Maurice Pialat para niños
Datos para niños Maurice Pialat |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 31 de agosto de 1925 Cunlhat, Auvernia, Francia |
|
Fallecimiento | 11 de enero de 2003 París, Francia |
|
Causa de muerte | Insuficiencia renal | |
Sepultura | Cementerio de Montparnasse | |
Nacionalidad | Francesa | |
Lengua materna | Francés | |
Familia | ||
Cónyuge |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Director de cine, guionista y actor | |
Años activo | desde 1955 | |
Obras notables |
|
|
Sitio web | ||
Premios artísticos | ||
Festival de Cannes | Palma de Oro por Bajo el sol de Satán (1987) | |
Distinciones |
|
|
Maurice Pialat (nacido en Cunlhat, Auvernia, el 31 de agosto de 1925, y fallecido en París el 11 de enero de 2003) fue un destacado director, guionista y actor francés. Es conocido por su estilo realista y por explorar temas de la vida cotidiana en sus películas.
Contenido
La vida y obra de Maurice Pialat
Maurice Pialat tuvo una infancia en la que se mudó varias veces. Su padre era comerciante y, tras dificultades económicas, la familia se trasladó a Courbevoie. Maurice fue educado principalmente por su abuela.
Primeros pasos en el arte y el cine
Pialat estudió Artes Decorativas y Bellas Artes durante la Segunda Guerra Mundial. Su sueño inicial era ser pintor, y llegó a exponer sus obras. Sin embargo, más tarde dejó la pintura para dedicarse a otros trabajos.
En la década de 1950, Maurice Pialat se interesó por el teatro y, finalmente, por el cine. Compró una cámara y comenzó a hacer cortometrajes como aficionado. Algunas de sus primeras obras fueron Isabelle aux Dombes y Drôles de bobines (ambas de 1957). Estos trabajos llamaron la atención de un productor, quien le ayudó a crear su primer cortometraje profesional, L'Amour existe (1960).
En 1962, Pialat dirigió Janine, un cortometraje que sigue a dos amigos mientras pasean por las calles de París. Ese mismo año, viajó a Turquía y Arabia Saudita para filmar varios cortometrajes más.
El camino hacia el largometraje
A diferencia de otros directores de su época, Maurice Pialat tuvo que esperar hasta 1968 para dirigir su primera película de larga duración. Esta película se llamó L'Enfance nue (La infancia desnuda) y se estrenó en 1969. Ganó el Premio Jean Vigo ese año.
Originalmente, Pialat quería hacer un documental sobre niños en hogares de acogida. Sin embargo, el proyecto se convirtió en una historia de ficción. La película muestra la vida de un niño de diez años que es separado de su familia y termina en un centro de acogida.
En 1971, Pialat dirigió una serie de televisión llamada La Maison des bois. Esta serie trataba sobre la vida de niños que fueron trasladados a la Isla de Francia durante la Primera Guerra Mundial.
Películas destacadas y reconocimiento
Pialat rápidamente logró otro éxito con su segundo largometraje, Nous ne vieillirons pas ensemble (Nosotros no envejeceremos juntos), de 1972. Esta película, basada en un libro que él mismo escribió, fue muy popular entre el público y la crítica.
Después, dirigió La Gueule ouverte (1974), una película que mostraba a una madre que enfrentaba una enfermedad grave. Debido a su tema, no tuvo mucho éxito comercial.
Sin embargo, Pialat volvió a tener un gran éxito con Passe ton bac d'abord (1978). Esta película retrata la vida de un grupo de adolescentes en la ciudad de Lens, Francia. Muchos críticos la consideran una de sus mejores obras.
Su siguiente película, Loulou (1980), contaba la historia de una mujer que dejaba su vida acomodada para vivir con un hombre que no trabajaba. Esta película también fue muy bien recibida.
En À nos amours (A nuestros amores), de 1983, la actriz Sandrine Bonnaire se hizo famosa. Ella tenía 17 años en ese momento, y Pialat interpretó el papel de su padre en la película. Ambos tuvieron un gran éxito.
En 1985, Pialat dirigió Police, una película con actores conocidos como Sophie Marceau y Gérard Depardieu. Pialat y Depardieu se hicieron buenos amigos y trabajaron juntos en varias películas.
La Palma de Oro y sus últimas obras
Maurice Pialat recibió la prestigiosa Palma de Oro en el Festival de Cannes en 1987 por su película Bajo el sol de Satán. Aunque hubo algunas opiniones divididas en la sala, la película fue un éxito. Esta obra fue una adaptación de una novela y mostró el estilo único de Pialat, mezclando momentos rápidos y lentos.
En 1991, Pialat dirigió Van Gogh, una película extensa que narra los últimos días del famoso pintor Vincent van Gogh. La película fue muy bien recibida por la crítica.
Su última película, Le Garçu, se estrenó en 1995. En ella, actuó su hijo Antoine, que tenía cuatro años en ese momento. Maurice Pialat falleció en París en 2003, a los 77 años, debido a una enfermedad renal.
Después de su muerte, su esposa, Sylvie Pialat, organizó una exposición de sus pinturas en 2013. Maurice Pialat fue reconocido como un pintor expresionista, y algunas de sus obras se pueden ver en documentales que acompañan las ediciones en DVD de sus películas.
Filmografía de Maurice Pialat
- 1968: L'enfance nue (La infancia desnuda)
- 1972: Nous ne vieillirons pas ensemble (Nosotros no envejeceremos juntos)
- 1974: La gueule ouverte
- 1978: Passe ton bac d'abord
- 1980: Loulou
- 1983: À nos amours (A nuestros amores)
- 1985: Police
- 1987: Bajo el sol de Satán
- 1991: Van Gogh
- 1995: Le Garçu
Premios y reconocimientos
- Premio Jean Vigo
Año | Categoría | Película | Resultado |
---|---|---|---|
1969 | Jean Vigo de largometraje | L'Enfance nue | Ganador |
Año | Categoría | Película | Resultado |
---|---|---|---|
1987 | Palma de Oro | Bajo el sol de Satán | Ganador |
Véase también
En inglés: Maurice Pialat Facts for Kids