Yaxhá para niños
Datos para niños Yaxhá |
||
---|---|---|
Vista al sitio arqueológico de Yaxhá.
|
||
Ubicación | ||
Continente | América | |
Región | Mesoamérica | |
País | ![]() |
|
Departamento | ![]() |
|
Localidad | Flores | |
Coordenadas | 17°04′20″N 89°24′00″O / 17.07222222, -89.4 | |
Historia | ||
Tipo | Yacimiento arqueológico | |
Uso original | Ciudad maya | |
Estilo | Maya preclásico y clásico | |
Época | Preclásico Medio al Clásico Tardío | |
Cultura | Maya | |
Construcción | 250 d. C. - 900 d. C. | |
Abandono | 900 d. C. Aproximadamente | |
Descubrimiento y hallazgos | ||
Descubrimiento | 1904 | |
Gestión | ||
Gestión | • IDAEH • MCD |
|
Dimensiones del sitio | ||
Área | 37,160 ha | |
Otros datos | ||
Primer asentamiento | 600 a. C. (aproximadamente) | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Guatemala
|
||
Ubicación en Petén
|
||
Yaxhá es un sitio arqueológico muy especial en el norte de Guatemala. Su nombre significa "agua azul verdosa", y es uno de los pocos lugares mayas que aún conserva su nombre original. Se encuentra en el Petén, entre las ciudades de Flores y Melchor de Mencos.
Esta antigua ciudad fue un importante centro de la civilización maya. Aquí puedes encontrar grandes construcciones como templos con forma de pirámide, acrópolis (ciudadelas elevadas), complejos de pirámides gemelas, y lugares para el juego de pelota. También hay palacios y zonas donde vivían las personas.
Yaxhá fue la tercera ciudad más grande de su región. Alcanzó su mayor esplendor durante el Período Clásico Temprano, entre los años 250 y 600 después de Cristo. Los expertos la describen como una ciudad con muchas plataformas artificiales. Estas plataformas forman un gran ejemplo de cómo los mayas organizaban sus ciudades.
La ciudad de Yaxhá tenía más de 500 edificios. Estaban conectados por cinco calzadas (caminos elevados) y otras vías pavimentadas. Esto demuestra que Yaxhá fue un centro de poder muy importante. Se han encontrado al menos 60 monumentos en su territorio. Muchos de ellos muestran el poder de los gobernantes de la ciudad.
El nombre maya de la ciudad se ve en su jeroglífico (un dibujo que representa una palabra). Este jeroglífico muestra la cabeza de un loro. Se lee como Yax (verde-azul) y ha (agua). La ciudad estuvo habitada durante 16 siglos, desde el año 600 antes de Cristo hasta el 900 después de Cristo.
Yaxhá es un sitio maya del Período Clásico. Está entre las lagunas de Sacnab y Yaxhá. Al otro lado de la Laguna Yaxhá se encuentra Topoxté, que fue el sitio más grande del Período Posclásico en el Petén, Guatemala.
Contenido
El Parque Nacional Yaxhá-Nakum-Naranjo
El Parque nacional Yaxhá-Nakum-Naranjo es considerado un tesoro escondido del Mundo Maya. Abarca una gran área de 37,160 hectáreas. Este parque forma parte de la Reserva de la Biosfera Maya.
El parque tiene límites importantes. Al oeste, colinda con el Parque nacional Tikal. Al norte, se conecta con el Corredor Biológico Tikal-Mirador-río Azul. Al este y al sur, limita con la Zona de Usos Múltiples.
Edificios y Estructuras Destacadas
En Yaxhá, destacan varios conjuntos de edificios. El Palacio Real era donde vivía el gobernante y su familia. También están la Acrópolis Norte, el Complejo Astronómico y dos canchas para el juego de pelota. La Acrópolis Este, la Plaza de las Sombras y el complejo de pirámides gemelas también son importantes. Todos estos lugares estaban unidos por calzadas y caminos pavimentados.
El sitio tiene más de quinientas estructuras. Entre ellas, hay cuarenta estelas (monumentos de piedra), trece altares y nueve pirámides. También hay dos campos de juego de pelota. Una red de sacbeob (calzadas) conecta las Acrópolis Central, Norte (llamada Maler) y Este.
