Flores (Petén) para niños
Datos para niños Flores |
||||
---|---|---|---|---|
Municipio y Ciudad en Guatemala | ||||
Flores, Petén
|
||||
|
||||
Localización de Flores en Guatemala
|
||||
Localización de Flores en Petén
|
||||
Coordenadas | 16°56′00″N 89°53′00″O / 16.933333333333, -89.883333333333 | |||
Idioma oficial | Español | |||
Entidad | Municipio y Ciudad en Guatemala | |||
• País | ![]() |
|||
• Departamento | ![]() |
|||
Alcalde
(2024-2028)
|
Ramón Eduardo Méndez Chávez | |||
Eventos históricos | ||||
• Fundación | 1823 (Lucas Pinelo) | |||
• Nombre | -Remedios de Petén -Petén-Itzá |
|||
Superficie | ||||
• Total | 4347,5 km² | |||
• Densidad | 10,28 hab./km² | |||
Altitud | ||||
• Media | 113 m s. n. m. | |||
Clima | Tropical de Sabana (Aw) | |||
Población (2022) | ||||
• Total | 44 706 hab. | |||
• Densidad | 10,28 hab./km² | |||
IDH (2018) | 0,720 (Puesto 25.º) – Alto | |||
Huso horario | UTC−6 | |||
Código postal | 17001 | |||
Prefijo telefónico | 502 | |||
Fiestas mayores | 15 de enero | |||
Patrono(a) | Santo Cristo de Esquipulas y Virgen de los Remedios | |||
Sitio web oficial | ||||
Miembro de: Asociación Nacional de Municipalidades de Guatemala | ||||
Flores es un municipio y ciudad en Guatemala. Es la capital del departamento de Petén. Se encuentra a unos 480 km al norte de la Ciudad de Guatemala.
El centro de Flores es la Isla de Flores. Esta isla está en el lago Petén Itzá. Un puente la conecta con Santa Elena de la Cruz. Junto con San Benito, forman una gran área urbana. Es uno de los lugares más visitados por turistas en Guatemala.
Contenido
- ¿De dónde viene el nombre de Flores?
- ¿Cómo se organiza Flores?
- ¿Cómo es la geografía de Flores?
- ¿Cómo funciona el gobierno municipal de Flores?
- ¿Cuál es la historia de Flores?
- ¿Cómo se conecta Flores con otros lugares?
- ¿Qué lugares interesantes puedes visitar en Flores?
- Galería de imágenes
- Véase también
¿De dónde viene el nombre de Flores?
En tiempos antiguos, los mayas llamaban a este lugar "Noj Petén". Esto significa "Isla principal". Después, durante la época colonial, se le conoció como "Tayasal". Este nombre viene de "Taj Itzá", que significa "Lugar de los itzá".
Cuando los españoles llegaron en 1697, la llamaron "Nuestra Señora de Los Remedios". En 1831, el nombre cambió a "Flores". Esto fue en honor a Cirilo Flores Estrada. Él fue un médico y una figura importante en la historia de Guatemala.
También hay un pequeño islote llamado Jacinto Rodríguez Díaz. Él fue un militar y pionero de la aviación guatemalteca. En 1929, hizo un viaje en avión por todas las ciudades de la región.
¿Cómo se organiza Flores?
La ciudad de Flores y Santa Elena de la Cruz forman una sola área urbana. Junto con San Benito, esta zona tiene casi 100,000 habitantes. Aquí se concentran las principales actividades económicas. Estas incluyen el comercio, el turismo y la industria.
Aldeas y caseríos de Flores
El municipio de Flores incluye varias aldeas y caseríos. Estos son lugares más pequeños que forman parte del municipio.
- Aldeas: San Miguel, El Remate, Tres Naciones y Uaxactún.
- Caseríos: Aguadas Nuevas, Aeropuerto Caoba, Dos Lagunas, El Arrozal, El Naranjo, Las Viñas, El Zapote, Macanché, Manantial, Paxcamán, Salpetén, Tikal, Lanquín, Buenos Aires, El Engaño, Caballo Muerto, El Caoba, El Arroyo, El Capulinar, El Limón, El Madrazo, Los Lagartos, Piedra Blanca, La Unión, Socotzal, Ixlú, Ixpanpajul, El Zacatal, El Porvenir.
¿Cómo es la geografía de Flores?
Flores tiene una superficie de unos 4,336 kilómetros cuadrados. Se encuentra a 127 metros sobre el nivel del mar. La parte más antigua de la ciudad está en la isla de Flores. Esta isla está en el Lago Petén Itzá.
