Ford Madox Ford para niños
Datos para niños Ford Madox Ford |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Joseph Leopold Ford Hermann Madox Hueffer | |
Nacimiento | 17 de diciembre de 1873 Merton (Reino Unido) o Londres (Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda) |
|
Fallecimiento | 26 de junio de 1939 Deauville (Francia) |
|
Nacionalidad | Británica | |
Religión | Iglesia católica | |
Familia | ||
Padres | Francis Hueffer Catherine Madox Brown |
|
Cónyuge | Elsie Martindale Hueffer | |
Pareja | Jean Rhys | |
Educación | ||
Educado en | University College School | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor, poeta, novelista, editor, crítico literario, periodista y prosista | |
Área | Edición, revista literaria, prosa y poesía | |
Años activo | desde 1873 | |
Seudónimo | Ford Madox Ford | |
Sitio web | fordmadoxford.org | |
Ford Madox Ford (nacido en Merton, Surrey, el 17 de diciembre de 1873, y fallecido en Deauville, Francia, el 26 de junio de 1939) fue un importante novelista y editor de Inglaterra. Su nombre original era Ford Hermann Hueffer. Con el tiempo, lo cambió a Ford Madox Hueffer y finalmente a Ford Madox Ford. Hizo esto en honor a su abuelo, el famoso pintor prerrafaelista Ford Madox Brown, de quien también escribió una biografía.
Contenido
Obras literarias de Ford Madox Ford
Poesía: Un reflejo de la guerra
En 1915, Ford Madox Ford publicó Antwerp, un poema largo dividido en seis partes. Este poema trata sobre la Primera Guerra Mundial. El reconocido escritor T. S. Eliot lo consideró "el único poema bueno sobre el tema de la guerra con el que me he encontrado".
Novelas: Historias y técnicas innovadoras
La obra más conocida de Ford Madox Ford es El buen soldado (The Good Soldier), publicada en 1915. Es una novela corta que se desarrolla antes de la I Guerra Mundial. En ella, se cuentan las dificultades en la vida de dos parejas, usando una técnica literaria llamada flashback. Un flashback es cuando la historia salta hacia atrás en el tiempo para mostrar eventos pasados. Ford fue uno de los pioneros en usar esta técnica.
También escribió una serie de cuatro novelas llamada El final del desfile (Parade's End), publicadas entre 1924 y 1928. Estas novelas exploran la vida en Inglaterra antes y durante la guerra. Los títulos de estas novelas son:
- Algunos no lo hacen (1924)
- No más desfiles (1925)
- Un hombre podría resistir (1926)
- La última posición (1928)
Para describir la guerra en sus libros, Ford usó sus propias experiencias. Él sirvió como oficial en el ejército, en el cuerpo de Reales Fusileros Galeses.
Explorando los cambios sociales
Tanto en El buen soldado como en El final del desfile, Ford Madox Ford muestra cómo la sociedad inglesa se sentía confundida y preocupada por los grandes cambios que trajo el siglo XX.
Además de sus novelas, Ford escribió muchos otros tipos de textos. Entre ellos se incluyen ensayos, poesía, memorias y crítica literaria. También colaboró con el famoso escritor Joseph Conrad en tres novelas: Los herederos (1901), Romance (1903) y La naturaleza de un crimen (1909).
Un viaje en el tiempo con un toque de humor
Su novela Ladies Whose Bright Eyes (1911) es una historia divertida sobre un viaje en el tiempo inesperado. El personaje principal se encuentra en una comunidad medieval y descubre que no sabe fabricar cosas básicas, como un arma de fuego, ni dónde encontrar materiales como el estaño. Esta novela es una versión humorística y diferente de la obra de Mark Twain Un yanqui en la corte del rey Arturo. Sin embargo, la novela de Ford describe el mundo medieval de una manera más realista.
Ford Madox Ford como editor
En 1908, Ford Madox Ford fundó una revista muy importante llamada The English Review. En esta revista publicaron escritores muy conocidos como Thomas Hardy, H. G. Wells, Joseph Conrad, Henry James, John Galsworthy y William Butler Yeats. También fue el lugar donde comenzaron sus carreras escritores como Wyndham Lewis, D.H. Lawrence y Norman Douglas.
En la década de 1920, Ford impulsó otra revista influyente, The Transatlantic Review. Durante un tiempo, vivió en el barrio de Montparnasse, en París. Allí hizo amistad con grandes figuras de la literatura como James Joyce, Ernest Hemingway, Gertrude Stein, Ezra Pound y Jean Rhys, y publicó sus trabajos. Más tarde, durante una estancia en Estados Unidos, se relacionó con otros escritores como Allen Tate, Caroline Gordon, Katherine Anne Porter y Robert Lowell. A pesar de sus orígenes en la época victoriana, Ford siempre apoyó la literatura nueva y las formas experimentales de escribir.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Ford Madox Ford Facts for Kids