Sacbé para niños
Los Sak bej (también conocidos como sacbej, sacbé o sacbeh), y en plural sakbejo'ob o sacbés, eran caminos rectos, elevados y pavimentados que construyeron los antiguos mayas. Estos caminos no tenían desniveles y eran muy importantes para su civilización.
Contenido
¿Qué eran los Sacbejo'ob Mayas?
La palabra sakbej viene de dos palabras mayas: «sak», que significa blanco, y «bej», que significa camino. Así, un sakbej era un "camino blanco".
Características de los Caminos Blancos Mayas
Estos caminos eran elevados sobre el terreno y estaban cubiertos con una capa de estuco blanco o cal. Podían medir entre 4 y 20 metros de ancho. Algunos de los más largos alcanzaban hasta 300 kilómetros de extensión.
¿Para qué se usaban los Sacbejo'ob?
Los mayas construían los sacbejo'ob para conectar diferentes lugares. Dentro de las ciudades mayas, unían plazas, templos o grupos de edificios importantes. Otros sacbejo'ob más largos conectaban ciudades enteras entre sí.
¿Dónde se encuentran los Sacbejo'ob hoy?
Aún hoy se pueden ver restos de estos caminos en la península de Yucatán en México y en algunas partes de Guatemala.
Ejemplos Famosos de Sacbejo'ob
Uno de los sacbejo'ob más conocidos se encuentra en Chichén Itzá. Este camino conecta el área principal del Castillo con el Cenote Sagrado, un lugar muy importante para los mayas.
Otro sacbej famoso es el que une el sitio arqueológico de Uxmal con Kabáh, en la región conocida como Puuc. Este camino tiene arcos especiales en cada uno de sus extremos.
Por mucho tiempo, el sacbej más largo que se conocía era el que unía las antiguas ciudades de Cobá y Yaxuná. Sin embargo, hace poco se encontraron restos de un sacbej aún más largo. Este parece haber conectado la antigua ciudad de T'Hó (donde hoy está Mérida, la capital del estado) con lugares como Izamal y hasta la costa del Caribe, cerca de Puerto Morelos. ¡Este camino medía unos 300 kilómetros!
El Significado de los Sacbejo'ob
Aunque los caminos más largos se usaban para el comercio y la comunicación entre ciudades, todos los sacbejo'ob también tenían un significado especial. Eran importantes en las ceremonias y creencias religiosas de los mayas.
La Importancia Ritual de los Caminos Mayas
En 1840, el experto en cultura maya John Lloyd Stephens contó que los habitantes de la zona siempre hacían una oración especial al cruzar un sacbej. Esto ocurría incluso si el camino ya estaba cubierto por la selva.
¿Cuándo se construyeron los Sacbejo'ob?
Aunque los sacbejo'ob de Yucatán son los más famosos, se han encontrado en toda la región maya. Algunos de ellos fueron construidos en épocas muy antiguas, como el período Preclásico maya. Cerca del sitio de El Mirador también se han descubierto varios de estos caminos.
Uso Moderno de los Antiguos Caminos
En la actualidad, algunos de los antiguos sacbejo'ob han sido utilizados como base o se han incorporado a carreteras y vías de ferrocarril modernas.
Galería de imágenes
-
Sacbej en Dzibilchaltún, Yucatán.
-
Sacbej en Dzibilchaltún, visto desde el Templo de las Siete Muñecas.
Véase también
En inglés: Sacbe Facts for Kids