Frías (Burgos) para niños
Datos para niños Frías |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() |
||
Ubicación de Frías en España | ||
Ubicación de Frías en la provincia de Burgos | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Las Merindades | |
• Partido judicial | Villarcayo | |
• Mancomunidad | Ebro-Nela | |
Ubicación | 42°45′41″N 3°17′39″O / 42.761388888889, -3.2941666666667 | |
• Altitud | 527 m | |
Superficie | 29,38 km² | |
Núcleos de población |
Frías, Quintanaseca y Tobera | |
Fundación | Antes de 867 | |
Población | 270 hab. (2024) | |
• Densidad | 8,95 hab./km² | |
Gentilicio | fredense | |
Código postal | 09211 | |
Pref. telefónico | 947 | |
Alcalde (2025) | Silvia Quintana Rosales (PP) | |
Patrón | San Sebastián | |
Sitio web | Sitio web oficial | |
Frías es un municipio y localidad en España. Tiene el título de ciudad, aunque es una de las más pequeñas del país. Se encuentra al norte de la provincia de Burgos, en la región de Castilla y León. Forma parte de la comarca de Las Merindades.
Frías está construida sobre el cerro de La Muela, muy cerca del río Ebro. Su ubicación fue muy importante desde la época romana y, sobre todo, en la Edad Media. Era un punto clave para cruzar el río, conectando la costa cantábrica con la meseta. Esto hizo que Frías creciera mucho y tuviera muchos monumentos.
La ciudad conserva su diseño medieval, con el castillo de los Velasco y la iglesia de San Vicente en lo alto. Las casas están pegadas unas a otras y usan materiales como la toba y la madera.
Frías es parte de la mancomunidad Raíces de Castilla, junto con Oña y Poza de la Sal. Desde 2014, es uno de Los Pueblos Más Bonitos de España.
Contenido
- ¿De dónde viene el nombre de Frías?
- ¿Cómo es la geografía de Frías?
- ¿Cuál es la historia de Frías?
- ¿Cuántas personas viven en Frías?
- ¿A qué se dedica la economía de Frías?
- ¿Cómo funciona la administración y política en Frías?
- ¿Qué lugares interesantes tiene Frías?
- ¿Qué fiestas se celebran en Frías?
- Véase también
¿De dónde viene el nombre de Frías?
El nombre original de este lugar era "Aguas Fridas". En el español antiguo, la palabra frida (o frido) significaba "frío". Así que, el nombre se refiere a las "aguas frías" de la zona.
¿Cómo es la geografía de Frías?
Ubicación y entorno
Frías se encuentra a unos 80 kilómetros al noreste de la ciudad de Burgos. Está a orillas del río Ebro y su territorio municipal abarca 29,37 kilómetros cuadrados.
Limita con varios municipios:
- Al noroeste, con Cillaperlata.
- Al norte y noreste, con Valle de Tobalina.
- Al oeste y suroeste, con Oña.
- Al este y sur, con Partido de la Sierra en Tobalina.
¿Cuál es la historia de Frías?
Orígenes y desarrollo
Frías tiene una ubicación estratégica para cruzar el río Ebro, usada desde la época de los romanos. La primera vez que se menciona en la historia es en el año 867. Esto fue durante la repoblación de estas tierras, después de que fueran recuperadas.
En el siglo XI, el conde Sancho García tomó posesión de la ciudad. Después de su muerte, Frías pasó a formar parte del reino de Pamplona Nájera, que luego se convertiría en el reino de Navarra.
En 1202, el rey Alfonso VIII le dio a Frías el Fuero de Logroño. Este fuero ayudó a la ciudad a ser más independiente y a crecer económicamente. Frías pasó a depender de Castilla y su influencia se extendió por todo el Valle de Tobalina. En el siglo XIV, se construyó una torre en el puente para cobrar un impuesto llamado pontazgo a quienes lo cruzaban.
El título de ciudad y los Velasco
En 1435, el rey Juan II de Castilla le dio a Frías el título de ciudad. Quería cambiarla por Peñafiel con Pedro Fernández de Velasco, conde de Haro. Sin embargo, los habitantes de Frías no quisieron aceptar al conde como su señor.
Esto llevó a un conflicto y a un asedio de la ciudad. Finalmente, Frías tuvo que rendirse y aceptar al nuevo señor. En 1492, los Reyes Católicos crearon el Ducado de Frías y se lo entregaron a la familia Velasco.
¿Cuántas personas viven en Frías?
Frías tiene una población de 270 habitantes (datos de 2024).
Evolución de la población
Gráfica de evolución demográfica de Frías entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
Población por zonas
Frías se compone de varios núcleos de población:
- Frías: 218 habitantes (2010)
- Quintanaseca: 29 habitantes (2010)
- Tobera: 28 habitantes (2010)
¿A qué se dedica la economía de Frías?
La economía de Frías se basa principalmente en la agricultura y el turismo. En las orillas del río Ebro hay muchas huertas. Se cultivan hortalizas y legumbres de gran calidad, como lechugas, patatas, tomates y pimientos.
En verano, la población de Frías aumenta mucho. Esto se debe a los veraneantes y turistas que vienen a visitar la ciudad y sus monumentos.
¿Cómo funciona la administración y política en Frías?
El ayuntamiento de Frías es el encargado de la administración local. En las elecciones de 2023, el Partido Popular obtuvo 4 concejales con 94 votos. El PSOE obtuvo 3 concejales con 82 votos. La actual alcaldesa es Silvia Quintana Rosales, del Partido Popular.
¿Qué lugares interesantes tiene Frías?