Flores está unida a tierra firme por un puente. Este puente conecta la isla con Santa Elena y San Benito. El municipio es muy rico en recursos naturales y culturales. Por su belleza, el turismo es la actividad principal para sus habitantes.
¿Qué tipo de clima tiene Flores?
Flores tiene un clima tropical de sabana. Esto significa que es cálido todo el año. También tiene una estación seca y una estación lluviosa.
- En el sur y suroeste, las lluvias son regulares pero no muy fuertes. Esto se debe a que hay menos bosques. Los meses con menos lluvia son de febrero a abril.
- En el resto del municipio, hay muchas selvas tropicales. Esto, junto con las altas temperaturas y la humedad del Mar Caribe, hace que llueva mucho.
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. máx. media (°C) | 26.9 | 27.6 | 28.9 | 30.6 | 32.4 | 32.5 | 31.0 | 31.2 | 30.7 | 29.0 | 27.4 | 26.7 | 29.6 |
Temp. media (°C) | 22.8 | 23.3 | 24.7 | 26.3 | 28.1 | 28.4 | 27.1 | 27.2 | 26.8 | 25.2 | 23.4 | 22.5 | 25.5 |
Temp. mín. media (°C) | 18.8 | 19.0 | 20.5 | 22.1 | 23.8 | 24.4 | 23.2 | 23.2 | 22.9 | 21.4 | 19.4 | 18.4 | 21.4 |
Precipitación total (mm) | 66 | 55 | 43 | 34 | 136 | 209 | 187 | 183 | 227 | 208 | 115 | 87 | 1550 |
Fuente: Climate-Data.org |
¿Dónde se ubica Flores en el mapa?
Flores está en el departamento de Petén. Limita al norte con el estado de Campeche en México.
- Norte: Campeche, estado de México
- Este: Melchor de Mencos, municipio de Petén
- Suroeste: San Francisco, municipio de Petén
- Sur: Ciudad de Santa Elena de la Cruz, Dolores, y Santa Ana, municipios de Petén
- Oeste: San José y San Benito, municipios de Petén
Norte: Campeche, Estado de ![]() |
||
Oeste: San José y San Benito | ![]() |
Este: Melchor de Mencos |
Suroeste: San Francisco | Sur: Ciudad de Santa Elena de la Cruz, Dolores, y Santa Ana |
¿Cómo funciona el gobierno municipal de Flores?
Los municipios en Guatemala tienen sus propias leyes para organizarse. Aunque son autónomos, deben seguir las leyes nacionales. Desde 1985, las leyes más importantes que los rigen son:
- Constitución Política de la República de Guatemala: Contiene reglas específicas para los municipios.
- Ley Electoral y de Partidos Políticos: Define cómo se eligen las autoridades municipales.
- Código Municipal: Contiene reglas generales para todos los municipios.
- Ley de Servicio Municipal: Regula la relación entre el municipio y sus empleados.
- Ley General de Descentralización: Promueve que el Estado y los municipios compartan responsabilidades.
- Acuerdos Gubernativos: Establecen que Santa Elena de la Cruz forma parte de la cabecera municipal de Flores.
El primer alcalde de Flores fue Lucas Pinelo en 1823, después de la Independencia de Centroamérica.
¿Cuál es la historia de Flores?
Antes de la llegada de los europeos, Flores era una ciudad maya llamada Tayasal.
La antigua ciudad maya de Tayasal
Se han encontrado pruebas de que la isla de Flores ha estado habitada desde hace mucho tiempo. Esto fue alrededor del año 300 antes de Cristo.
La llegada de los españoles a Nojpetén
Los itzáes, que vivían en Nojpetén (la actual Flores), resistieron la llegada de los españoles desde 1524. Hubo varios intentos de conquista. En 1697, una expedición española logró derrotar a los itzáes. Así, Nojpetén pasó a formar parte del Imperio español. Fue renombrada como "Nuestra Señora de los Remedios".
Flores durante la época colonial
Desde 1697 hasta 1821, Guatemala fue parte de la Corona de España. Durante este tiempo, hubo algunas rebeliones de los itzáes en Petén. Se estableció una guarnición militar y se fundó una institución de gobierno local.
Los españoles trajeron ganado y desarrollaron la agricultura. La isla de Flores también se usó como prisión en esa época.
Después de la independencia de Centroamérica
Después de la Independencia de Centroamérica en 1821, la situación en Flores no cambió mucho al principio. Lucas Pinelo fue el primer alcalde en 1823. Él estableció algunas reglas y creó instituciones, como la escuela obligatoria.
