robot de la enciclopedia para niños

Cillaperlata para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cillaperlata
municipio de España
Bandera de Cillaperlata.svg
Bandera
Escudo de Cillaperlata.svg
Escudo

Cillaperlata iglesia.JPG
Iglesia de Nuestra Señora de Covadonga
Cillaperlata ubicada en España
Cillaperlata
Cillaperlata
Ubicación de Cillaperlata en España
Cillaperlata ubicada en Provincia de Burgos
Cillaperlata
Cillaperlata
Ubicación de Cillaperlata en la provincia de Burgos
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Flag Burgos Province.svg Burgos
• Comarca Las Merindades
• Partido judicial Villarcayo
Ubicación 42°46′57″N 3°21′30″O / 42.7825, -3.3583333333333
Superficie 16,82 km²
Población 30 hab. (2024)
• Densidad 2,08 hab./km²
Código postal 09213
Pref. telefónico 947
Alcalde (2019-2023) Saturnino García Salcedo (PP)
Sitio web www.cillaperlata.es

Cillaperlata es un pequeño municipio y una localidad que se encuentra en España. Forma parte de la comarca de Las Merindades, en la provincia de Burgos, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León.

Geografía de Cillaperlata: ¿Dónde se encuentra?

Cillaperlata está ubicada en la parte de la provincia de Burgos que mira hacia el Mar Mediterráneo. El río Ebro pasa por su lado derecho, y se encuentra al pie de la Sierra de la Llana.

Este municipio está a unos 5 kilómetros de Trespaderne y a 80 kilómetros de la ciudad de Burgos. Su altitud es de 571 metros sobre el nivel del mar.

Extensión y población

Cillaperlata tiene una superficie de 16,82 km². En el año 2024, su población era de 30 habitantes. Esto significa que su densidad es de aproximadamente 2,08 habitantes por cada kilómetro cuadrado.

Demografía de Cillaperlata: ¿Cómo ha cambiado su población?

La población de Cillaperlata ha variado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado el número de habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Cillaperlata entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

Evolución demográfica
1991 1996 2001 2004 2007 2019
86 85 55 44 39 32

Historia de Cillaperlata: Un viaje al pasado

Cillaperlata fue una villa importante en la Merindad de Cuesta-Urria durante el Antiguo Régimen. En esa época, era un lugar con su propio gobierno local.

Cuando el Antiguo Régimen terminó, Cillaperlata se convirtió en un municipio independiente. En 1842, tenía 147 habitantes.

Cillaperlata en el siglo XIX

A mediados del siglo XIX, un libro llamado Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar describió Cillaperlata. En ese momento, la villa tenía 64 casas divididas en dos barrios: Arriba y Abajo.

Contaba con una escuela para niños y niñas, dos iglesias parroquiales y una ermita. El pueblo se abastecía de agua de dos fuentes saludables.

El terreno alrededor de Cillaperlata era montañoso y con muchas piedras, pero también tenía valles fértiles. Había tres montes con bosques de hayas, encinas y robles. El río Ebro y un arroyo llamado Somorroyo pasaban cerca.

Los habitantes se dedicaban a la agricultura, cultivando trigo, cebada, avena, legumbres, maíz, lino y frutas como manzanas y melocotones. También criaban ganado y pescaban en el río. Había un molino para hacer harina.

Monumentos y lugares de interés: ¿Qué visitar en Cillaperlata?

Cillaperlata es un lugar con mucha historia y naturaleza para explorar.

Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de Covadonga

Esta iglesia católica data del siglo XVIII. Dentro de ella, se pueden encontrar dos tallas muy antiguas y valiosas. Una es la talla más antigua de la Virgen de Covadonga, del siglo XII y de estilo románico. La otra es la talla de la Virgen del Negro Día, también de la misma época y estilo.

El Covanuto y la Cueva Grande

Estas son cuevas especiales que se usaban como lugares de retiro o para vivir de forma sencilla, y se encuentran dentro del pueblo.

El Monasterio de San Juan de la Hoz

Aunque hoy solo quedan ruinas, este fue un monasterio muy importante. Se sabe que ya existía en el siglo VIII.

Necrópolis medieval

Cerca del pueblo, hay un antiguo cementerio con más de 84 tumbas. La mayoría de estas tumbas están excavadas directamente en la roca y se cree que datan de los siglos VIII y IX.

El Monte de la Isa

Este monte es un elemento natural muy representativo de Cillaperlata.

Itinerarios de interés natural

Si te gusta la naturaleza y caminar, por el municipio pasan rutas como el GR 85, conocido como la Ruta de los Sentidos.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Cillaperlata Facts for Kids

kids search engine
Cillaperlata para Niños. Enciclopedia Kiddle.