Uaxactún para niños
Datos para niños Uaxactún |
||
---|---|---|
Siaan Ka'an | ||
Sitio arqueológico de Uaxactún
|
||
Ubicación | ||
Continente | América | |
Región | Cuenca del Petén | |
País | ![]() |
|
Departamento | ![]() |
|
Municipio | Flores | |
Coordenadas | 17°23′37″N 89°38′04″O / 17.393561111111, -89.634533333333 | |
Historia | ||
Tipo | Yacimiento arqueológico | |
Uso original | Ciudad maya | |
Época | Preclásico al Clásico Tardío | |
Cultura | Maya | |
Construcción | 900 a. C. | |
Abandono | 900 d. C. aproximadamente | |
Gestión | ||
Gestión | • IDAEH • MCD |
|
Mapa de localización | ||
Ubicación en Guatemala
|
||
Ubicación en Petén
|
||
Uaxactún (que significa «ocho piedras») es un antiguo sitio arqueológico de la cultura maya. Se encuentra a unos 25 km al norte de Tikal, en el departamento de Petén, Guatemala. Su nombre original era Siaan Ka'an, que significa «nacida del cielo».
El nombre moderno de Uaxactún fue dado por el arqueólogo Sylvanus Morley en 1916. Esta ciudad estuvo habitada desde el periodo Preclásico (alrededor del 900 a.C.) hasta el Clásico Tardío (cerca del 900 d.C.), cuando fue abandonada. Uaxactún es importante porque fue el primer lugar donde se descubrió el arco falso maya. También se considera el sitio más antiguo donde los mayas observaban el equinoccio de primavera, usando un observatorio astronómico. Hoy en día, se celebra un festival de tres días en este lugar para ver este evento astronómico.
Contenido
¿Cómo es el sitio de Uaxactún?
El sitio de Uaxactún está formado por ocho grupos de edificios (llamados A-H). Una antigua pista de aterrizaje los separa. Los grupos A, B y C están al oeste, mientras que los grupos D, E y F se encuentran al este. El Grupo G está al oeste y aún no aparece en todos los mapas.
El Templo de los Mascarones
Uno de los edificios más famosos de Uaxactún es el «Templo de los Mascarones». Este templo tiene una forma antigua y muy equilibrada. Cuenta con escaleras en sus cuatro lados. En la parte superior, se ven agujeros que sugieren que pudo haber tenido un pequeño templo con techo de madera y paja. Se le llama "de los Mascarones" porque tiene dieciséis figuras grandes que mezclan rasgos humanos y de jaguar, con cuatro figuras en cada lado.
Grupos A y H: Centros de Poder
Los Grupos A y H fueron construidos siguiendo un diseño especial llamado "patrón triádico". Se cree que el Grupo A fue un centro de poder durante el Clásico Temprano, y el Grupo H lo fue en el Preclásico. El Grupo A-V es considerado el primer ejemplo de este tipo de diseño tripartito que se identificó.
Descubrimiento y Exploración de Uaxactún
Como muchas otras ciudades mayas, Uaxactún fue abandonada alrededor del siglo X y la selva la cubrió. Fue redescubierta el 5 de mayo de 1916 por Sylvanus Morley durante una expedición. Morley encontró una estela (una piedra tallada) con el número 8, que era el primer monumento conocido con ese número. Por eso, la ciudad fue llamada Uaxactún, que significa "Piedra Ocho".
Desde su descubrimiento, el sitio ha sido explorado muchas veces. La Carnegie Institution of Washington (CIW) realizó visitas y excavaciones en las décadas de 1920 y 1930. Más tarde, la Universidad de Pensilvania y el Proyecto Nacional Tikal también trabajaron allí. En 2009, el Instituto Eslovaco de Arqueología e Historia (SAHI) inició el Proyecto Arqueológico Uaxactún.
El Grupo E y la Arqueología
Los arqueólogos llaman "Grupo E" a los conjuntos de edificios mayas que servían como observatorios astronómicos. Esto se debe a que el primer conjunto de este tipo que se descubrió fue precisamente el Grupo E de Uaxactún.
Historia Antigua de Uaxactún
Uaxactún tiene una historia muy larga, que se remonta al periodo Preclásico. Las primeras señales de actividad humana se han encontrado en el Grupo E, con plataformas circulares y rectangulares construidas alrededor del 500 a.C.
Cambios en la Ciudad a lo Largo del Tiempo
Durante el periodo Chicanel (350 a.C. – 250 d.C.), la ciudad creció mucho. En el Grupo E se construyó el famoso "Grupo Tipo E". Al sur de este grupo, se edificó una acrópolis (un conjunto de edificios importantes) que se conoce como la Plaza Hundida. Más tarde, entre los años 150 y 100 a.C., se construyó otro complejo triádico en el Grupo H Sur. Sin embargo, este grupo fue abandonado y cubierto alrededor del 250 d.C. Después de esto, el Grupo E volvió a ser el centro principal de Uaxactún.
