robot de la enciclopedia para niños

San Francisco (Petén) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
San Francisco
Municipio
San Francisco, Petén.jpg
San Francisco.
Otros nombres: San Pancho
San Francisco ubicada en Guatemala
San Francisco
San Francisco
Localización de San Francisco en Guatemala
San Francisco ubicada en Petén
San Francisco
San Francisco
Localización de San Francisco en Petén
Coordenadas 16°48′06″N 89°56′03″O / 16.80166667, -89.93416667
Idioma oficial Español
Entidad Municipio
 • País Bandera de Guatemala Guatemala
 • Departamento Bandera del Departamento El Petén.png Petén
Eventos históricos  
 • Fundación 1828
Superficie  
 • Total 320 km²
Altitud  
 • Media 237 m s. n. m.
Población (2022)  
 • Total 16 787 hab.
 • Densidad 52,46 hab./km²
IDH (2018) 0,640 (Puesto 154.º) – Medio
Huso horario UTC−6
Código postal 17006
Prefijo telefónico 502
Fiestas mayores 4 de octubre
Patrono(a) Francisco de Asís
Sitio web oficial
Miembro de: Asociación Nacional de Municipalidades de Guatemala

San Francisco es un municipio que se encuentra en el departamento de Petén, en Guatemala. Su nombre es un homenaje a San Francisco de Asís.

Este municipio está ubicado a 220 metros sobre el nivel del mar. Limita al norte con San Benito y Flores, al sur con Sayaxché, al este con Santa Ana y al oeste con La Libertad.

San Francisco, Petén: Un Lugar con Historia y Tradición

San Francisco es un municipio en el corazón de Petén, Guatemala. Es conocido por su rica historia y sus vibrantes tradiciones.

¿Qué Significa el Nombre de San Francisco?

Cuando se fundó en 1828, el municipio se llamaba "Chachaclúm". Este nombre viene de las palabras itzá "Chachak", que significa "rojo" o "encarnado", y "lu'um", que significa "lodo" o "tierra". Juntas, estas palabras significan "tierra colorada" o "lodo colorado".

El 7 de octubre de 1927, la gente pidió que se cambiara el nombre. Así, el municipio pasó a llamarse "San Francisco", en honor a San Francisco de Asís.

¿Cómo se Organiza el Municipio de San Francisco?

El municipio de San Francisco se divide en diferentes áreas para su organización.

Barrios, Aldeas y Caseríos

San Francisco tiene varios barrios, aldeas y caseríos.

  • Barrios: Centro 1, Centro 2, Paraíso, Las Flores, El Porvenir, San Rafael, Concordia y La Paz.
  • Aldeas: San Juan de Dios.
  • Caseríos: Santa Cruz, Zapotal, San José Pinares, Eben Ezer, Nuevo San Francisco, San Valentín, Santa Teresa, San Martín, Nueva Guatemala y Nueva Concepción.

¿Dónde se Ubica San Francisco?

San Francisco se encuentra casi en el centro del departamento de Petén. Es el segundo municipio más pequeño de la zona. El punto de referencia del Instituto Geográfico Nacional, ubicado en el parque frente a la iglesia, está a 230 metros sobre el nivel del mar.

Límites Geográficos

San Francisco está rodeado por otros municipios del departamento de Petén:

Norte: Ciudad de Santa Elena de la Cruz, San Benito y Flores
Oeste: La Libertad Rosa de los vientos.svg Este: Santa Ana
Sur: Sayaxché

¿Cómo Funciona el Gobierno Municipal?

Los municipios en Guatemala tienen sus propias leyes que explican cómo se organizan y cómo se administran. Aunque son autónomos, deben seguir las leyes nacionales.

Leyes Importantes para los Municipios

Algunas de las leyes más importantes que rigen a los municipios desde 1985 son:

  • 1. Constitución Política de la República de Guatemala: Contiene artículos específicos (del 253 al 262) sobre los municipios.
  • 2. Ley Electoral y de Partidos Políticos: Define cómo se eligen las autoridades municipales.
  • 3. Código Municipal (Decreto 12-2002): Es una ley general que se aplica a todos los municipios y explica cómo se crean.
  • 4. Ley de Servicio Municipal (Decreto 1-87): Regula la relación laboral entre la municipalidad y sus empleados.
  • 5. Ley General de Descentralización (Decreto 14-2002): Establece que el Estado y los municipios deben promover la descentralización económica y administrativa.