Petén se convirtió en un distrito del departamento de Verapaz en 1825. En 1839, Petén se volvió un distrito independiente.
La frontera entre Guatemala y México
A finales del siglo XIX, Guatemala y México trabajaron para definir sus fronteras. En 1882, se acordaron los límites definitivos. Ingenieros de ambos países trabajaron para trazar la frontera. Fue un trabajo difícil debido a la falta de caminos y las condiciones del terreno.
En 1896, se llegó a un acuerdo final. Se construyeron quince monumentos para marcar la frontera.
¿Cómo se conecta Flores con otros lugares?
Flores no tiene su propio aeropuerto. Utiliza el Aeropuerto Internacional Mundo Maya, que está en Santa Elena. Este aeropuerto recibe vuelos de diferentes partes del mundo.
Flores, al ser la capital del departamento, está conectada con el resto de Petén por carreteras. También tiene acceso a las principales carreteras que la unen con la Ciudad de Guatemala.
¿Qué lugares interesantes puedes visitar en Flores?
El municipio de Flores tiene muchos lugares turísticos. La visita a los sitios arqueológicos mayas es su principal fuente de ingresos.

El impresionante sitio arqueológico de Tikal
Tikal es una de las ciudades más grandes de la antigua civilización maya. Forma parte del parque nacional Tikal. Fue declarado Patrimonio de la Humanidad por Unesco en 1979. Su nombre maya era Yax Mutul.
Tikal fue la capital de un reino maya muy poderoso. Alcanzó su mayor esplendor entre los años 200 y 900 después de Cristo. Durante este tiempo, la ciudad dominó gran parte de la región maya. Después del año 900, la ciudad fue abandonada.
Tikal es una de las ciudades mayas mejor estudiadas. Se han descubierto muchas tumbas de sus gobernantes. También se han investigado sus templos y palacios.
Otros sitios cercanos a Tikal son Jimbal, El Encanto, La Flor, Corozal, Chiquín Tikal, Camul, Ávila, Bobal y Navajuelal.
El sitio arqueológico de Uaxactún
Uaxactún fue habitada desde el año 900 antes de Cristo. Tuvo su mayor esplendor entre los años 500 y 900 después de Cristo. Fue una de las ciudades con más tiempo de ocupación en Petén.
Fue descubierta a principios del siglo XX, en 1916. En Uaxactún se iniciaron importantes investigaciones sobre la Civilización Maya.
El sitio arqueológico de Yaxhá
El nombre de Yaxhá significa "agua verde-azul". Esta ciudad estuvo ocupada durante dieciséis siglos. Se encuentra entre las lagunas de Sacnab y Yaxhá.
El parque nacional Yaxhá-Nakum-Naranjo es un lugar muy especial. Tiene una extensión de 37,160 hectáreas. Forma parte de la Reserva de la Biosfera Maya. Aquí puedes ver palacios, acrópolis, canchas de juego de pelota y pirámides.
Yaxhá tiene más de quinientas estructuras. Incluye cuarenta estelas y trece altares. También tiene una red de caminos antiguos llamados sacbeob.
Tayasal: La capital de los itzáes
Tayasal fue la capital de los itzáes. Se ubicaba en lo que hoy son San Miguel y Flores. Aquí gobernó el linaje Can Ek. Los españoles destruyeron trece templos mayas en Flores.
Tayasal es un sitio arqueológico importante. Es fácil de visitar para los turistas. Otros sitios cercanos incluyen Ixlú, Nakún, Sac, Topoxté y Yalaín.
Otros lugares de interés turístico en Flores
- Petencito: Un zoológico local con animales de la región.
- Cuevas de Actún Kan: Cuevas cercanas al pueblo con restos de la civilización maya.
- Mirador del Rey Canek: Cruzando el lago a San Miguel, puedes subir a este mirador. Ofrece vistas increíbles del lago y la isla. Para llegar, se pasa por el sitio arqueológico de Tayazal.
- Museo de Tikal: Una pequeña isla con un museo que guarda objetos y reliquias de Tikal.
- Tours: Desde la Isla de Flores, puedes tomar tours a Tikal, Yaxhá, Ixpanpajul y otros lugares cercanos.
- Senderos: Hay senderos como Benilj Ha, Zac Baquecán e Ixpanpajul.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Flores, Petén Facts for Kids
- Aeropuerto Internacional Mundo Maya
- Conquista del Petén
- Lago Petén Itzá
- Organización territorial de Guatemala