robot de la enciclopedia para niños

Alfonso Aragón Bermúdez para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Fofó
Fofóen1973.jpg
Fofó, alrededor de 1973 en su programa de televisión.
Información personal
Nombre de nacimiento Alfonso Aragón Bermúdez
Apodo Fofó
Nacimiento 7 de febrero de 1923
Ulea (España)
Fallecimiento 22 de junio de 1976
Madrid (España)
Causa de muerte Hepatitis
Nacionalidad Española
Familia
Familia Familia Aragón
Padres Emilio Aragón Foureaux
Rocío Bermúdez Contreras
Cónyuge Juana Sac Majadas
Hijos Rocío, Alfonso, Adolfo y Rodolfo
Información profesional
Ocupación Payaso, presentador de televisión y cantante
Años activo 1939-1976
Instrumentos Voz, Guitarra y Trompeta

Alfonso Aragón Bermúdez, más conocido como «Fofó», fue un famoso payaso y cantante español. Nació en Ulea el 7 de febrero de 1923 y falleció el 22 de junio de 1976. Fofó fue una parte muy importante del grupo Los Payasos de la Tele, que alegró a muchas familias.

¿Quién fue Fofó y su familia?

Fofó nació en Ulea, Murcia, en una familia con una larga tradición en el circo, la Familia Aragón. Su padre era Emilio Aragón Foureaux, conocido como «Emig». Sus tíos, José María Aragón Foureaux y Teodoro Aragón Foureaux, formaban un famoso trío de artistas. Su madre, Rocío Bermúdez Contreras, era una acróbata que trabajaba con caballos.

Archivo:Calle Payaso Fofó en Vallecas
Calle dedicada a Fofó, en Puente de Vallecas (Madrid, España).

Desde joven, Fofó se unió a sus hermanos Gabriel y Emilio. Juntos formaron el trío «Gaby, Fofó y Miliki». Empezaron a actuar en los años 30 y fueron muy populares en el circo Price de Madrid. A veces, su hermana Rocío Aragón, que era bailaora de flamenco, también actuaba con ellos. Fofó tenía dos hermanas más por parte de padre, Elena y Concepción.

La carrera artística de Fofó

¿Cómo empezó su éxito internacional?

En 1946, después de que su padre falleciera, Fofó y sus hermanos se fueron de España. Vivieron un tiempo en México y luego llegaron a Cuba. Fue en Cuba donde nacieron los hijos de Fofó, Fofito y Rody. Allí, el trío de payasos debutó en la televisión, continuando así la tradición familiar.

Su programa de televisión se hizo muy famoso en varios países de América, como Puerto Rico, Estados Unidos, Venezuela y Argentina. En Argentina, llegaron en 1971 y su éxito fue enorme.

Colaboraciones y reconocimientos

Fofó tuvo la oportunidad de actuar junto a grandes artistas como Buster Keaton, Cantinflas y Pepe Biondi. También recibieron importantes reconocimientos. Por ejemplo, el presidente Miguel Alemán Valdés los felicitó en 1950. Más tarde, en 1972, el presidente argentino Alejandro Agustín Lanusse y su esposa también los reconocieron.

Mientras estaban en América, Fofó, sus hermanos, su hijo Fofito y su sobrina Lara Aragón (hija de Gaby) participaron en varias películas. Algunas de ellas fueron El nieto del zorro, Tres bárbaros en un jeep, Había una vez un circo y Los padrinos. Trabajaron con muchos actores conocidos y ganaron el Premio Santa Clara de Asís en 1971.

El regreso a España y "Los Payasos de la Tele"

Fofó y sus hermanos regresaron a España en 1972. Al año siguiente, comenzaron el famoso programa El gran circo de TVE. En este programa, el trío se hizo conocido como Los Payasos de la Tele. Su popularidad era tan grande que se crearon cromos, juguetes, llaveros y hasta cómics con su imagen. Sus programas también se vendieron en VHS y DVD.

