezas. Al estar en el centro del imperio oriental, era fácil de acceder. Esto hizo que fuera la región donde se celebraban más reuniones importantes de obispos y asambleas imperiales.
¿Por qué lo llamaron "el Germánico"?
A Luis se le empezó a llamar "el Germánico" recién a partir del siglo XVIII. Los historiadores de Francia Occidental de su época lo llamaban rex Germaniae (rey de Germania) o rex Germanorum (rey de los germanos). Sin embargo, en ese contexto, Germania o Germani no significaba "Alemania" o "los alemanes" como hoy. En latín, se refería al territorio que estaba en la orilla derecha del río Rin. Sus contemporáneos solían usar para Luis el apodo pius ("piadoso") o piissimus (el superlativo, "muy piadoso"). En las monedas de la época, se le menciona como HLUDOVICUS PIUS REX.
Familia de Luis el Germánico
Luis se casó con Emma de Altdorf (quien falleció el 31 de enero de 876). Tuvieron los siguientes hijos:
- Hildegarda (828-856)
- Carloman de Baviera (829-880), quien fue rey de Baviera.
- Irmgarda de Chiemsee (fallecida en 866). Luis nombró a Irmgarda abadesa de la abadía de Buchau y luego de la abadía real de Chiemsee en Baviera. Se le recuerda como santa el 17 de julio.
- Gisela, quien se casó con Bertoldo I de Suabia y fue madre de Cunigunda de Suabia.
- Luis III de Alemania (835-882)
- Betha (fallecida en 877)
- Carlos el Gordo (839-888)
Véase también
En inglés: Louis the German Facts for Kids