Patrimonio histórico y artístico
El centro histórico de Frías está declarado Conjunto Histórico Artístico. Esto significa que su diseño urbano medieval y sus construcciones especiales están protegidos.
Casas colgadas
Las casas de Frías tienen dos o tres pisos y algunas tienen bodegas. Se apoyan unas en otras, formando calles a diferentes alturas. Algunas de estas casas parecen "colgar" de la roca. Están hechas con madera y toba. La parte de arriba de las casas suele ser una solana, un espacio abierto para tomar el sol.
Estas casas forman las calles que suben por el risco hasta la cima. Allí se encuentran el castillo de los Velasco y la iglesia de San Vicente. Una muralla rodea parte de la ciudad. Antes tenía tres puertas, pero ahora solo quedan dos: la puerta del Postigo y la puerta de Medina.
Casa Cuartel y palacio de los Salazar
En la entrada del castillo, sobre la puerta de la casa-cuartel, hay un escudo con trece estrellas. Este escudo pertenece a la familia Salazar. El palacio se encuentra en la plaza de Alfonso VIII y alberga la Oficina de Turismo de Frías.
Calzada romana
Por Frías pasaba una importante calzada romana. Era un camino que conectaba la meseta castellana con el norte de la península ibérica. Cruzaba el río Ebro cerca del puente medieval de Frías. Desde aquí, la calzada seguía hacia el norte o hacia La Rioja.
Puente medieval
El puente medieval de Frías mide 143 metros de largo y tiene 9 arcos. Es de origen románico, pero en el siglo XIV se le añadió una torre defensiva en el centro. Esta torre tenía saeteras (aberturas para disparar flechas) y almenas (puntas en la parte superior de la muralla). Para cruzar el puente, había que pagar un impuesto llamado pontazgo.
Castillo de los Duques de Frías o de los Velasco
El Castillo de Frías se encuentra en lo alto del cerro de la Muela. Desde allí, tiene una vista excelente del valle y del paso del Ebro. Es uno de los castillos más impresionantes de Castilla y León.
La primera vez que se menciona esta fortaleza es en el año 867. El castillo que vemos hoy se construyó a finales del siglo XII y principios del siglo XIII. Fue diseñado para la defensa. La torre del homenaje, la parte más importante del castillo, está separada del resto y tiene su propio sistema de defensa.
Para entrar al castillo, se cruza un puente (que antes era levadizo) sobre un foso excavado en la roca. Todo el castillo tiene muros altos con muchas saeteras y almenas. Dentro, en el patio de armas, quedan restos de antiguas zonas como graneros y bodegas.
Desde la torre del homenaje, se puede disfrutar de una vista panorámica de la ciudad. La torre del homenaje se ha caído tres veces a lo largo de la historia. La última vez fue en 1830, causando 30 muertes. Esto ocurrió después de que el ejército de Napoleón volara una de las puertas de la muralla durante la Guerra de la Independencia.
Iglesia parroquial de San Vicente Mártir y San Sebastián
Esta es la iglesia más destacada de Frías. Está en un extremo del risco rocoso. De su construcción original románica quedan pocos restos, ya que su torre se cayó en 1904 y se construyó una nueva. La portada principal de esta iglesia se exhibe ahora en un museo en Nueva York.
Entre los siglos XIV y siglo XVI, se añadieron dos capillas a la nave principal. Dentro de la iglesia, se pueden ver retablos, altares, tumbas y pinturas. También hay una gran colección de imágenes religiosas. La iglesia se encuentra en la plaza del Cardenal Benlloch.
Judería
La judería era el barrio donde vivían las personas de religión judía. Aunque no se sabía mucho de ella hasta hace poco, debió ser importante. Se menciona a judíos viviendo en Frías desde el siglo XIII. Este barrio se encuentra en las calles El Convenio, La Judería y Candonga.
Otros lugares de interés
- Convento de San Francisco: Un edificio del siglo XIV que ha sido usado para diferentes cosas, incluso como vivienda.
- Convento de Santa María de Vadillo: Fundado en 1219, fue un hospital. Tiene partes góticas y renacentistas. Fue abandonado en el siglo XIX y ahora ha sido restaurado. Algunas partes son viviendas y negocios, y la capilla es una sala de música.
- Iglesia de San Vítores: De estilo gótico, construida entre los siglos XIII y siglo XIV. Ha sido ermita, almacén de grano y, después de una reforma, de nuevo un lugar de culto.
- Lavadero medieval: Se conserva en buen estado y está junto al río Molinar.
¿Qué fiestas se celebran en Frías?
Fiesta del Capitán
La fiesta más importante de Frías es la Fiesta del Capitán, que se celebra el 24 de junio. Conmemora la rebelión del pueblo contra el poder feudal y la liberación de las tropas de Napoleón. En esta fiesta, se elige a un capitán que recorre las calles bailando con una bandera, acompañado por danzadores.
Otras celebraciones
- En mayo se celebra la Cruz de Mayo.
- En septiembre, la fiesta del Santo Cristo, con actividades para jóvenes, una gran comida y un desfile de disfraces.
- A finales de agosto, se organiza una feria agrícola y artesanal. Allí se venden productos hechos a mano y productos de la tierra, como las famosas lechugas de Frías.
- El 26 de agosto se celebra la festividad de San Vitores en el barrio del mismo nombre. Hay misa, bailes con dulzaineros, y se degustan canapés, sardinas y chocolate.
- A lo largo del año, también hay jornadas medievales, el Festival WiM Music y concursos de pintura, fotografía y poesía.
- Las fiestas patronales en honor a San Sebastián y San Vicente se celebran el 20 y 22 de enero.
|
Véase también
En inglés: Frías, Province of Burgos Facts for Kids