El legado de Fofó

Fofó falleció el 22 de junio de 1976. Su muerte fue una gran sorpresa para el país, ya que era un personaje muy querido. Fue enterrado en el cementerio de Villa de Vallecas.

Después de su fallecimiento, su lugar en el programa fue ocupado primero por Milikito y luego por su otro hijo, Rody Aragón. En 1999, sus canciones fueron reeditadas en el disco Homenaje a Fofó: Había una vez, seguido por A todos los niños del mundo al año siguiente. Muchas de sus canciones siguen siendo populares y han sido interpretadas por otros artistas en discos y espectáculos infantiles.

La vida familiar de Fofó

Fofó se casó con Juana Sac. Tuvieron cuatro hijos: Rocío y Adolfo, que nacieron en España, y Alfonso (Fofito) y Rodolfo (Rody), que nacieron en La Habana.

Películas de Fofó

Año Título Director Papel
1948 El nieto del zorro Jaime Salvador Fofó
1955 Tres bárbaros en un jeep Manuel de la Pedrosa Soldado Fofó
1972 Había una vez un circo Enrique Carreras Fofó
1973 Los padrinos Enrique Carreras Fofó

Programas de televisión de Fofó

Año Título Canal Notas
1949 El Tele-Circo Union Radio Televisión
1950 El Show de Gaby, Fofó y Miliki CMQ Televisión
1957 The Ed Sullivan Show CBS
1965, 1968 El show de las cinco Canal 2 (Puerto Rico), Canal 8 de Venezuela
1971 El Show de Gaby, Fofó y Miliki Canal 13 (Argentina)
1973 Las aventuras de Gaby, Fofó y Miliki TVE
1974-1976 Cantar y reír TVE
1974-1976 El gran circo de TVE TVE
1975 Especial Nochevieja 1975 TVE
1976 Directísimo TVE Invitado

Discografía de Fofó

  • Lo que tanto esperé (1951) reeditado en 1959
  • Gaby, Fofó, Miliki y familia en el Show de las cinco (1965)
  • Pinocho (1965)
  • Nuestro disco (1968)
  • Din don din don / El comelón (sencillo, 1971)
  • A sus amiguitos (1971)
  • Adelantando éxitos 1972 (1971)
  • Hola don Pepito, hola don José (1971)
  • Hola don Pepito, hola don José / La gallina Turuleca (sencillo, 1971)
  • Mi barba tiene tres pelos / La gallina Turuleca (sencillo, 1971)
  • Todos los niños del mundo son nuestros amiguitos (1972)
  • Mami de mis amores / Feliz en tu día (sencillo, 1972)
  • Temas de la película Había una vez un circo (EP, 1972)
  • Había una vez un circo (1973)
  • Había una vez un circo / Don Pepito (sencillo, 1974)
  • Los días de la semana / Chévere chévere chon (sencillo, 1974)
  • Mami de mis amores / Los días de la semana (sencillo, 1974)
  • La gallina Papanatas / Mi barba (sencillo, 1974)
  • Gaby, Fofó y Miliki con Fofito (1974)
  • Los más grandes éxitos (1975)
  • Susanita, Papá y mamá, El sombrero de Gaspar, etc. (1975)
  • Susanita / Los soldados de la risa (sencillo, 1975)

Espectáculos en vivo

  • El circo de las Navidades (1974)
  • Los Superpayasos de la televisión (1975)

Homenajes a Fofó

  • En Madrid, una calle lleva su nombre y hay una estatua en su memoria en el Parque de Atracciones.
  • En Murcia, se levantó un monumento en su honor en un parque conocido como Parque Fofó.
  • En Elche, hay una estatua de Fofó rodeado de niños en el Parque Municipal.
  • En el parque infantil de Albox (Almería), existe un pequeño monumento con un busto de Fofó.
  • El 28 de mayo de 1998, Correos emitió un sello con su imagen.
  • En Écija (Sevilla), hay una calle llamada Alfonso Aragón Fofó.
  • En Ibi (Alicante), hay una glorieta que lleva su nombre.
kids search engine
Alfonso Aragón Bermúdez para Niños. Enciclopedia Kiddle.