Entre los años 250 y 300 d.C., se construyó un nuevo grupo triádico sobre la antigua Plaza Hundida en el Grupo E. Esto hizo que el poder político de Uaxactún se mantuviera en un lugar que ya era importante para sus habitantes. Entre el 300 y el 378 d.C., se construyó una nueva acrópolis triádica en una zona más alta, donde hoy están los grupos A y B. Este cambio a una zona más elevada podría indicar un periodo de desafíos en la región.
La Influencia de Tikal
El periodo entre 378 y 550 d.C. comenzó con un evento importante llamado "La Entrada". Este suceso tuvo un gran impacto en Uaxactún. Después de un cambio en el liderazgo de Tikal, un nuevo líder llegó a Uaxactún, posiblemente tomando el control y estableciendo su residencia allí. A partir de entonces, el edificio A-V se transformó en una gran acrópolis con palacios. El Grupo E también tuvo cambios, pero durante el Clásico Tardío, dejó de usarse para sus funciones originales.
El Clásico Tardío fue un periodo de ocupación constante en Uaxactún. Aunque no se sabe todo, la construcción continuó. Entre los años 700 y 850 d.C., se dio forma a la Plaza Principal del Grupo A, se construyó una nueva calzada y se levantaron nuevas estelas. El Grupo B también tuvo mucha actividad de construcción. El Grupo D creció, mientras que el Grupo E fue casi abandonado. La vida política de Uaxactún continuó al menos hasta finales del siglo IX. Las últimas estelas se levantaron en esta época, una de ellas en 889 d.C., que menciona un evento con uno de los últimos gobernantes de Tikal. Poco después, el sitio fue abandonado por completo y no fue habitado por casi mil años.
La Importancia de Uaxactún en el Preclásico
Uaxactún parece haber sido una ciudad muy respetada políticamente, quizás por su antigüedad. Aunque en la Cuenca Mirador hay estructuras más grandes, el complejo El Tiburón en Uaxactún, con 32 metros de altura, es muy importante para la región central de Petén.
Algunos investigadores creen que Uaxactún fue más importante que Tikal en el Preclásico y dominó la región. Ahora hay más pruebas que apoyan esta idea (desde 2015). Las evidencias sugieren que hubo un momento de rivalidad entre Uaxactún, como una ciudad antigua y poderosa, y Tikal, que estaba creciendo. Esto pudo haber ocurrido entre los años 100 a.C. y 50 a.C. En esta rivalidad, Uaxactún perdió y quedó bajo la influencia política de Tikal hasta el final de su historia.
Gobernantes de Uaxactún
Gracias a las inscripciones encontradas en Uaxactún, los expertos han podido reconstruir parte de la historia de sus gobernantes.
Gobernantes del Clásico Temprano
La Estela 3 menciona al fundador de la dinastía de Uaxactún, llamado Wak Kab' Ajaw o "Señor de la Sexta Tierra", alrededor del 300 a.C. Este nombre no se ha encontrado en otras inscripciones. La Estela 4 indica que en el año 396 d.C., el gobernante de Uaxactún, conocido como Cargador del Sol, era un líder bajo la autoridad de kalomte' Sihyaj K'ahk'. La Estela 5 describe la llegada de Sihyaj K'ahk' a Tikal y la toma de poder de Cargador del Sol en agosto de 391 d.C. En la Estela 5, la imagen de un guerrero de Teotihuacán (una ciudad antigua de México) representa la llegada de nuevas influencias a la región maya. Es probable que K'ihnich Mo', un capitán de Teotihuacán, representara a kalomte' Sihyaj K'ahk' en Uaxactún.
Otros gobernantes mencionados incluyen a Baahte K'ihnich (que significa "La Primera Lanza del Dios K'ihnich"), quien supervisó una ceremonia importante en el 455 d.C. También se ha identificado a un gobernante llamado Cabeza de Pájaro en la segunda mitad del siglo V d. C., sucedido por su hijo Witznal, quien gobernaba en el 507 d.C.
Gobernantes del Clásico Tardío
En este periodo, también hubo gobernantes que dejaron monumentos con inscripciones. Algunos de ellos fueron Chaan K'an Ko (alrededor del 702 y 711 d.C.), Oxlahun Koxba (en 751 d.C.), Chik'in Chakte (en 759 d.C.), y K'al Chik'in Chakte (el último gobernante conocido, en 889 d.C.).
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Uaxactun Facts for Kids
- Aeropuerto Internacional La Aurora
- Aeropuerto Internacional Mundo Maya
- Cultura maya