robot de la enciclopedia para niños

Marcel Ophüls para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Marcel Ophüls
Información personal
Nacimiento 1 de noviembre de 1927
Bandera de Alemania Fráncfort del Meno, Alemania
Fallecimiento 25 de mayo de 2025
Lucq-de-Béarn (Francia)
Nacionalidad estadounidense
francesa
Lengua materna Inglés
Familia
Padres Max Ophüls
Hilde Wall
Cónyuge Régine Ackermann-Ophüls
Educación
Educado en Occidental College
Información profesional
Ocupación director de cine
actor
guionista
Área dirección de cine
actuación
guionismo
documental
Años activo 1950-2025
Miembro de
Distinciones
  • Beca MacArthur
  • Caballero de la Orden Nacional de la Legión de Honor
  • Comendador de las Artes y las Letras
  • Premio Grimme (1972)
  • Óscar al mejor documental largo (1989)
  • Premio Peter Weiss (1992)

Marcel Ophüls (nacido en Fráncfort del Meno, Alemania, el 1 de noviembre de 1927 y fallecido en Lucq-de-Béarn, Francia, el 24 de mayo de 2025) fue un reconocido director de cine alemán. También trabajó como actor y guionista.

La vida de Marcel Ophüls

Marcel Ophüls fue hijo del director de cine Max Ophüls y de la actriz Hilde Wall. Debido a la situación política en Alemania en 1933, su familia tuvo que mudarse a Francia.

Viajes y comienzos en el cine

Con el inicio de la Segunda Guerra Mundial, la familia se trasladó a España en 1940 y luego a Estados Unidos. Marcel regresó a Francia en 1950. Allí comenzó su carrera en el cine como ayudante de dirección. Colaboró en películas importantes como Moulin Rouge (1953) de John Huston y Lola Montes (1955), dirigida por su propio padre.

Las películas de Marcel Ophüls

Marcel Ophüls dirigió un cortometraje para la película L'amour à vingt ans (El amor a los veinte años, 1962). En esta película participaron otros directores famosos como François Truffaut. Su primer largometraje fue Banana Peel (1963). También dirigió Hagan juego, señoras en España en 1964.

Documentales que marcaron su carrera

Marcel Ophüls se hizo muy conocido por su estilo único de hacer documentales. Sus obras más destacadas incluyen:

  • Munich o la paz para cien años (1967)
  • Le Chagrin et la pitié (1969)

Este último documental, Le Chagrin et la pitié, fue un encargo para la televisión. Duraba casi cuatro horas y ofrecía una mirada diferente a la historia de la liberación de Francia. La película fue muy bien recibida en los cines. Incluso aparece mencionada en la película Annie Hall (1977) de Woody Allen.

Explorando otros temas históricos

Más tarde, Marcel Ophüls dirigió documentales sobre otros eventos importantes:

  • A Sense of Loss (1972), que trataba sobre la situación en Irlanda.
  • The Memory of Justice (1973-1976), que exploraba los juicios que se realizaron después de la Segunda Guerra Mundial.
  • Hotel Terminus: la vida y el tiempo de Klaus ... (1989), que ganó un Óscar.
  • November Days (1992), sobre la reunificación de Alemania.
  • Veillées d'armes (1994), que abordaba la guerra en Bosnia.

Filmografía seleccionada

  • Love at Twenty (1962)
  • Banana Peel (1963)
  • Fire at Will (1964)
  • Munich or Peace in our Time (1967)
  • The Harvest of My Lai (1970)
  • The Sorrow and the Pity (Le Chagrin et la pitié) (1969)
  • A Sense of Loss (1972)
  • The Memory of Justice (1973-6)
  • Hôtel Terminus: The Life and Times of Klaus ... (1989)
  • November Days (1992)
  • Veillées d'armes (The Troubles We've Seen: A History of Journalism in Wartime) (1994)

Premios y reconocimientos

Marcel Ophüls recibió varios premios importantes a lo largo de su carrera.

Premios Óscar

Año Categoría Película Resultado
1972 Mejor documental largo The Sorrow and the Pity Nominado
1989 Mejor documental largo Hôtel Terminus: The Life and Times of Klaus ... Ganador

Festival Internacional de Cine de Cannes

Año Categoría Película Resultado
1988 Premios FIPRESCI Hôtel Terminus Ganador

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Marcel Ophuls Facts for Kids

kids search engine
Marcel Ophüls para Niños. Enciclopedia Kiddle.