El Concejo Municipal y sus Funciones

El gobierno de cada municipio está a cargo de un Concejo Municipal. Este grupo es el encargado de tomar las decisiones importantes para el municipio. Su sede está en la cabecera municipal.

El Concejo Municipal está formado por el alcalde, los síndicos y los concejales. Ellos son elegidos por voto directo y secreto por un período de cuatro años, y pueden ser reelegidos.

También existen las Alcaldías Auxiliares y los Comités Comunitarios de Desarrollo (COCODE). Los alcaldes auxiliares son elegidos por las comunidades y se reúnen con el alcalde municipal una vez al mes. Los COCODE y el Comité Municipal de Desarrollo (COMUDE) ayudan a organizar la participación de las comunidades para identificar y resolver sus necesidades.

Alcaldes de San Francisco a lo Largo del Tiempo

A lo largo de los años, San Francisco ha tenido varios alcaldes:

  • 1918: Apolinario Chí. Él organizó las calles y avenidas del pueblo de forma geométrica, a pesar de la oposición de algunos.
  • 2012: Encarnación Jolá Tut. Fue elegido, pero su mandato terminó de forma inesperada ese mismo año.
  • 2012-2014: Guadalupe Castellanos Ochaeta. Reemplazó a Jolá Tut, pero su mandato también terminó de forma inesperada en 2014.
  • 2014-2016: José Luis Pérez Lara. Asumió el cargo después del suceso que terminó el mandato de Castellanos Ochaeta.

Un Vistazo a la Historia de San Francisco

Archivo:CaminoRuralSanFranciscoPeten2015
Camino rural en San Francisco, 2015

Después de la Independencia

El pueblo de San Francisco fue fundado en 1828 por el Gobierno de la República Federal de Centro América. En ese entonces, se llamaba "Chachaclúm" y era una próspera hacienda donde se criaba ganado vacuno y caballar.

El 30 de mayo de 1931, el gobierno del general Jorge Ubico decidió unir el municipio de San Juan de Dios a San Francisco. Esto se hizo porque San Juan de Dios no tenía suficientes recursos y parte de su población se había mudado a Belice debido al llamado al servicio militar obligatorio de la época.

En 1936, el municipio ya contaba con un campo de aviación oficial, el número 19. Era lo suficientemente grande para que aterrizaran varios aviones. El piloto coronel Jacinto Rodríguez Díaz aterrizó allí dos veces con su avión "Centro América".

Tradiciones y Fiestas de San Francisco

Archivo:EscuelaRuralSanFranciscoPeten
Escuela rural en San Francisco, 2015

San Francisco es muy conocido en Petén por mantener vivas sus tradiciones. Algunas de ellas son:

  • Las Mesitas: Se celebra el 7 y 8 de diciembre de cada año. Se venden muchos dulces y conservas típicas de la región, atrayendo a mucha gente.
  • Enhiladeras de flores: Una tradición donde se hacen collares o guirnaldas de flores.
  • Paseo de las calaveras: Se pide ixpashá (una bebida tradicional) durante el Día de Difuntos.
  • Bailes tradicionales: Como el baile de la chatona y el caballito.

La feria patronal del municipio se celebra del 26 de septiembre al 4 de octubre.

Entre sus fiestas religiosas más importantes están:

  • La Fiesta del Santo Patrono (San Francisco de Asís).
  • Semana Santa.
  • Las Posadas.
  • Novenario a la Virgen.
  • Día de los Difuntos.
  • Fiestas navideñas, que incluyen la creación de nacimientos y la "llevada de niños" (una procesión con figuras del Niño Jesús).

Véase también

Kids robot.svg En inglés: San Francisco, Petén Facts for Kids

  • Elecciones municipales de Guatemala de 2015
  • Historia Territorial de Guatemala
  • Organización territorial de Guatemala
kids search engine
San Francisco (Petén) para Niños. Enciclopedia Kiddle.