En la Plaza C, se encuentra el único complejo de Pirámides Gemelas fuera de Tikal. Este complejo se construyó para celebrar un Katún, que es un período de veinte años. La Calzada del Lago, de 80 metros de largo, era la entrada principal a la ciudad en la antigüedad. Esta calzada conecta la ciudad con el Lago Yaxhá.
En las afueras de la ciudad, vivían artesanos, agricultores y personas que ofrecían servicios.
Naturaleza y Recursos Hídricos
El parque conserva importantes fuentes de agua. Hay lagunas, arroyos y aguadas (lugares donde se acumula agua). Algunas de estas fueron construidas por los mayas. El parque tiene una gran variedad de aves, mamíferos, reptiles e insectos. También cuenta con una flora muy diversa y abundante.
La Astronomía Maya en Yaxhá
Los mayas eran grandes observadores del cielo. En Yaxhá, estudiaron el movimiento del sol desde el amanecer hasta el atardecer. También observaron su posición en el cenit (el punto más alto en el cielo).
Los Complejos Astronómicos Mayor y Menor de Yaxhá (Plazas F y C) muestran cómo usaron la arquitectura para marcar las posiciones del sol. Esto era especialmente importante durante los solsticios y equinoccios. Controlar el tiempo era fundamental para crear sus calendarios agrícolas y ceremoniales.
Arte y Cerámica Maya
Yaxhá produjo muchos objetos de cerámica. Estos se usaban tanto en ceremonias como en la vida diaria. Tenían formas y estilos muy variados. Durante el Período Clásico, se destacaron los platos, vasos y cuencos. Estos objetos tenían diseños de varios colores que representaban escenas de mitos o de la historia. Algunas vasijas tienen glifos (escritura maya) que explican su uso en rituales y el nombre del artesano que las hizo.
Historia de Yaxhá
Orígenes y Desarrollo
Se cree que los primeros habitantes de la antigua ciudad maya de Yaxhá llegaron alrededor del año 700 antes de Cristo. El lugar era una importante fuente de agua, lo que permitió que la población creciera y se desarrollara.
La ciudad estuvo habitada por aproximadamente 1,600 años. Durante este tiempo, sus habitantes construyeron grandes edificios que fueron muy importantes para la civilización maya. Se calcula que la ciudad fue abandonada en la segunda mitad del siglo X d. C..
Descubrimiento y Estudios Modernos
Yaxhá fue descubierta por Teobert Maler en 1904. En ese momento, Maler estaba investigando las zonas bajas de la región. Gracias a su descubrimiento, fue el primero en hacer un mapa parcial del sitio.
Los estudios en Yaxhá comenzaron a principios del siglo XX. Las primeras investigaciones se centraron en la arquitectura y las esculturas mayas. Más tarde, se realizaron excavaciones para descubrir las enormes pirámides.
En 1989, el Ministerio de Cultura y Deportes de Guatemala, con apoyo del gobierno de Alemania, inició el Proyecto Triángulo Yaxhá-Nakum-Naranjo/PROSIAPETÉN. Este proyecto se dedicó a investigar y restaurar las estructuras en los sitios de Yaxhá, Nakum, Naranjo y Topoxté.
El área protegida de Yaxhá mide actualmente 37,160 hectáreas. Dentro de este patrimonio natural, se han documentado más de 260 sitios y grupos menores. Este lugar fue el escenario de la serie de televisión estadounidense "Survivor Guatemala" en 2005.
Ecología del Parque
El parque es un refugio donde se puede ver una combinación perfecta de naturaleza y patrimonio cultural antiguo. Gracias a sus impresionantes lagunas y humedales, que son rutas importantes para aves migratorias, el parque ha sido reconocido como un humedal de importancia mundial (RAMSAR). Las lagunas de Yaxhá y Sacnab se pueden ver desde la cima de varios monumentos arqueológicos. Esto le da al área una belleza natural única.
- Yaxhá significa Agua Verde. Este nombre proviene de los jeroglíficos encontrados en la ciudad.
- Hoy en día, se puede disfrutar de una hermosa vista desde este parque arqueológico. Desde el templo principal, se puede observar la Laguna de Yaxhá y la ciudad de Topoxté.
- La película "Monsters" (2010), dirigida por Gareth Edwards, filmó brevemente en una de las pirámides del yacimiento.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Yaxha Facts for Kids
- Turismo en Guatemala
- Cultura maya