Robert Lowell para niños
Datos para niños Robert Lowell |
||
---|---|---|
![]() Robert Lowell en 1965
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Robert Traill Spence Lowell, Jr. | |
Nacimiento | 1 de marzo de 1917 Boston (Estados Unidos) |
|
Fallecimiento | 12 de septiembre de 1977 Nueva York (Estados Unidos) |
|
Causa de muerte | Infarto agudo de miocardio | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Familia | ||
Padres | Commander Robert Traill Spence Lowell Charlotte Winslow |
|
Cónyuge |
|
|
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Poeta, traductor, activista por la paz y escritor | |
Empleador |
|
|
Miembro de | Academia Estadounidense de las Artes y las Letras | |
Distinciones |
|
|
Robert Traill Spence Lowell IV (nacido en Boston, Estados Unidos, el 1 de marzo de 1917, y fallecido en Nueva York, Estados Unidos, el 12 de septiembre de 1977) fue un importante poeta estadounidense. Provenía de una familia muy conocida en Boston, con raíces que se remontan al Mayflower. La historia de su familia y su vida en Boston fueron temas importantes en sus poemas.
Lowell fue influenciado por poetas como Allen Tate, Elizabeth Bishop y William Carlos Williams. Escribió poesía en diferentes estilos, a veces con rima y a veces sin ella. Su libro Life Studies (1959) ganó el Premio Nacional del Libro en 1960. Este libro fue conocido por hablar de forma abierta sobre sus sentimientos y experiencias personales.
Fue el sexto Poeta Laureado Consultor de Poesía para la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos entre 1947 y 1948. Además del Premio Nacional del Libro, ganó el Premio Pulitzer de Poesía dos veces (en 1947 y 1974). También recibió el Premio del Círculo Nacional de Críticos de Libros en 1977. Se le considera uno de los poetas estadounidenses más importantes después de la Segunda Guerra Mundial.
Contenido
¿Quién fue Robert Lowell?
Los orígenes de su familia
Los padres de Robert Lowell fueron el comandante Robert Traill Spence Lowell III y Charlotte Winslow. Nació en Boston, Massachusetts. Su familia era parte de un grupo de familias importantes de Boston. Entre sus parientes había otros poetas, clérigos y un general de la Guerra Civil.
Su madre era descendiente de personas históricas como William Samuel Johnson, quien firmó la Constitución de los Estados Unidos. También era pariente de Jonathan Edwards, un teólogo, y de Anne Hutchinson, una predicadora puritana. Algunos de sus ancestros llegaron en el barco Mayflower.
Además de sus raíces protestantes, Lowell también tuvo antepasados judíos. Él mismo habló de esto en una parte de su libro Life Studies.
Sus primeros años y educación
De joven, Lowell a veces tenía un comportamiento difícil. Cuando era adolescente, sus amigos lo llamaban "Cal". Este apodo venía de un personaje de Shakespeare, Calibán, y de un emperador romano, Calígula. El apodo lo acompañó toda su vida.
Lowell estudió en la St. Mark's School, una escuela preparatoria en Massachusetts. Allí conoció al poeta Richard Eberhart, quien era profesor y lo inspiró a ser poeta. También hizo una amistad duradera con Frank Parker, un artista que diseñó las portadas de muchos de sus libros.
Asistió a la Universidad Harvard por dos años. Durante ese tiempo, visitó al famoso poeta Robert Frost para pedirle su opinión sobre un poema largo que había escrito. Frost le aconsejó que fuera más conciso.
Lowell no se sentía feliz en Harvard. Un psiquiatra le sugirió que se tomara un tiempo libre y estudiara con el poeta Allen Tate. Lowell viajó a Nashville y, de forma inesperada, instaló una tienda de campaña en el patio de Tate, donde vivió por dos meses. Él mismo describió esto como un "acto de insensibilidad de juventud".
Después de un tiempo, Lowell dejó Harvard y siguió a Tate y a otro profesor, John Crowe Ransom, al Kenyon College en Ohio. Allí terminó sus estudios en Estudios Clásicos. Se convirtió al catolicismo, aunque más tarde dejó la Iglesia Católica. Después de graduarse en 1940, estudió literatura inglesa en la Universidad Estatal de Luisiana.
¿Cómo fue su participación en la política?
Su postura durante la guerra
Lowell fue un objetor de conciencia durante la Segunda Guerra Mundial. Esto significa que se negó a participar en la guerra por razones de conciencia. Por esta decisión, pasó varios meses en prisión. Explicó su postura en una carta al presidente Franklin D. Roosevelt en 1943. Dijo que, aunque al principio estaba dispuesto a luchar, le preocupaban los términos de rendición que podrían llevar a la "destrucción permanente" de Alemania y Japón.
Más tarde, en la década de 1960, Lowell se opuso activamente a la guerra de Vietnam. En 1965, rechazó una invitación a un festival en la Casa Blanca del presidente Lyndon B. Johnson. En una carta publicada en el The New York Times, expresó su preocupación de que Estados Unidos se volviera una nación "explosiva y chovinista". Aunque no quería unirse a todos los grupos pacifistas, participó en la Marcha frente al Pentágono en 1967. Allí fue uno de los oradores.
En 1968, Lowell apoyó al senador Eugene McCarthy en su campaña para la presidencia. Habló en varios eventos de recaudación de fondos.
Su carrera como profesor
Lowell enseñó en el famoso Taller Literario de Iowa en la Universidad de Iowa entre 1950 y 1953. Más tarde, dio clases en la Universidad de Boston, donde tuvo como estudiantes a las poetas Sylvia Plath y Anne Sexton. A lo largo de los años, también enseñó en otras universidades como Yale y Harvard.
Muchos de sus estudiantes y colegas han escrito sobre su estilo de enseñanza y su influencia. Una académica, Helen Vendler, dijo que Lowell hablaba de los poetas en clase como si fueran "amigos o allegados".
Obras y legado de Robert Lowell
Robert Lowell comenzó a publicar en 1944 con su libro Land of Unlikeness. Sus obras más destacadas incluyen Life Studies (1959), For the Union Dead (1964) y Near the Ocean (1967). Es considerado uno de los poetas más importantes de Estados Unidos en la segunda mitad del siglo XX.
Tuvo una gran influencia en la poesía de las décadas de 1950 y 1960, especialmente en poetas como Anne Sexton y Sylvia Plath. Fue amigo de Elizabeth Bishop y de la escritora Mary McCarthy.
Hacia el final de su vida, Lowell enfrentó problemas de salud mental y fue hospitalizado varias veces.
Está enterrado en el cementerio Stark, en Centro Durbarton, Nueva Hampshire.
Traducciones al español
- Día a día / Day by Day. Traductor: Luis Javier Moreno. Madrid: Losada, 2003.
- Poesía completa. Dos volúmenes. Edición de Andrés Catalán. Vaso Roto, 2017.
Véase también
En inglés: Robert Lowell Facts for Kids